Saltar al contenido
Contraviento

Yevgueni Prigozhin, el matarife de Bakhmut escapó a la Justicia.

24 agosto, 2023

Escribe Giuliano Giupponi.

El jueves 23 de Agosto pasará a la historia como un día triste para la humanidad luego que un misil antiaéreo ruso terminara con la vida de Yevgueni Prigozhin. Cae así, literalmente, uno de los mayores gonocidas y criminales de guerra del siglo XXI, escapando a su vez de la Jusicia que lo requería en La Haya para dar cuenta de sus crímenes.
Aproximadamente a las 13:00hs de Montevideo, el otrora todopoderoso líder del grupo mercenario y asociado de Vladimir Putin volaba hacia San Petersburgo a bordo de uno de sus 3 aviones privados. Era habitual que los tres aviones privados volaran por rutas diferentes y al mismo tiempo hacia el mismo punto para evitar ser derribado por alguno de sus enemigos, internos y externos a Rusia.
Prigozhin fue pródigo en cosechar enemigos dentro de Rusia, contando entre ellos hasta al mismísimo Putin y su grupo de influencia, los Siloviki.

Última imagen conocida de Prigozhin, supuestamente en Mali.

Rebelión.

Luego de meses de constantes críticas al mando político y militar de la guerra contra Ucrania, Prigozhin llevó a sus mercenarios hacia una rebelión. El camino para llegar al hastío con Serguéi Shoigú, Ministro de Defensa, Valeri Gerasimov, Jefe del Estado Mayor del Ejército y Vladimir Putin fue largo y sangriento. Dejando atrás las primeras semanas de guerra y cuando ya se veía el fracaso militar de la operación planteada, el PMC Wagner fue llamado a primera línea para empezar a tomar las misiones más difíciles.

Las batallas de Popasna, Severodonestk y Lisichansk los tuvieron como protagonistas. Pero fue en las batallas de Soledar y Bakhmut en dónde realmente destacaron, no tanto por los logros militares sino por el altísimo tributo en vidas que pagaron. Tras la caída de Bakhmut y luego de haber perdido el 80% de sus tropas desplegadas (extremo afirmado por Prigozhin), los wagneritas fueron relevados y pasaron a la retaguardia del frente. Los campamentos Wagner estaban formados para que los combatientes descansaran y se replegasen a la retaguardia profunda, en territorio ruso, para reconstituirse y esperar nuevas misiones. Pero las tensiones con el ejército hicieron que fuesen bombardeados y varios de los mercenarios cayeran muertos y heridos.

Wagner en Rostov del Don durante la rebelión.

Ante esto, Prigozhin junto a su Estado Mayor tomaron la iniciativa de marchar sobre Moscú y derrotar a Shoigú y Gerasimov, sus Némesis. Era el 23 de Junio.
El motín, muy bien visto por mandos medios del ejército, fue parcialmente y sin convicción atacado en varios puntos del camino, muriendo en combate unos cuantos militares y mercenarios.

La rebelión terminó con la capitulación y exilio en Bielorrusia. Y debido a los antecedentes de Putin, el FSB y el destino de quienes desafiaron al dictador ruso, Yevgueni Prigozhin tenia los días contados.

Putin, Rusia y los asesinatos que disciplinan la oposición.

La lista de los asesinatos ordenados por el Kremlin y ejecutados por los herederos de la KGB, el FSB y el GRU, es en extremo extensa y las maneras de asesinar van desde el envenenamiento hasta el derribo de un avión civil. Es un método habitual de Putin el asesinar a quien lo desafía, incomoda o, según dicen algunos críticos, hasta quien le sirva frío su té. El Stalin del nuevo milenio, solo se diferencia de aquél genocida sovético por su aspecto, no así por su crueldad y ferocidad.

Asesinados por orden de Putin.

Boris Nemtsov en 2015, Valentin Tsvetkov en 2002, Stanislav Markelov en 2009, Anastasia Baburova en 2009, Vladimir Golovliov en 2002, Serguei Yushenkov en 2003, Paul Klebníkov en 2004, Anna Politkóvskaya en 2006, Oksana Baúlina en 2022, Gaji Abashilov en 2008, Lev Rokhlin en 1998, todos ellos fueron asesinados por arma de fuego en diferentes partes de Rusia. Todos políticos, críticos, periodistas, investigadores y simplemente opinaron en contra de una u otra medida de Putin y su gobierno.

Pero hay más.

Víktor Yúshchenko, envenenado con dioxina en 2004 mientras era candidato a la presidencia de Ucrania. El antes y después de su cara, efecto colateral del envenenamiento por TCDD Dioxina llamado cloracné.

