Saltar al contenido
Contraviento

Horas extras: Municipio E replica ‘modelo’ de Artigas

19 abril, 2025

En enero de 2023, un recibo de sueldo se volvió viral en las redes. Stefani Severo, una funcionaria de la Intendencia de Artigas, había cobrado 196 horas extras en diciembre de 2022. Un mes después, se supo que en noviembre había sumado 209 horas [1]. Esto significa que trabajó entre 6 y 7 horas extra todos los días, incluyendo fines de semana y feriados. Este caso destapó un esquema fraudulento donde algunos justificaban horas nocturnas con cosas como «cazar murciélagos» o «llevar comida a compañeros» a las 2 o 3 de la madrugada [1].

Según el Tribunal de Cuentas, entre 2020 y 2022 se gastaron unos 8 millones de dólares en horas extras y compensaciones [2]. Lo que arrancó como un escándalo en redes terminó con el intendente Pablo Caram, su primo y secretario general Rodolfo Caram, la exdiputada Valentina dos Santos y la propia Severo procesados por la justicia [2-3]. En ese momento, Sergio Soares, edil de Cabildo Abierto en Artigas, dijo: “Esto no termina acá, recién inicia” [3].

Municipio E: Cuando los números no dan

Gracias a unos documentos de 2023 del Municipio E de Montevideo, a los que accedió CONTRAVIENTO, vemos un patrón muy parecido al de Artigas. En un resumen de horas extras enviado a la Junta Departamental, se reportan 41.208 horas extras entre las 25 unidades del municipio. Acá trabajan unas 170 personas, lo que da unas 20 horas extras por mes por empleado, o casi 1 hora por día hábil. Para comparar, el Municipio E tiene el doble de habitantes que Artigas (149.000 vs. 77.000), pero con muchos menos trabajadores (170 vs. 1637 en 2022 [4]), salvando las enormes distancias de que uno es un municipio y el otro una intendencia.

Horas Extra declaradas por el Municipio E ante la Junta Departamental

La normativa de Montevideo pone límites claros: 32 horas extras por mes para quienes trabajan 8 horas diarias, y 48 para los de 6 horas [5]. Solo se pueden pasar esos topes «con autorización previa y expresa del Intendente, ante situaciones excepcionales» [5]. Pero la realidad es otra. Según un expediente de 2023 (Nro. 2024-0016-98-00038), hay varias irregularidades. Para empezar, el expediente solo muestra 26.451 horas extras, no las 41.208 reportadas a la Junta, probablemente porque faltan datos de algunas unidades. En la gráfica, se muestra en azul el total de horas extra reportadas en el expediente por mes, a lo cual le agregamos una proyección en naranja, considerando la diferencia entre el número de horas presentadas a la Junta Departamental, y las expresadas en el expediente

Horas Extra del Municpio E por mes

De los 72 funcionarios registrados en el expediente (de los 170 totales), hay casos que preocupan. 16 funcionarios promedian más de 48 horas extras por mes (576 al año), y un tal Soriano acumuló 1989 horas extras en 2023, unas 165 por mes, con picos de 180, casi cinco veces el límite legal. Otros que pasan las 100 horas mensuales son Barreto (1.229), Torchia (1.483), Dangiolollo (1.765), Furtado (1.377) y Cireza (1.217). Además, 28 funcionarios tuvieron al menos un mes con más de 48 horas extras.

Hay casos que llaman la atención. Balseiro, jefe operativo, reportó 1146 horas extras en 2023. Larrosa, del Centro Comunal Zona 6, sumó 1046 horas, mientras sus 5 compañeros juntos apenas llegaron a 124. Carreño, administrativo, reportó 489 horas, más del 60% de lo que sumaron sus colegas (786). Esto da indicios de que las horas extras se reparten con mucha discrecionalidad.

Por área, la “Cuadrilla polifuncional” lidera con 881 horas anuales por persona, seguida por “Categoría obrera” (775) y “Choferes vehículos equipados” (732). Un caso raro, probablemente un error, es el de D. Nuñez, que en octubre reportó 854 horas extras, o sea, ¡28 horas por día! Nuñez es de la categoría obrera (chipeadora, levante de bolsas, eventos), donde las horas se reportan separando las de la unidad y las del Municipio E por una barra (/). Creemos que debería ser 8/54 (62 horas), pero aun corrigiendo, suma 1010 horas al año.

