Saltar al contenido
Contraviento

Resultados de las Preferencias de los Uruguayos

17 noviembre, 2025

Hace algún tiempo publiqué en X un cuestionario para determinar las preferencias políticas, sociales y económicas de los uruguayos. El formulario tiene tres secciones, para cada uno de los ítems, y 20 preguntas por sección. Lo encuentran en

Preferencias socioeconómicas de los uruguayos

y está abierto, como para seguir contestándolo si así lo desean.

1. Observaciones

  • El formulario no es sencillo de contestar, lo que maximiza la posibilidad de que todas las respuestas sean dadas por personas reales y no bots (se puede trampear, por supuesto, pero apuesto a que el trabajo necesario para hacerlo hace que nadie quiera esforzarse tanto).
  • Las respuestas aparecen en orden aleatorio cada vez que se abre el formulario, lo que disminuye la posibilidad de «copiarse».
  • Sólo se admite una respuesta por IP. Por supuesto que es fácil dar varias respuestas con IPs diferentes, pero como no hay respuestas por default, hay que repetir todas las 60 respuestas, lo que nuevamente hace poco probable que haya gente que se tome el trabajo de hacer trampa.
  • Las preguntas no son completamente independientes, sino que (a) ofrecen siempre una correlación entre dos situaciones A y B, y (b) hay varias preguntas que apuntan a lo mismo, por lo que se pueden analizar en conjunto.
  • Obviamente que el estudio no es significativo estadísticamente. Quienes responden son los que fueron alcanzados por el cuestionario y que les interesó responder. Mas allá de que se haya reposteado, es casi seguro que representan las opiniones de mi sector de la red social y no del universo de todos los uruguayos.

2. Autosegmentación de quienes respondieron

  • La primera pregunta inquiría sobre la autoidentificación ideológica de la persona. Obviamente hay ahí dos hipótesis: una es que las categorías derecha-izquierda tiene sentido para quien responde y otra es que responde con veracidad. Es posible que esas hipótesis no se cumplan en todos los casos, pero es de esperar que el efecto estadístico sea pequeño.
  • Hasta el día de esta publicación hubo 649 respuestas que se dividieron como en la imagen de abajo:
  • Claramente, el perfil ideológico es de derecha moderada, con una representación de derecha extrema menor que la de centro.
  • Hubo 4 personas que se identificaron como de extrema izquierda y 18 de izquierda moderada.
  • Vista esta composición de los votantes, uno podría esperar que las respuestas a todos los ítems den un perfil volcado a la derecha. Vamos a ver que eso no es necesariamente cierto en todos los casos.

 

3. Análisis de resultados

  • Es posible analizar los resultados para cada pregunta y un ejemplo de ello es el artículo que publiqué en X.
  • En este artículo vamos a seguir otro esquema de segmentación. Voy a listar la preguntas agrupadas por temática global y en cada caso listar la tendencia hacia la izquierda (respuestas de 0 a 2) y las tendencias a la derecha (respuestas de 3 a 5). Como el punto medio de la puntuación es 2.5, todos los que contestaron debieron jugarse (a menos que no hayan contestado, claro) hacia un campo u otr.
  • Adicionalmente voy a listar un parámetro de «polarización» que es simplemente la diferencia entre las respuestas con 5 y las respuestas con 0. En aquellos temas que son controversiales suelen encontrarse respuestas en los extremos y, cuando hay mucha diferencia de opiniones, el parámetro de polarización tiende a ser nulo. Un parámetro alto implica poca polarización y uno cercano a cero, casi siempre implica alta polarización
  • Mirando las respuesta individuales, se ve que en algunos casos la tendencia es monótona (creciente o decreciente), en otros casos se ve una gráfica bimodal (dos mácimoz) y en otros aún una gráfica con mucha polarización (concentración de respuestas en los extremos).
  • En este artículo voy a mostrar sólo las tablas, como para que cada lector vaya sacando sus conclusiones. Más adelante espero publicar artículos de análisis más profundo. Por supuesto que Uds. son bienvenidos a discutir, globalmente o en particular, cualquier aspecto de estos resultados.

4. Tablas (acá con mejor resolución)

[b]Sitio alojado en Montevideo Hosting[/b]