Saltar al contenido
Contraviento

Astesiano fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión

15 febrero, 2023

El exjefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano fue condenado por asociación para delinquir, tráfico de influencias, revelación de secretos y conjunción del interés público y privado.

Luego de acordar con la defensa en un juicio abreviado, la fiscal Gabriela Fossati expresó que las cinco líneas investigativas que se abrieron a raíz de este caso siguen adelante.

Conocida la condena comenzaron las repercuciones políticas.

Consultado por el fallo de la Justicia que condenó a su exjefe de custodia, el presidente de la República Luis Lacalle Pou, tras la inauguración de reformas en el centro Tiburcio Cachón, solo se limitó a decir: «Hoy la Justicia habló».

Desde el oficialismo se aguarda con particular atención la linea que sobre los pasaportes rusos proviene de 2013, en la que estarían involucrados funcionarios de Cancillería que trabajaron durante gobiernos de izquierda. Como así también hay indisimulada expectativa sobre la visita del exdirector de Convivencia Ciudadana Gustavo Leal a la casa de los padres de Astesiano, reunión por la que fue citado por Fossati para este jueves.

Santiago González, director de Convivencia y Seguridad Ciudadana mediante su cuenta de Twitter expresó: “Perseguimos legisladores para amenazarlos y que no hagan denuncias. Seguíamos a profesiones y al presidente del Pit-Cnt. Hacíamos escuchas ilegales. Había drogas en los pescados. Abusamos, decían. Nada de eso pasó. ¿Alguien va a pedir perdón por las acusaciones falsas? No vale todo”.

Mientras en Torre Ejecutiva el mensaje es claro y va en el sentido de que ahora se abre un tiempo en el que es el Frente Amplio quien debe dar explicaciones, desde la oposición se insiste con que Astesiano no actuaba solo.

El senador comunista Carrera expresó mediante sus redes sociales “Queda demostrado que en la Torre Ejecutiva funcionaba ‘una asociación para delinquir’, además de la responsabilidad política de las autoridades. Todo bajo las narices del propio presidente. Veremos cómo sigue la investigación ya que hay más responsables”.

El senador Bergara dihabló de las responsabilidades políticas del caso, apuntó al presidente Lacalle Pou y señaló que la condena de Astesiano reconoce delitos que “implican corrupción”.

“Todas estas cosas pasaban en las narices de la Torre Ejecutiva, donde hay también un responsable institucional, que es el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés”, dijo el legislador.

A todo esto el abogado de Alejandro Astesiano, Marcos Prieto, dio a conocer una carta que escribió de uño y letra su defendido a su familia y en la que “reduce de una manera no jurídica los hechos” y “cómo él se siente”, señaló Prieto:

“No pasaportes rusos; no partidas o actas truchas; no documentación en mi oficina en blanco; no mafia del 4to piso; no pescado con droga; no espionaje; no escuchas; no seguimientos; no drones; no borrada de anotaciones judiciales”, dice la lista hecha por Astesiano desde la cárcel de Punta de Rieles, entre otras cosas en alusión al caso de la asociación de ciudadanos rusos y uruguayos que entregó documentos falsos.

El peor juicio mediático y político en años”, agrega el exjefe de la custodia presidencial, y concluye: “A todos los que me creyeron, gracias, gracias, gracias”.