Saltar al contenido
Contraviento

Seguridad Vial. Resultados propios de un «Estado Fallido»

11 enero, 2024

Un sistema inseguro compuesto por vías de tránsito riesgosas, vehículos viejos e inseguros fruto de una política impositiva distorsionante sobre el sector, usuarios riesgosos debido al control escaso e insuficiente, es el responsable de la mayoría de las muertes en el tránsito.

 

En recientes declaraciones del Sr. Ministro de Transportes y Obra Pública (al cual le reconocemos que es el Ministro que más ha hecho por la seguridad vial en Uruguay) ha afirmado que la reducción en la siniestralidad (que va a ser anunciada), se debe a la colocación de radares para control de velocidad llevada a cabo por su ministerio.

Entrevista al Ministro de Transportes Falero

En la nota afirmó que: “La siniestralidad es por  la velocidad y por conducir mal”

Lamento que el Sr. Ministro, que mucho ha hecho para mejorar la seguridad de la infraestructura vial desde su ministerio (siendo las vías seguras uno de los 5 pilares fundamentales de una política de seguridad vial), mantenga un  pensamiento obsoleto, que no da resultados, culpando al usuario de la ocurrencia de siniestros, debido a la incapacidad para conducir bien y a la velocidad.

 

Culpar al usuario, que además suele ser la víctima, es un enfoque perimido en política de seguridad vial, además de ser muy funcional a todas las autoridades que tienen responsabilidad en el tema, dado que si los siniestros ocurren porque el usuario hace las cosas mal, no hay nada que reclamar a las autoridades, que por supuesto han hecho todo bien, y no deben modificar nada.  

 

Por otro lado, es más que sabido, que el hecho de que dos cosas ocurran juntas, no quiere decir que una de ellas sea causa de la otra. 

 

Para afirmar con certeza que la reducción en la siniestralidad  se debe al control de velocidad debido a la colocación de radares en rutas, se debería llevar adelante una investigación de las causas y factores determinantes de los siniestros ocurridos, así como saber si  la reducción de la siniestralidad ocurrió en los tramos de rutas donde se colocaron esos radares.

Para evaluar esto último, debemos esperar los informes de UNASEV, que suelen demorar varios meses en ser publicados luego de finalizado el año. Para saber lo primero deberían hacerse investigaciones de los sinestros más graves, cosa que no se hace en ningún caso. 

Una verdadera investigación, debería emular lo que se hace en la aviación, en el transporte ferroviario o en el marítimo, investigaciones a cargo de un comité independiente de las autoridades y llevado adelante por profesionales, que no deberían ser ni judiciales ni policiales, que por su función, lo que buscan es determinar un culpable. 

 

Mientras ambas cosas no se lleven a cabo, la afirmación del Sr. ministro es meramente especulativa y no tiene mayor grado de certeza que una mera expresión de deseo. 

 

De hecho, en varios de los siniestros graves y mortales de los últimos días, podemos observar como la velocidad no fue uno de los factores determinantes. 

 

Por el contrario, hay que atender a otros factores principales en la ocurrencia de los siniestros y de sus graves consecuencias, como son los vehículos inseguros y las vías de tránsito con elementos de riesgo, además de la fiscalización insuficiente y escasa, que alienta y permite  que gran número de usuarios inseguros estén presentes en las rutas de nuestro país. 

 

A continuación detallo algunos de los siniestros que más han llamado la atención de los últimos días, y trato de explicar las causas concurrentes en los mismos, así como los factores determinantes de las graves consecuencias que tuvieron:

 

 

. RIVERA

 

Auto con 9 ocupantes vuelca e impacta contra un árbol en Rivera

Un siniestro de tránsito fatal ocurrió en la noche del martes en el kilómetro 17 de la ruta 27, en Rivera. Un auto Ford Ka con nueve ocupantes circulaba hacia Rivera cuando despista, vuelca e impacta contra un árbol, quedando en posición invertida.

Como resultado del siniestro falleció en el lugar un niño de 9 años y el conductor del auto, un hombre de 46 años, que circulaba sin libreta, según el comunicado de Caminera.

