Saltar al contenido
Contraviento

No le cambies el nombre ¡digitalizalo!

18 noviembre, 2025

Un amigo se encontraba en la terminal de Colonia, listo para abordar el barco hacia Buenos Aires. Con el billete en mano, buscó su cédula de identidad para tener todo a mano y, justo en ese instante crucial, el pánico se apoderó de él: ¡la cédula, que había utilizado apenas unos minutos antes, ya no estaba en su bolsillo!
La desesperación fue inmediata. Sin el documento de identidad, el viaje era imposible. Buscó frenéticamente en todas sus pertenencias, pero no hubo caso: el documento estaba perdido.
A continuación, comenzó la carrera contra el tiempo: denunciar el extravío y solicitar un nuevo documento. Gracias a la rápida y eficiente atención de la Dirección Nacional de Identificación Civil de Colonia, logró obtener una cita a las 10:15 a.m., mientras que el barco debía zarpar a las 10:30 a.m.
Una combinación afortunada de factores, la agilidad del personal y una demora inesperada en la partida del barco, permitió el milagro: a las 11:00 a.m., mi amigo embarcó con una cédula de identidad recién expedida.
Esta historia es un ejemplo de cómo la mala suerte, puede verse compensada por la buena gestión pública y un poco de fortuna. Sin embargo, toda esta odisea se habría evitado si existiera un documento de identidad digitalizado.

La Solución Definitiva
Si la identidad estuviera digitalizada, el documento no podría perderse jamás. Incluso si el viajero extraviara su billetera o su teléfono, su identidad seguiría protegida en servidores seguros. Bastaría con acceder desde cualquier otro dispositivo (una computadora de la terminal o el teléfono de un amigo), ingresar con sus credenciales seguras (usuario, contraseña o biometría) y obtener su identificación al instante.
La identidad digital no es una simple copia del documento físico: es una herramienta que garantiza disponibilidad, accesibilidad y seguridad permanentes, blindando al ciudadano contra los imprevistos del mundo físico.

Ventajas de la Identidad Digitalizada
Una identificación digital accesible desde un teléfono inteligente o cualquier dispositivo conectado ofrece múltiples beneficios:
1. Adiós a la pérdida física: elimina el riesgo de extravío o deterioro del documento. Aunque pierdas el teléfono, tu identidad digital sigue segura en la nube y accesible desde otro dispositivo.
2. Seguridad mejorada: integra tecnologías biométricas (huella, rostro) y autenticación multifactor, mucho más seguras que los documentos físicos. Además, los sistemas digitales pueden detectar intentos de fraude en tiempo real.
3. Rapidez y eficiencia: acelera los procesos de verificación tanto en el ámbito público como privado, reduciendo tiempos de espera y la intervención manual.
4. Validez legal: permite firmar documentos digitalmente con la misma validez que una firma manuscrita, simplificando la gestión ciudadana y empresarial.

Adopción Global de la Identidad Digital
La identidad digital avanza rápidamente en el mundo.
• India, con su programa Aadhaar, ha proporcionado identificación biométrica a gran parte de su población, facilitando el acceso a subsidios y servicios.
• Europa apuesta por la interoperabilidad y la soberanía del usuario sobre sus datos. Muchos países ya implementan aplicaciones para licencias, tarjetas sanitarias y documentos de identidad digitales.
La digitalización se consolida como pieza clave en la interacción entre ciudadanos, Estado y empresas. Además, promueve el desarrollo y la inclusión de millones de personas que aún carecen de una identificación formal.

Pros y Contras de la Digitalización
A continuación, se resumen los principales aspectos positivos y desafíos de la identidad digital:
• Seguridad:
Ventajas: Autenticación biométrica y multifactor avanzada; detección de fraudes más eficaz.
Riesgos: Posible robo de identidad digital o uso indebido de datos personales.
• Accesibilidad:
Ventajas: Disponible las 24 horas, con acceso remoto desde cualquier dispositivo.
Riesgos: Dependencia de internet y dispositivos compatibles; riesgo de exclusión digital.
• Privacidad:
Ventajas: Mayor control del usuario sobre quién accede a sus datos.
Riesgos: Posibilidad de vigilancia masiva o seguimiento no deseado de la actividad ciudadana.
• Eficiencia:
Ventajas: Simplifica y acelera los procesos administrativos y comerciales.
Riesgos: Fallas técnicas o caídas del sistema podrían impedir el acceso a servicios esenciales.

¿Está Uruguay Preparado?
Uruguay ya cuenta con una base sólida para la implementación plena de la identidad digital. Dispone de un marco legal que reconoce tanto el documento electrónico como la firma digital avanzada.
Plataformas como Usuario gub.uy y servicios de autenticación de Abitab o Antel (TuID) permiten acceder de forma segura a más de 2.300 trámites en línea del Estado. Estas soluciones utilizan certificados digitales y, en algunos casos, verificación biométrica, garantizando autenticidad y seguridad.
La tecnología y el marco normativo están listos, situando a Uruguay entre los países más avanzados de la región en esta materia.

Más Allá de los Cambios de Nombre
La verdadera modernización no radica en cambiar la denominación del documento, como el paso de “Cédula” a “DNI”, sino en digitalizarlo plenamente.
El avance real consiste en adoptar un sistema de identidad digital robusto que:
1. Asegure la autenticidad del ciudadano mediante tecnología de punta.
2. Garantice operatividad incluso ante la pérdida del documento o del teléfono.
3. Elimine la burocracia presencial en miles de trámites.
¿Cómo se articularía un sistema seguro? ¿Qué nuevas responsabilidades y tecnologías asumiría Identificación Civil? ¿Cómo se garantizaría la interoperabilidad con todos los servicios públicos y privados del país?

Sobre cómo implementar este proceso, el diseño de la arquitectura tecnológica, la capacitación del personal y la decisión final sobre su adopción, es una tarea que corresponde a quienes están a cargo de la gestión pública. Ellos son, en definitiva, quienes cobran buenos sueldos para pensar y ejecutar las soluciones a este crucial desafío de modernización. La voluntad y la visión ya deben estar enfocadas en dar este salto que beneficie a todos los ciudadanos. 

Más que cambiar un nombre, Uruguay debe consolidar y expandir sus plataformas digitales de identificación y autenticación. El objetivo: que todos los trámites, públicos y privados, se realicen con igual validez legal y con un nivel de seguridad superior al de los documentos físicos.

 

[b]Sitio alojado en Montevideo Hosting[/b]