Saltar al contenido
Contraviento

10 millones de dólares por un minuto! ¿Valió la pena el túnel de av. Italia?

1 diciembre, 2023

Por Manuel Da Fonte

El túnel construido por la Intendencia de Montevideo en el cruce de av. Italia con las avenidas Centenario, Ricaldoni y Garibaldi, tuvo un costo de unos 20 millones de dólares, y se justificó la obra en su momento, porque según las estimaciones de las autoridades municipales, la obra permitiría un ahorro de 4 minutos a quienes pasaran por el cruce. 

https://www.subrayado.com.uy/quedo-funcionamiento-el-tunel-av-italia-y-centenario-la-senda-el-centro-n729662

https://montevideo.gub.uy/noticias/movilidad-y-transporte/inauguramos-el-tunel-de-avenida-italia

Tiempo después de inaugurada la obra la Intendencia presentó un estudio en su página web, afirmando que el ahorro real era de tan sólo 2 minutos. 

 

https://montevideo.gub.uy/noticias/movilidad-y-transporte/ahorro-en-tiempos-de-viaje-en-movilidad-de-montevideo

 

La Intendencia encabeza su publicación con un enfoque un tanto optimista de más, afirmando que:

 Los estudios comprueban un ahorro importante en los tiempos de viaje tanto para quienes circulan por debajo como por encima del pasaje a desnivel en Av. Italia y Centenario.”

Las estimaciones y cálculos que justificaban la obra y el gasto de 20 millones de dólares en un único cruce, tuvieron un error casi de un 50 %.

https://www.skyscrapercity.com/threads/vial-pasaje-a-desnivel-en-avenida-italia-y-centenario.2028588/

En su momento, antes de que se iniciaran las obras, desde ANCOSEV (Asociación Nacional de Consumidores por la Seguridad Vial) cuestionamos el proyecto, dado que no parecía justificado un gasto de esa magnitud para solucionar un único cruce, en una avenida que tiene un largo total de 12 kms y  49 cruces sobre el cantero central. 

¿Cuál podría ser el impacto de una mejora de 4 minutos (que resultaron ser sólo 2) en un único cruce, de una avenida que tiene 49 cruces en todo su trayecto?

El resultado más lógico esperable, que fue lo que finalmente sucedió, es que si aceleramos el tránsito en un trayecto de 750 mts. en una avenida de 12 kms. con 48 cruces más, el flujo que se acelera en este tramo, se va a congestionar en los cruces posteriores al túnel.

Ello es así, dado que no se intervino sobre los demás cruces ni se redujo el número de ellos, ni se suprimieron giros a la izquierda, ni se eliminaron semáforos.

Los cruces anteriores y posteriores al túnel, simplemente van a acumular más vehículos para pasar en el mismo tiempo que se disponía antes, (Efecto Acordeón).

Es lo que se puede apreciar en el tramo comprendido entre Avelino Miranda y Francisco Simón dónde se consume la mayor parte del tiempo en recorrer av. Italia.

En su momento, le expresamos a las autoridades que parecía un despropósito gastar 5 millones de dólares por cada minuto que iba a permitir ahorrar el túnel, en teoría y según los cálculos acotados al área circundante, que no incluían el cálculo para toda la extensión de av. Italia.

 

Pecamos de optimistas.  Hoy deberíamos afirmar que es un despropósito aún mayor, haber gastado 10 millones de dólares por cada minuto de ahorro debido al túnel, que resultaron ser apenas 2 minutos y fracción.  

 

En su momento, frente a la opción de construir el túnel, le presentamos a la Intendencia opciones de ingeniería vial de bajo costo, interviniendo en casi todos los cruces de av. Italia.

Con lo cual se hubiera gastado menos dinero, se hubiera obtenido una mayor fluidez en el tránsito, además de incrementar notoriamente la seguridad vial, eliminando muchas de las interrupciones que hay en el cantero central, por los múltiples cruces con giros a la izquierda que se mantienen hasta el día de hoy. 

Al tomar conocimiento de los detalles del proyecto, en principio hicimos objeciones sobre varias zonas en particular, donde se incrementan los conflictos e interferencias en los flujos de tránsito (círculos rojos en la imagen).

https://www.ancosev.org/inconvenientes-del-tunel-en-av-italia/

Estos cruces, muchos con semáforos con 3 o más fases, además de los riesgos por entrecruzamientos de trayectorias, hacen que el tránsito se interrumpa con frecuencia, incluso cuando la verde habilita el tránsito por av. Italia, debido a las colas que se forman para esperar la habilitación del giro a la izquierda. 

 

https://www.ancosev.org/modificaciones-sugeridas-para-av-italia-2/

Las propuestas fueron presentadas en 2016 por escrito y en detalle a diferentes autoridades de la Intendencia. 

 

Las mismas se basaban en el análisis de cada cruce en particular y en la propuesta de soluciones de bajo costo, para cada uno de ellos, interviniendo en todo el trayecto de la avenida, con propuestas basadas en distintas áreas, detalladas en la imagen siguiente que encabezaba nuestra propuesta.