 

Vehículo matriculado en Brasil, conductor sin libreta de conducir, 9 ocupantes (todos Uruguayos) en un vehículo para 4, por supuesto sin cinturones de seguridad para todos, ni sistemas de sujeción infantil, que despistó e impactó contra un árbol al borde de la ruta.

Además de los usuarios que circulan de forma insegura (sin libreta de conducir , 9 en un mismo vehículo, sin sujeción con cinturón ni SRI para los menores) la vía es insegura (árboles al borde) y el auto es inseguro, viejo y carente de medidas de seguridad actuales (1 estrellas de LatinNCAP, obtenidas por un protocolo de evaluación que ya no está vigente).

Observen el nivel de deformación del habitáculo y la intrusión que se produce sobre el área del conductor. La misma es similar a la que se puede observar como consecuencia de la prueba en el laboratorio.

La prueba se realiza a tan sólo 64 km/h, contra una barrera semirrígida, y no como en este siniestro, que impactó contra una barrera rígida indeformable (un árbol), por lo cual es probable que la velocidad a la que impactó fuera menor a los 64 km/h de la prueba.

 

https://www.latinncap.com/es/resultado/10/ford-ka-fly-viral-no-airbags

 

Evidentemente hay una falta de control absoluto por parte de las autoridades responsables

No hay control sobre los vehículos que circulan en infracción sin pagar, ni patente ni multas, sin control técnico alguno, ni hay control sobre el conductor, que circula por una ruta nacional sin libreta de conducir, ni hay controles sobre el número de pasajeros que pueden circular en un vehículo, ni sobre el uso del cinturón de seguridad o sistemas de retención infantil. 

Dos muertos y 7 heridos graves, 2 de ellos en CTI, implican un costo enorme para el sistema sanitario, y para la economía del país. Cuantos recursos humanos y materiales se dispusieron  y utilizaron a consecuencia de este siniestro evitable, y cuantos más y por cuanto tiempo más se seguirán ocupando y consumiendo fondos, que podrían destinarse a otras prioridades.

Si se toman unos segundos en leer la lista de lesiones que presentó cada uno de los sobrevivientes, podrán hacerse una idea de la magnitud y repercusión que tiene este siniestro sobre las personas y sobre el sistema de salud.

La ausencia de fiscalización suficiente y adecuada no es gratis. Tiene una repercusión enorme sobre la economía del país, y un costo desmedido para la sociedad. Una de las obligaciones básicas de las autoridades es proteger la vida y la salud de la población, sobre todo de los menores de edad que no pueden decidir que riesgo asumir.  

 

¿Le parece al Sr. Ministro que los radares modificarán la conducta en casos como este que acaba de suceder? 

¿Le parece que la velocidad es el factor determinante en este siniestro?  

 

Me llama la atención que las  autoridades de UNASEV y del Congreso de Intendentes piensen que van a obtener buenos resultados con la Libreta por Puntos. 

Con el escaso nivel de fiscalización existente y el elevado nivel de informalidad e incumplimiento de las normas, dicha iniciativa tendrá efecto únicamente sobre aquellos que ya cumplen con todas las normas, nada más. 

 

. ARTIGAS

 

Ocurrió en la mañana de ayer en Ruta 30, km 118, 500, donde una motocicleta guiada por un hombre, pierde el dominio, e impacta sobre una alcantarilla cayéndose al pavimento, resultando lesionado. 

Alcantarillas sin protección con rejillas anti impacto, son un riesgo mortal para motociclistas y automóviles.

Recomendamos que el Ministerio y las Intendencias comiencen a colocar estas protecciones en los cruces de caminos, y establezcan la obligación de los particulares en colocarlos en los accesos a los predios. 

https://www.ancosev.org/alcantarillas-sin-proteccion/

 

. CANELONES

 

CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS AUTOMÓVILES DEJA UNA PERSONA FALLECIDA

De este a oeste circulaba el vehículo Fiat con dos ocupantes (conductor y una niña de 12 años), que impacta frontalmente con el vehículo rojo que circulaba en sentido contrario, a la altura del kilómetro 140,500 de R_11 en San Jacinto

Resulta fallecido el conductor del primer vehículo, un hombre de 41 años. 