El patrón es muy parecido al de Artigas. Allá, una funcionaria cobró 196 horas extras en un mes; en el Municipio E, varios superan las 100 mensuales, con casos de 180 (6), 190 (1), 205 (1) y hasta 236 (1) horas extras. Estos números no tienen lógica, y menos legalidad. También se repite que las áreas más afectadas son las obreras y de servicios. La diferencia es que en Artigas ya hubo investigación y condenas por fraude [2], mientras que en el Municipio E aún no hay denuncia formal. Habrá que ver si se investiga. Los trabajadores del municipio se mostraron en pre-conflicto, en parte por estas irregularidades, la contratación de asesores y el apoyo selectivo a emprendimientos comerciales, mientras se le niegan a los sociales.

Trabajadores del Municipio E en Pre-Conflicto

Reglas claras, controles nulos

La normativa de Montevideo es súper clara. El Artículo R.175.3 fija topes de 32 y 48 horas extras según la jornada, y el R.175.5 especifica que «las jornadas de labor de los funcionarios de la Intendencia entre horas ordinarias y extraordinarias no podrán exceder de 10 horas diarias y de 48 horas semanales» [5]. Además, los funcionarios que tienen más de 20 días de licencia médica o registran faltas o llegadas tarde no pueden hacer horas extras [5].

Entonces, ¿dónde están los controles? ¿Cómo se aprueban horas extras que rompen todas las reglas? La normativa establece que «todos los funcionarios sin excepción de jerarquías deberán registrar el cumplimiento del mayor horario de labor», que «las horas extraordinarias deberán realizarse bajo la vigilancia de los Directores», y “Los topes fijados en el artículo R. 175.3 únicamente podrán superarse con autorización previa y expresa del Intendente, ante situaciones excepcionales derivadas de la naturaleza del trabajo o aumento de éste, que no se haya podido prever” [5].Pero estos controles parecen de mentira o directamente no existen. No hay forma de que todos los meses haya “situaciones excepcionales” para justificar tantas horas extras.

Un problema que va más allá

Esto no pasa solo en Artigas o el Municipio E. Hace unos meses se supo que la Intendencia de Montevideo pagó más de 500 horas extras a funcionarios de su casino cuando estaba cerrado por la pandemia [6]. Ese caso ya lo está revisando la Junta de Transparencia y Ética Pública [6].

Estos casos muestran que el problema es sistémico, no aislado. Las autoridades no parecen tener ganas o capacidad de controlar, o peor, podrían estar metidas en esquemas fraudulentos, como pasó en Artigas. El dinero público es de todos, y cada peso malgastado en horas extras truchas es un peso menos para infraestructura, servicios o educación, o que podría no recaudarse, bajando impuestos.

Hace falta una reforma

El caso de Artigas enseña que, sin transparencia ni controles, el dinero público está en riesgo. La Intendencia de Montevideo y las demás intendencias tienen que revisar sus procesos, hacer auditorías independientes y modernizar los controles. Este informe solo cubre el Municipio E en 2023, porque no conseguimos más expedientes. Nuestra fuente dice que, al solicitar los expedientes del 2021, 2022 o 2024, la respuesta fue que “es muy complicado, y están trabajando en ello”.

Con la tecnología de hoy, detectar estos abusos debería ser fácil: sistemas biométricos, geolocalización para trabajos de campo o plataformas digitales para asignar tareas. Pero no alcanza con tecnología; hace falta voluntad política para investigar y castigar a los responsables, sean funcionarios de base o jefes. Artigas mostró que la justicia puede llegar alto si actúa con independencia.

Los ciudadanos merecen saber si sus impuestos pagan trabajo real o si, como en Artigas, están financiando funcionarios fantasmas. Porque cuando las cuentas no cierran, alguien tiene que dar explicaciones.

 Referencias

  1. https://enperspectiva.uy/en-perspectiva-programa/informes-radio/abuso-con-horas-extra-en-la-intendencia-de-artigas-lo-que-sabemos-hasta-ahora-y-algunos-asuntos-pendientes/
  2. https://www.busqueda.com.uy/politica/intendente-artigas-negocio-fiscalia-cumplir-trabajo-comunitario-pagos-irregulares-horas-extras-n5392115
  3. https://www.xn--lamaana-7za.uy/politica/procesados-por-horas-extras-esto-no-termina-aca-recien-inicia/
  4. https://www.gub.uy/instituto-nacional-estadistica/comunicacion/publicaciones/anuario-estadistico-nacional-2023-volumen-n-100/34-empleo-ingresos/3413
  5. https://normativa.montevideo.gub.uy/articulos/54124
  6. https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/imm-pago-mas-de-500-horas-extras-a-funcionarios-de-su-casino-cuando-el-edificio-estuvo-cerrado-por-pandemia
Documentos

https://1drv.ms/b/c/5b0a21ed9fcd1f0d/Ed3tdSR3hZhAgvqJZ6wbt1cBZQ4nDOdAEMNTh8WhMBbj_g?e=VeF4Ae

[b]Sitio alojado en Montevideo Hosting[/b]