Natalia Estemírova, secuestrada y asesinada en 2009, Iliás Shurpáyev, estrangulado en su casa en 2008, Borís Berezovski, estrangulado en Londres en 2013, Nikolai Glushkov asesinado en el exilio en Londres en 2018, Serguei Skrypal y su hija Yulia, envenenados en su casa de Salisbury, Inglaterra sobrevivieron por poco, Aleksei Navalny, envenenado con calzoncillos con Novichok, Aleksandr Litvinenko, envenenado con Polonio-210 en Londres en 2006, Vladímir Kará-Murzá envenado 2 veces en 18 meses, 2015 y 2017, Víktor Yúshchenko, presidente ucraniano envenenado con dioxina en 2004, Aleksandr Perepilichny envenenado en 2012 en Londres, Serguei Magnitski en 2012 asesinado a golpes y bajo custodia del FSB, Aleksandr Tolmachev, preso por denunciar la corrupción fue asesinado en la cárcel 6 semanas antes de ser liberado.

La lista es interminable y todos esos homicidios apuntan a Putin.

Pero hay más.

Desde la muerte de Dudayev, Presidente independentista de la República Chechena de Ichkeria (Chechenia) todos sus sucesores han sido asesinados por el FSB o sus satélites, muchos de ellos engañados con supuestas amnistías o pactos de paz. Zelimján Yandarbíyev 2004, Aslán Masjadov 2005, Abdul-Halim Saduláyev 2006, Dokú Umárov en 2013, Aliaskhab Kebekov en 2015, Magomed Suleimanov en 2015. Todos asesinados a manos del FSB por orden de Putin.

Muerte.

Prigozhin junto a un delegado de la República Centroafricana en San Petersburgo, semanas después de la rebelión de Junio.

Hace unas semanas, durante la Cumbre Rusia-Africa, Yevgueni Prigozhin reapareció en escena. Su presencia, que no fue bien vista por el bando Siloviki, fue en cambio bien recibida por fuerzas de seguridad y delegaciones africanas. Esa provocación fue aprovechada para criticar al mando ruso que ya llevaba semanas retrocediendo en Bakhmut. Luego de haber sufrido unas 100.000 bajas para conquistar Bakhmut, la ciudad en ruinas volvía a estar en disputa.
El despliegue en Níger y otros países del Shael parecía llevar al PMC Wagner y a Prigozhin hacia nuevos destinos alejados del conflicto en Ucrania.

Embraer Legacy 600, matrícula RA-02795 perteneciente a la flota privada de Prigozhin.

Pero llegó el 23 de Agosto y Prigozhin embarcó en su jet privado, un Embraer Legacy 600 rumbo a San Petersbugo. Junto a él embarcan Dimitri Utkin, co-fundador del PMC Wagner, Valeri Chekalov, jefe de Seguridad y miembros del Estado Mayor. Sus nombres son, Serguei Propustin, Yevgueni Makarián, Aleksandr Totmin, Nikolai Matuséiev y los tripulantes Aléksei Levshin, comandante, Rustam Karimov, segundo piloto y Kristina Raspopova, azafata.

Imagen del Embraer Legacy 600 antes y después del derribo. Se ve parte de la matrícula del avión en los restos de la turbina.

Los motivos por los que el jefe wagnerita volaba en territorio ruso, con su cabeza tarifada es y será un misterio. Los antecedentes de Putin y su esquema de asesinatos permiten especular con alguna clase de pacto que asegurara la vida de Prigozhin y colaboradores. Podemos especular también con la participación como garante de Lukashenko mediador en la rebelión de Junio.

En Tver, el avión fue interceptado por al menos dos misiles, en una zona en dónde las defensas antiaéreas son en extremo densas. Ubicación, a 300kms al noroeste de Moscú.
El resto es historia, el avión realiza maniobras evasivas subiendo y bajando bruscamente, se escuchan dos explosiones según los testigos, se filman los momentos posteriores a las explosiones y por último el avión y su carga caen al suelo sin una de sus alas en el fuselaje. No hubo alerta de ataque de los pilotos que podrían haber muerto con la explosión.

Sitio de caída del avión.

Rusia declaró que se trató de un accidente, pero, las imágenes del avión cayendo sin un ala, las estelas de humo de los misiles y el impacto luego de la intercepción no dejan dudas. Incluso el tipo de caída del avión dejan claro que no hubo accidente ni error humano, sino que el avión fue derribado por misiles rusos.
En la zona del incidente hay desplegados sistemas antiaéreos complementarios, S-300MPU y BUK. El sistema BUK fue empleado para el derribo del vuelo MH-17 en 2014

Captura de uno de los videos de la caída del avión en que se nota claramente que una de las alas se desprendió en el ataque.

Legado.

Prigozhin deja tras de sí una huella de sangre, sufrimiento y corrupción. Pero lo importante es ver qué sucederá con los wagneritas y quién sucederá al «Chef de Putin». Los rumores dicen que hay un grupo especial de tareas en Bielorrusia con instrucciones sobre qué hacer en caso de que Prigozin muriera.

Prigozhin ya murió y habrá que esperar las repercusiones.