Saltar al contenido
Contraviento

Cretinos útiles

11 septiembre, 2025
Cretinos ütiles o apparatnicks

El concepto de «cretinos útiles» emerge de la literatura socialista de principios del siglo XX. Es una expresión peyorativa y como tal uno debe medirse para evitar vocablos irrespetuosos. Sucedió algo parecido alguna vez que hable de los “tránsfugas” en la política nacional. Conceptos que no admiten eufemismos.

Pero el “useful idiot” tiene su historia propia. Algunos atribuyen a Lenin una autoría nunca confirmada. Antonio Gramsci fue uno de los primeros autores que lo definieron.
Gramsci escribió “cretinos útiles” en sus «Cuadernos de la cárcel». Se refiere a individuos que, aunque actúan en beneficio de una clase dominante, no son conscientes de que están siendo manipulados. Gramsci argumentaba que estas personas son cruciales para mantener el poder de las élites, ya que actúan como intermediarios entre las masas y la ideología dominante.

Si bien en tiempos modernos el concepto terminó acuñado por políticos de “derechas” históricamente el “cretino útil” es una adjetivación que usan peyorativamente líderes de “las izquierdas” para aprovecharse de la candidez o perfilismo de políticos liberales o de “centro».

Un ejemplo: si fuera cierto que Fernando Pereira es “cristiano” (tal como se autodefine) bien que podría considerarse un caso de “cretino útil” del comunismo al saludar con devoción a un Maduro o a un Díaz Canel. (Nadie más contrario a cualquier valor cristiano)

Hoy preocupan otros ejemplos. Ni siquiera sorprende que pudiéramos incluir a los legisladores de Cabildo Abierto en esa categoría porque en lo personal no es novedad sentirlos más cerca del MPP que de los Partidos Tradicionales. (Hay abundante prueba al respecto)

Lo alarmante es comprobar otros casos un tanto más sutiles y funcionales a la agenda del espectro oficialista. Duele a los ojos ver apariciones de intendentes del Interior (no todos) o legisladores afines amagando acompañar muchos artículos del presupuesto Oddone para no perder “lealtad cómplice” con un viejo camarada intendente como lo fue el Presidente Orsi y esperando algunos apoyos del gobierno central que les permitan cerrar algunos números en sus comunas. Es válido. Lo sé. Pero es más válido que el arco opositor actúe primero como partido y tal vez luego como Coalición. Empezamos a percibir que no estaría sucediendo ni lo último ni lo primero.

Y cuando leemos el proyecto de Presupuesto y nos encontramos con recortes a algunas libertades o flexibilización de principios como el Secreto Bancario o la violación de la palabra dada en campaña (de no subir impuestos) nos parece que la hora amerita UNIDAD. No es hora de “cretinos útiles. Veamos:

Ante situaciones de desprolijidad administrativa o conflictos de intereses, una oposición seria y firme logró que el gobierno removiera jerarcas, modificara procederes y mostrara lo aceitada de una “marcha atrás” que desnudó cuán improvisados y poco profesionales estaban siendo los nuevos gobernantes.

A Orsi uno le puede achacar muchos defectos, pero si hay una virtud a reconocerle es que ha demostrado conocer el oficio de dividir a la oposición. Diría: “comprar almas en pena” de otros partidos. El Presupuesto supone una rica oportunidad para volver a repetir algunas prácticas.
Hay tendencia mundial por ir abandonando los valores democráticos republicanos. Los populistas emergen y nuestro país hasta 2024 aún sigue honrosamente integrando la lista de las 25 democracias plenas del mundo. (The Economist intelligence). Pero detectan como tendencia general una “Recesión Democrática global”.

El Partido de Gobierno en Uruguay ha dado muestras sobradas de estar cooptado por fuerzas con escasa vocación Republicana. Muy apegadas a fuerzas sociales y colectivos que siguen apostando a la vieja fórmula de la lucha de clases con nuevo formato “agendas Woke”.

Rebela confirmar como aún consensuando en esta toma de conciencia aparecen dirigentes políticos de nuestros partidos históricos coqueteando con ideas afines al Socialismo siglo XXI. Hay quien sostiene que ser “de Centro” paga. Pero ser incautos frente a un gobierno-eslabón del Foro de Sao Paulo puede ser suicida.

Yo sufrí en carne propia este fenómeno de los cretinos útiles cuando denuncié en los medios al bachiller Daniel Olesker por haber ostentado una condición de “economista” sin haber nunca presentado título alguno. No pasaron muchos días sin que aparecieran desde “fuego amigo” quien se solidarizó con el pseudo-economista. Siempre surge alguno que por alguna razón inconfesable sale a hacerle el juego a la “zurda”.

Por último. Espero que esas voces oportunistas ante el fatal desenlace del Filicidio de dos menores cuenten con algún cretino útil que se preste a la idea de derogar la ley de Corresponsabilidad en la Crianza solo para marcar perfil propio. Hago un llamado a cerrar filas en la materia ante una buena ley que nada tuvo que ver con tamaña fatalidad, y frente al Presupuesto coordinar mínimamente acciones para defender principios y promesas asumidas en campaña.