Saltar al contenido
Contraviento

Pedro, el árbitro

23 marzo, 2024

Por Graziano Pascale

La encuesta de intención de voto en la interna del Partido Colorado, divulgada esta semana por Equipos Consultores en Canal 10, ha sorprendido por el liderazgo, con una ventaja muy leve que cabe en el margen de error, del joven abogado Andrés Ojeda. Tratándose de una elección sin voto obligatorio, donde el aparato y las estructuras partidarias tienen gran peso, la encuesta debe ser analizada con cuidado, tomando en cuenta toda la rica información que proporciona.

Es muy probable que a medida que avance la campaña electoral, y con una elección prácticamente definida dentro del Partido Nacional -donde la aplastante mayoría de Álvaro Delgado luce indescontable- muchos votantes de la Coalición Republicana se sientan inclinados a participar en la interna colorada, que muestra a priori una gran paridad entre múltiples candidatos.

Desde ese ángulo, entonces, la lucha electoral dentro del Partido Colorado, el segundo partido en intención de voto dentro de la Coalición, puede tener un peso importante tanto en la definición del pleito interno, como en la orientación del próximo gobierno, en el caso de que las urnas le confíen un segundo mandato a la actual Administración.

Lo primero que llama la atención en la encuesta de Equipos es el gran peso que aún mantiene en el Partido Colorado el ex Senador y ex candidato Pedro Bordaberry, al punto de que encabeza las menciones espontáneas pese a su decisión de no participar en el actual pleito.

Su ausencia no impacta por igual en el resto de los candidatos, cuando se pregunta a los encuestados sobre sus preferencias en el abanico de nombres de quienes efectivamente compiten por la candidatura colorada. Quien se beneficia claramente es el diputado Gustavo Zubía, quien pasa de los últimos lugares a emparejar la línea de Ojeda.

Es oportuno recordar que en la última elección Zubía había recibido el apoyo de Bordaberry, luego de que a éste se le impidiera competir con una lista propia al Senado, por no haber participado en la elección interna.

La ausencia de Bordaberry modifica además el ranking de los otros candidatos, que parecen «repartirse» de manera desigual las preferencias hacia el ex Senador.

Así, Ojeda se despega del «pelotón» de candidatos y pasa a encabezar la lista, en la que ahora aparecen tres candidatos ( el propio Ojeda, Zubía y Silva) en un escenario casi de triple empate.

Bordaberry se perfila, entonces, como una especie de «árbitro» de esta elección interna, si es que está dispuesto a incorporarse a la campaña en apoyo de alguno de los candidatos ya proclamados.

Esta posibilidad, de concretarse, pasaría a ser la gran novedad de esta campaña, que ganaría un nuevo actor que mantiene vigencia política en el escenario, como lo prueba la encuesta de Equipos.

Ese peso en la opinión pública, en particular en el campo de la Coalición Republicana, podría tener otra derivación en la puja por la Intendencia de Montevideo, en la que hará su estreno el nuevo lema registrado con ese nombre ante la Corte Electoral.

Aunque hoy la atención de los partidos está centrada en las internas de junio, es obvio que una vez que este proceso se cierre, los partidos retomarán sus conversaciones para acordar la comparecencia común a la cita electoral del próximo año.

El nombre de Bordaberry, quien ya fue candidato a la Intendencia de Montevideo en el año 2005 por el Partido Colorado y obtuvo el nada despreciable guarismo del 25% de votos, puede ser una carta a jugar por el Partido Colorado, donde la posibilidad de que el diputado Felipe Schipani asumiera esa candidatura se fue diluyendo con el paso de las últimas semanas.

Una oferta electoral que incluya a Martín Lema y Pedro Bordaberry entre los candidatos a la Intendencia de Montevideo sería un polo de atracción en la capital del país, tras el desgaste sufrido por el Frente Amplio, que luego de siete ejercicios consecutivos no ha logrado solucionar algunos problemas endémicos de la ciudad.