El asesor colombiano del FA cruzó al Paro General

 Humor

El asesor colombiano del FA cruzó al Paro General

Por Pablo Vierci

En filas Progre-Populistas se pudrió el ambiente con el nuevo asesor de imagen colombiano recién contratado para mejorar la performance del Frente Amplio y su mentor, el PIT-CNT, de cara a las elecciones del 2024.

El “Marcelo Bielsa” de las ideologías habría mandado un duro memorándum a las fuerzas Progre-Populistas en relación al último Paro General Parcial.

  1. Un Paro General de una Central Obrera jamás se puede cancelar por “inclemencias del tiempo”, como se hizo el previsto para el 17 de agosto, pasándolo para el martes 22. Se puede suspender una kermesse, una elección de Miss Colombia o de Miss Bikini, pero no un Paro General de la principal Central Obrera en contra de las políticas monopólicas oligárquicas.
  2. Lo primero que me pregunté, tras enterarme de semejante prórroga, fue: “¿en qué vaina me metí?”.
  3. Cuando los Paros Generales eran en serio, no de cotillón, se suspendían porque venían los “tombos”, que ustedes les llaman policías, no porque se sospeche que habrá frío, o que caigan unas gotas locas de agua. ¡Eso es muy poco revolucionario, Parceros!
  4. Modificar la fecha de un Paro General por cuestiones de clima, máxime un país que viene de la sequía más larga de la historia, permite al enemigo que se centre en ese punto, que ridiculice la movilización de la clase obrera y que el verdadero mensaje del pueblo termine disipándose en el frangollo de los ruidos mediáticos y los programas de chimentos y del corazón (si es que en Paraguay existen, porque todavía no he hecho pie en Montevideo, la capital, y todavía trabajo desde Colombia). ¡No hay que darle “papaya” a la derecha, Parceros!
  5. Si siguen por ese camino, el próximo Paro General con movilización lo harán por Zoom, enviando el link a través de la Central Obrera para que los manifestantes lo hagan cómodamente desde sus hogares, oficinas o lugares para “parrandear”, “rumbeando” mientras escuchan un discurso apolillado, que parece provenir de la Rusia de 1917.
  6. ¿Se busca comodidad o lucha? ¿Pasarla bien, tomar unos tragos con amigos, compartir un “choripán” (me dicen que así le llaman en ese país a la salchicha en dos panes sazonado con vinagre, ajo y pimentón) o sacudir las raíces de los árboles del capitalismo burgués?
  7. Mirando la prensa paraguaya por arriba, para hacer este primer análisis de cara a mejorar la performance electoral de 2024 (antes que nada, me confunde saber que el presidente recién electo es Santiago Peña cuando me habían dicho que se llamaba Luis Lacalle Pou), y viendo, en otros archivos de Google, las fotos del acto, todo el marketing, la puesta en escena y el acting, todo parece provenir del Realismo Socialista de los años 40 o 50, cuando estábamos en el mejor momento del Socialismo Científico, con el Estalinismo en plena purga. Pero Parceros, ¡desde entonces pasaron 70 u 80 años!, el mundo cambió más que en los mil años anteriores. ¿O allá en Paraguay no se enteraron?
  8. En un primer vistazo, al menos para este asesor, al presidente del PIT-CNT, Marcelo “Turco” Abdala, le adivino un brillo en la mirada que me sugiere que ha ingerido algún tipo de sustancia que no es buena cuando se intenta empatizar con el “pinche” electorado. Los colombianos somos maestros universales en la materia. Lo primero es saber si el Presidente de la Central Obrera consume algún tipo de sustancia que le puede llevar por caminos desviados hasta hacerlo chocar con los símbolos de la derecha. “¿Guaro?” (cerveza) “¿Pola?” (aguardiante cumbamba).  He formulado esta pregunta no bien asumí esta responsabilidad y aún no he tenido respuesta. Porque en caso de que la contestación sea positiva, desde la tierra de Pablo Escobar digo, fuerte y claro: será él o yo. ¡Bastante mala fama tenemos los colombianos para agregarle más “chicha” a esta “vaina”!
  9. La pancarta principal que adornó el acto, frente al Ministerio de Economía de la República de Paraguay, en la calle Uruguay 1401, rezaba: “Contra el modelo de la desigualdad”. Yo, que fui asesor de buena parte de los países detrás de la Cortina de Hierro, antes de 1989, habré visto esa misma consigna no menos de un millón de veces. ¡Muy “chichipato”, Parceros! Ahora entiendo perfectamente bien que me hayan convocado para asesorarlos: ¿a ustedes no se les cae una idea nueva desde hace cuánto tiempo?
  10. Hago un primer apunte sobre el discurso de Marcelo “Turco” Abdala. Prácticamente contiene una compilación, por orden alfabético, de todas las consignas revolucionarias desde la Revolución Cubana hasta la fecha. Lo único novedoso son las nuevas formas de la utopía, lo que antes era el “Habrá patria para todos o para nadie”, que ahora lo lleva al Progre-Populismo y lo concentra en reducir la jornada laboral, poder retirarse en edades cada vez más tempranas, así como arengas contra las máquinas y la revolución industrial. ¡A ponerle pienso a esas cabecitas, Parceros, por más despelucadas que las tengan!
  11. Tras ver este discurso del Presidente de la Central Obrera, como asesor plenipotenciario de las fuerzas progresistas del Paraguay, propongo que a partir de ahora los discursos se hagan mediante el ChatGPT de Inteligencia Artificial. No solo será más moderno y atractivo, con más chirimbolos gráficos e ideológicos, sino que le dará a los informativos y a la prensa algunos “sound bites” para poder titular la noticia en forma mínimamente atractiva. En la mente de los telespectadores, de lo contrario, se le confundirán esas arengas con las mismas que escucharon en los últimos 50 años, para los más jovatos, o los últimos 20, para la juventud, en una indigesta “buseca”, que entiendo que es la comida más popular de ustedes, los guaraníes. No podemos darle a los telespectadores la misma fórmula, con el mismo envase, con tanta “guevonada”. ¡Qué “paila”, hermano!
  12. Observo las fotos… ¡qué olor a naftalina, Parceros! ¡qué “chimba”! ¿No tienen gente joven? Cuando me contrataron, me dijeron que había una chica muy “guay” que prometía, la Presidenta del Sindicato de la Alcaldía de Montevideo, una tal Valeria Ripoll. ¿No se la puede convocar a ella para los discursos?
  13. No le demos pasto a las fieras, camaradas. Es más viejo que “el agujero del mate tereré”, como me dicen que le llaman allá, que no se puede hacer un paro general en una semana donde haya un feriado nacional, porque las fuerzas de la oligarquía monopólica enseguida asocian que hay gato encerrado, que lo que se busca es un “día sanguich” (nosotros le llamamos “día fritanga”). Jamás debe hacerse un paro general cuando hay feriados por la vuelta.
  14. En resumen, el paro, camaradas, es sagrado, no se mueve ni aunque vengan los tanques yanquis, está solito en la semana, las consignas deben ser modernas, vistosas, alegres, y, fundamentalmente, los aguerridos militantes barbados con el puño en alto, generalmente con sobrepeso, deben ponerse atrás, disimulados, para que no salgan en la foto, antes de que pasen a retiro. Adelante deben ir los jóvenes con las selfies. Y el discurso, que lo haga esta joven tan “guay” de la Alcaldía.
  15. Mientras estemos lejos de las elecciones, seguiré asesorando a las fuerzas Progre-Populistas desde Colombia. (Y confirmen si el Presidente del país sigue siendo Luis Lacalle Pou o este que aparece en Google, Santiago Peña).