Saltar al contenido
Contraviento

Rotondas Partidas, diseño vial de riesgo mortal.

14 octubre, 2022

Dos personas fallecidas y otra en estado grave tras siniestro de tránsito entre un camión y un auto

Este reciente siniestro mortal, ocurrió en los accesos a Montevideo por ruta 1, en el cruce con Camino Manuel Flores, en la misma rotonda, tipo rotonda partida donde se produjeron otros accidentes graves y  mortales.

 LESIONADO GRAVE TRAS  CHOQUE FRONTO-LATERAL ENTRE MOTO Y CAMIÓN SEMIREMOLQUE  a la altura del km. 18 de RUTA 1

También se han reiterado siniestros mortales en los cruces de ruta 1 con el ingreso al COMCAR en Santiago Vázquez,

Accidente próximo a Santiago Vázquez, menores de 3 años y 10 meses resultaron lesionados

Motocilista murió en choque con camioneta del INR El hombre impactó contra el costado del vehículo, que se disponía a ingresar al ex Comcar.

y también en el cruce con ruta 89 en el ingreso al penal de Libertad.

Cuatro lesionados tras siniestro de tránsito en rotonda de Ruta 1 Km. 53

 

Estos cruces comparten todos la misma característica, diseño vial tipo rotonda partida, con la ruta principal pasando por el medio de la misma.

Esa es la causa de la alta siniestralidad de esos cruces, y no otra. 

Las seudo rotondas partidas (mal llamadas rotondas, dado que no lo son) son un diseño de cruce altamente riesgoso, ampliamente utilizado en las rutas Uruguayas, que ha sido responsable de incontables siniestros mortales. 

 

La mayoría de estas muertes no hubiesen ocurrido, si como está ampliamente demostrado, se hubiera cambiado ese diseño altamente peligroso, por uno tipo rotonda cerrada, mucho más seguro, y que evitaría, nada menos que 8 de cada 10 muertes que ocurrirán en cada uno de estos cruces. 

 

Cambiar el diseño a rotonda cerrada, es sumamente fácil, dado que únicamente hay que cerrar el pasaje de la ruta principal por el medio de la rotonda, y derivar el tránsito hacia las vías de circunvalación de las mismas, que ya están construidas. 

En los lugares donde eso se hizo, los accidentes mortales desaparecieron como bien pueden recordar los lectores en los cruces de ruta 8 y 9, en ruta 8 y 11, en ruta 5 y ruta 48 en el ingreso a Las Piedras, en ruta 1 y Camino Cibils, y ruta 1 y Camino Tomkinson. Todos estos cruces eran tipo rotonda partida, y tenían una elevada siniestralidad. Se podrá argumentar que en varios de estos cruces se construyeron pasajes a desnivel, y que por ello se redujo la siniestralidad. 

 

Sin embargo, en aquellos donde se sustituyeron rotondas partidas por rotondas cerradas, también hubo una reducción notoria de la siniestralidad grave y mortal, como quedó bien documentado en el trabajo publicado en la web de ANCOSEV.org, a propósito de las modificaciones en los diseños de los cruces sobre ruta 9, en el tramo vecino a la ciudad de San Carlos. 

  https://www.ancosev.org/rotondas-cerradas-mejoran-la-seguridad/

La conclusión de este trabajo es que: .. luego de las modificaciones, en los años 2018, 2019 y 2020, ya no se registraron  personas fallecidas o lesionadas graves en siniestros en los puntos referidos.

En las imágenes adjuntas pueden observar como se simplifica el cruce, al transformar la rotonda partida en cerrada, usando la infraestructura vial ya construida. 

También existen varios trabajos que documentan los beneficios de los cruces tipo rotonda cerrada en la reducción de la mortalidad y siniestralidad, cuando se comparan, no ya con rotondas partidas, sino con cruces con señales de PARE o con semáforos. 

 

En el siguiente video, se puede observar como la rotonda cerrada reduce los puntos de posibles conflicto en un cruce, lo cual, además de la reducción de la velocidad en el cruce que determina para todos los vehículos, explica sus resultados en la disminución de la siniestralidad. https://www.youtube.com/watch?v=6B8gmCpMXMw

 

En el video se muestran los puntos de conflicto en un cruce convencional, totalizando 32 puntos de riesgo dónde se puede producir una colisión.

Se plantea que la modificación del diseño vial reduce los puntos de conflicto, pasando de 32 a tan sólo 8 en caso de transformar el cruce en una rotonda cerrada.

Los giros a la  izquierda son especialmente riesgosos, y explican 1/3 de los puntos de riesgo. En una rotonda cerrada se eliminan por completo.

Los otros dos elementos de riesgo en un cruce son la velocidad y el ángulo de choque, y ambos factores mejoran también en una rotonda, con respeto a lo que ocurre en un cruce convencional, incluso con semáforos.

 

ANCOSEV ha advertido este riesgo ampliamente presente en rutas nacionales al MTOP en forma reiterada desde el año 2019 por lo menos: https://www.ancosev.org/infraestructuras-viales-peligrosas-rotondas-partidas/

 

Debería considerarse que es una situación a atender en forma urgente, procediendo a cerrar todas las rotondas partidas existentes en rutas nacionales.