
La Resolución 2803 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, relativa al proceso de paz en Medio Oriente y aprobada el lunes 17 de Noviembre, es el pronunciamiento más importante en décadas sobre el punto, tanto por surgir del máximo organismo internacional como por su contenido. Sin embargo, no ha ocupado las primeras planas de los medios internacionales, esos tan proclives a hacerse eco de «fuentes» indeterminadas de dudoso origen o de representatividad cuestionable.
«Acoge con beneplácito…»
En su sesión N° 10.046, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó, con el voto de 13 de sus 15 miembros, una Resolución en la que afirma «Acoger con beneplácito» el Plan Integral para poner fin al conflicto en Gaza, así como a la que califica como «la histórica Declaración Trump para la Paz y la Prosperidad Duraderas, de 13 de octubre de 2025».
De igual forma hace suyo el Plan Integral llevado adelante por Trump, y el establecimiento de la Junta de Paz, en tanto seguidamente aprueba formalmente un plan de veinte puntos para poner fin al conflicto entre Israel y Hamás, con base en los siguientes hitos.
- Alto al fuego y liberación de rehenes: Consolida el alto al fuego y el intercambio de rehenes entre las partes.
- Fuerza Internacional de Seguridad (ISF): Autoriza el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad en la Franja de Gaza, que operará al menos hasta diciembre de 2027.
- Gobernanza transitoria: Prevé la creación de un «Board of Peace» (Junta de Paz) que asumirá la gobernanza transitoria de Gaza.
- Retirada de las fuerzas de Israel: A medida que la FIS asegure el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán de la Franja de Gaza en función de las normas, los hitos y los plazos relativos a la desmilitarización que acuerden las FDI, la FIS, los garantes y los Estados Unidos, salvo una presencia perimetral de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté debidamente protegida frente a cualquier resurgimiento de la amenaza terrorista. Se volvería así a la situación existentes desde 2005, hasta el ataque de Hamas del 7 de Octubre de 2023.
Combate al terrorismo

Todo ello, si bien importante, no es lo más trascendente de la instancia, en tanto el Consejo de Seguridad de ONU hace especial y reiterado hincapié en la necesidad de terminar con «la situación en la Franja de Gaza representa una amenaza para la paz regional y la seguridad de los Estados vecinos»
El texto reconoce a Gaza como una amenaza terrorista y niega la reconstrucción de infraestructura militar y terrorista.
Así, dentro de los objetivos marcados para la Fuerza Internacional de Seguridad se establece que «La FIS colaborará con Israel y Egipto, sin perjuicio de sus acuerdos vigentes, y con los efectivos de la fuerza de policía palestina, una vez que hayan recibido adiestramiento y se hayan verificado sus antecedentes, para ayudar a mantener la seguridad en las zonas fronterizas, estabilizar las condiciones de seguridad en Gaza garantizando el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, lo que incluye destruir e impedir que se reconstruyan las infraestructuras militares, terroristas y ofensivas, así como retirar permanentemente del servicio las armas de los grupos armados no estatales…»
Asimismo, el punto 3 se refiere a la importancia de reanudar plenamente la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, la que se deberá «garantizar que esa ayuda se destine exclusivamente a usos pacíficos y no sea desviada por grupos armados»
Finalmente, el Documento establece como metas absolutas de la acción que «Una vez que se haya llevado a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina y haya avanzado la reurbanización de Gaza, se podrán dar por fin las condiciones necesarias para una vía factible hacia la libre determinación y la condición de Estado de Palestina.»
Reacciones
La organización terrorista Hamas, como era esperable, ha marcado su rechazo a una Resolución que, claramente, se propone su desmantelamiento y desaparición.»Esta resolución no satisface las demandas y los derechos políticos y humanitarios de nuestro pueblo palestino, en particular en la Franja de Gaza, que durante dos años sufrió una brutal guerra genocida y crímenes sin precedentes cometidos por la ocupación terrorista ante la mirada del mundo entero», replica Hamas que no tardó en condenar, al igual que la Yihad Islámica, el texto aprobado en la ONU
El grupo terrorista, autor del ataque sin precedentes del 7-O en el sur de Israel que originó la ofensiva israelí en Gaza, rechaza el despliegue de una fuerza extranjera aunque sea temporal: «La resolución impone un mecanismo de tutela internacional a la Franja de Gaza que nuestro pueblo y sus facciones rechazan». Asimismo, demostrando vivir en una dimensión absolutamente ajena a la realidad, Hamas sostiene que esta resolución «separa la Franja de Gaza del resto de los territorios palestinos e intenta imponer una nueva realidad» y defiende la necesidad de crear un estado palestino con capital en Jerusalén.
Rechazo similar presenta ante el planeado desarme de Hamas, tal y como exige no sólo la Resolución 2803 sino varios países árabes. «Las armas de la resistencia están vinculadas a la existencia de la ocupación, y cualquier debate sobre el tema de las armas debe seguir siendo un asunto interno nacional, enmarcado en una vía política que garantice el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado [de Palestina] y la autodeterminación», sostiene Hamas que en las primeras cinco semanas de tregua ha retomado el control de casi la mitad de la Franja tras la retirada israelí a la llamada Línea Amarilla.
«Problemas Sistémicos»

De esta forma se denominó por una reciente auditoría de la BBC a la falta de medidas para abordar los «problemas sistémicos» de sesgo antiisraelí en la cobertura de la guerra de Gaza por parte del servicio árabe de BBC News.
Las mismas críticas podrían aplicarse a diferentes cadenas y servicios informativos, desde donde se instaló en condición de verdad absoluta la idea de un presunto genocidio en Gaza. Para ello se usaron en muchas oportunidades afirmaciones de oscuros funcionarios de diferentes programas satélites de la ONU, sin que a nadie le temblara el pulso al considerar que parte de esos programas se hallaban copados por el terrorismo de Hamás.
Por todo ello, resulta extraño que esta Resolución del máximo estamento de la ONU no haya recibido una similar, febril y machacona cobertura, como el emprendimiento turístico de la flotilla de Greta y Barbie Gaza, o aquel presunto misil israelí que impactara en el hospital Al-Ahli, donde habían muerto 500 personas y luego no fueron 500 víctimas, ni un misil israelí, ni había impactado en el hospital, sino en el parking.
Papá Noel acapara la atención
Sin dudas. debe tratarse de problemas de agenda en los medios periodísticos, que se preparan ya para seguir a Papá Noel en su viaje por el mundo. Por ello no han podido advertir la trascendencia de una Resolución que expresamente indica que Gaza «representa una amenaza para la paz regional y la seguridad de los Estados vecinos», que ordena la destrucción de toda la infraestructura terrorista y el desarme absoluto de esas organizaciones, que reconoce la entrada de ayuda humanitaria a la zona y ordena su continuación, con la garantía de que no caiga en manos de elementos armados y que, en definitiva, recoge y hace suyas todas las situaciones denunciadas por Israel en los últimos años, con lo que desvirtúa y destruye toda posibilidad de permanencia de los relatos del genocidio o la hambruna.
En otras épocas y en otras temáticas un pronunciamiento de esta naturaleza clausuraría por completo cualquier eventual debate, y quienes insistieran con el punto se pondrían a la altura de los más sonados conspiranoicos .
![]()
Hoy, y en estos puntos, se opta en cambio por barrer bajo la alfombra aquello que pueda ofender a las propias creencias y se sigue militando éstas con la misma determinación y voluntad que antes, porque no se puede permitir que algo tan baladí como la realidad pueda echar abajo a una buena historia.
O a un buen negocio, que algo de eso también hay…