 

Por ejemplo:

En el cruce de av. Italia con Centenario, Ricaldoni y Garibaldi, la Intendencia adoptó algunas de nuestras recomendaciones, ampliando el número de sendas disponibles para los vehículos que arriban al cruce desde Ricaldoni, y desde Centenario, lo cual amplía el número de vehículos que pueden girar en cada fase del semáforo.

En este cruce, es donde se obtuvieron las mayores reducciones de tiempos de cruce, con mejoras de entre 5 a 6 minutos en el cruce. 

La pregunta es:  ¿cuánto influye el túnel, y cuánto influyen las ampliaciones de sendas que permiten girar mayor cantidad de vehículos por unidad de tiempo?

Se podría haber puesto en práctica esta solución de bajo costo, de más rápida implementación, y valorar que resultado se obtenía. Una lástima que se dejó pasar la oportunidad.

Lamentablemente no se adoptaron las recomendaciones en el mismo sentido que hicimos para otros cruces, así como tampoco la eliminación de los giros a la izquierda con supresión de fases en los semáforos.

Tampoco se implementaron los cierres de cruces a nivel del cantero central, muchos de ellos innecesarios y riesgosos, dado que generan riesgo de siniestros por detención para girar, o por interferencia con aquellos vehículos que cruzan. 

Hoy en día también generan riesgo para los ciclistas, que circulan por la ciclovía del cantero central. 

 

Lamentamos que la Intendencia no haya tenido en cuenta estas propuestas, que le fueron presentadas en 2006 en el Presupuesto Participativo del CCZ 4 (Centro Comunal Zonal 4),  posteriormente comunicadas por escrito a autoridades de Movilidad de la Intendencia en 2012,  luego presentadas por ANCOSEV en 2016 mediante un documento que le entregamos a la Intendencia,  que comparto en este artículo y que publicamos en nuestra web.

(adj. link a la propuesta oficial  de ANCOSEV). 

https://www.ancosev.org/wp-content/uploads/2017/08/11-Av.-Italia-propuestas-ANCOSEV-10-2016.pdf

Mucho tiempo y dinero se le podría haber ahorrado a los contribuyentes capitalinos, y ni hablar de los 20 millones de dólares gastados en el túnel de av. Italia.

Pero, lamentablemente para alguna autoridad a cargo del proyecto, no podía analizar ni discutir con nosotros, porque no teníamos estudios de simulación propios, como sí los tenía la Intendencia para justificar la obra.

Parece que tan buenos no eran esos estudios, y se podía, razonando con un poco de sentido común, preveer los problemas que el túnel iba a a provocar.

Observen lo que sucede en horas pico al día de hoy.

Existen múltiples áreas de tránsito congestionado antes y después del túnel, en el trayecto de av. Italia entre Bvard. Artigas y av. Luis Alberto de Herrera. 

 

Se da la situación lógica y predecible, que anunciamos y comunicamos con preocupación, a las autoridades de la Intendencia, cuando el túnel era tan sólo un proyecto. 

Esta situación se puede observar en forma reiterada y no depende de ningún evento puntual que entorpezca el tránsito. 

De hecho, el día 30 de noviembre, por ejemplo, en el tramo desde la salida del túnel hasta Bvard. J. B. y Ordóñez, a las 18:30 hs, hay 5 minutos extra de demora, con tránsito a velocidades entre 6 a 10 kms/hs.

Tiempo mayor al supuestamente ahorrado en el túnel.

Insisto: ¿se justifica un gasto de 20 millones dólares y varios años de demoras por las obras, para obtener esto? 

 

Al presentar el proyecto, recordamos la declaración de objetivos que se pretendían lograr:

«Mejorar la fluidez de Av. Italia, en el tramo entre Av. Luis Alberto de Herrera y Bvard. Artigas y su entorno, reduciendo la congestión que hay en la actualidad, disminuyendo de forma importante los tiempos de viaje en ese tramo, y absorbiendo los aumentos (del parque automotor) a mediano y largo plazo.

Se busca reducir los tiempos de viaje de los ómnibus que realizan ese trayecto, y que deberán circular dentro del túnel. También se pretende solucionar la acumulación de vehículos en la zona y las largas filas de autos en el tránsito.»

A modo de conclusión, los objetivos que se buscaban con la construcción del túnel, parecería que están lejos de haberse alcanzado.

 

MADRID

https://www.eldiario.es/madrid/somos/madrid-publica-detalles-soterramiento-5-propone-pagar-5-3-millones-expropiaciones_1_10721126.html

El ayuntamiento de Madrid tiene planificado construir un túnel de 2,7 kms para soterrar una parte de la autopista A5 que atraviesa varios barrios de la capital. El costo se estima en unos 409 millones de Euros, lo cual al cambio actual representan unos 450 millones de dólares.

Hablando de av. Italia, un túnel de esta magnitud implicaría hacerlo desde el cruce con Albo hasta el cruce con Comercio.

Es entendible que en nuestra ciudad no se puedan plantear obras de esta magnitud, debido a los costos económicos que implicaría un proyecto de esa entidad.