Saltar al contenido
Contraviento

47.000 años después volverá a surcar un cometa el cielo del hemisferio sur

7 enero, 2023

En los próximos días los uruguayos podremos apreciar un fenómeno único, el paso de un cuerpo celeste que la última vez que pasó cerca de la Tierra fue en el paleolítico superior, el C/2022 E3 (ZTF)

La NASA informó que luego de 47.000 años aproximadamente el 1 de febrero tendrá su máxima aproximación a la Tierra

El 2 de marzo de 2022 fue descubierto un objeto de apariencia asteroidal en el transcurso del programa de vigilancia «Zwicky Transient Facility» mediante el Telescopio Schmidt de 1.2-m en Monte Palomar (EEUU); el objeto tenía un brillo medio de magnitud 17.2 en las cinco exposiciones obtenidas en la constelación del Águila.

La órbita calculada para este objeto es cuasiparabólica, lo que implica que no es un cometa nuevo sino que ya pasó anteriormente hace unos 47.000 años. Su siguiente perihelio será el 12 de enero de 2023 a 1.11 UA del Sol, siendo su máxima aproximación a la Tierra unos días después el 1 de febrero de 2023 cuando pase a una distancia de sólo 110 veces la distancia a la Luna.

La órbita calculada para este objeto es cuasiparabólica, lo que implica que no es un cometa nuevo sino que ya pasó anteriormente hace unos 47.000 años. Su siguiente perihelio será el 12 de enero de 2023 a 1.11 UA del Sol, siendo su máxima aproximación a la Tierra unos días después el 1 de febrero de 2023 cuando pase a una distancia de sólo 110 veces la distancia a la Luna.

Toda la aparición será observable desde latitudes boreales y comenzará a ser observable desde el hemisferio sur a principios de febrero, coincidiendo con su acercamiento a la Tierra y máximo brillo.

En febrero todo sucederá muy rápido: el día 1 será su máxima aproximación a la Tierra y su movimiento se disparará cruzando la constelación de la Jirafa en apenas cinco días con un brillo cercano a la magnitud 4 , aunque con la presencia de la Luna Llena será difícil de ver a simple vista. Aunque todavía circumpolar, estará muy alto en cielo durante las primeras horas nocturnas hacia el noroeste.

Entrando en la constelación de Auriga a partir del día 8 volverá a ser observable sin Luna muy alto en el cielo al principio de la noche, aunque comenzando a perder brillo hasta la magnitud 4,5 mientras entra en la constelación de Tauro. En la segunda quincena de febrero bajando de brillo hasta la magnitud 6 se dirigirá hacia el horizonte suroeste frenando su velocidad mientras pasa entre las constelaciones de Tauro y Orión, siendo entonces observable en las primeras horas nocturnas. La Luna volverá a iluminar el cielo a partir del 25 de febrero, con el cometa perdiendo rápido su brillo hasta magnitud 7.

En el hemisfesrio sur el cometa C/2022 E3 (ZTF) comenzará a ser observable desde el hemisferio sur a partir del 4 de febrero de 2023, cuando aparecerá sobre el horizonte norte durante el crepúsculo de la tarde en su máximo brillo de aproximadamente magnitud 4. Se necesitará una ayuda óptica de unos binoculares para poder observarlo, debido a su baja altura en el cielo, la luz crepuscular y la luz de la Luna.

A partir del día 8 ya se podrá observar sin Luna, en magnitud 5 mediante binoculares. Día a día irá subiendo muy rápido sobre el horizonte norte cruzando la constelación de Auriga en dirección al planeta Marte. Cruzando Tauro a mediados de febrero su brillo habrá bajado hasta la magnitud 6.

En la segunda quincena de febrero seguirá siendo observable al principio de la noche mientras el cometa va subiendo en el cielo sobre el horizonte noroeste moviéndose cada vez más lentamente entre las constelaciones de Tauro y Orión. A partir del día 25 volverá a estar presente la Luna, terminando el mes con el cometa perdiendo brillo hasta la magnitud 7.