Vehículos viejos e inseguros, sin Control de Estabilidad, con estructura débil y sin medidas de seguridad ni pasivas ni activas, suelen ser los responsables de los muertos en siniestros.

Los otros protagonistas, en un vehículo más nuevo y de mayor nivel de seguridad resultaron indemnes.

Observen la diferencia en la deformación de los habitáculos de ambos vehículos, mientras en el rojo está sin deformación alguna, en el Fiat blanco, miren donde quedó la columna de dirección. El espacio del conductor, prácticamente dejó de existir, colapsó.

Se trata de un mismo choque, con la misma energía aplicada a ambos vehículos. El resultado tan disímil se debe a la estructura de ambos vehículos, uno viejo e inseguro,  el otro más nuevo y más seguro. En uno su ocupante muere, en el otro sale ileso. 

La política impositiva que se aplica sobre el sector automotor, las demoras injustificadas en reglamentar la nueva ley que exige mejores vehículos con mayor nivel de seguridad, junto a la no separación del tránsito en sentidos opuestos por barreras centrales, son los mayores responsables de que sigan ocurriendo estos siniestros, y no la velocidad en sí misma.

Perniciosos efectos de la política impositiva sobre los vehículos automotores

 

. TACUAREMBÓ

 

A la altura del kilómetro 257 de R_26, camioneta VW Saveiro despista y vuelca, resultando su conductor fallecido un hombre de 53 años de edad.

El conductor del vehículo había sido inhabilitado por personal del Destacamento de Policía Caminera en Rivera, por prueba de espirometría con resultado positivo 1.74 Grs/a/ por litro de sangre, de fecha 13/11/2023.

 

Fiscalización y verificación del cumplimiento de las penas impuestas hace que se reitere la circulación de usuarios inhabilitados para conducir, sin licencia, con licencias retiradas o suspendidas luego de ingerir alcohol. En este caso también es responsabilidad del Estado la fiscalización adecuada que elimine de las vías a los usuarios inseguros y riesgosos

 

. PAYSANDÚ

 

Accidente Fatal, fallece 1 masculino de 85 años, conductor del vehículo Renault Oroch en el Km 186 de Ruta 26. 

Despiste y posterior vuelco provoca el fallecimiento del conductor.

Nuevamente vehículos de baja seguridad, sin control de estabilidad, así como usuarios de muy avanzada edad conduciendo en carretera, parecen ser los factores determinantes de este siniestro, más allá de la velocidad. 

 

. MONTEVIDEO

 

SINIESTRO DE TRÁNSITO POR ALCANCE ENTRE TRES VEHÍCULOS en Rambla y San Fructuoso

Semáforos en ruta y a la salida de un viaducto de 1,8 kms. son un factor de riesgo.

Vehículo viejo e inseguro cuyo habitáculo colapsa es otro factor preponderante en el resultado del siniestro.

Nuevamente el gobierno es responsable por su omisión en promover la incorporación de vehículos nuevos y seguros al parque automotor. La política impositiva sobre el sector es una de las responsables de un parque automotor viejo, obsoleto, inseguro y muy riesgoso. 

 

. SAN JOSÉ

 

Una Moto  conducida por un hombre de 53 años, que circula por ruta 1 y al llegar a ruta 89, en el km 53, la camioneta Toyota Hilux la cual era conducida por un hombre de 28 años, (carente de licencia de conducir, ileso) pretende cruzar la ruta 1, siendo impactada fronto-lateral por la moto. Resultó fallecido el conductor de la moto.

https://www.ancosev.org/infraestructuras-viales-peligrosas-rotondas-partidas/

Rotonda partida, diseño extremadamente peligroso, que hace que el cruce pase desapercibido para quién viene por la ruta (observen en la imagen cuan desapercibido pasa el cruce desde la ruta), además de que la señalización es inadecuada y le informa a quién cruza la ruta como si se tratara de una rotonda cerrada o completa, en lugar de una partida. Esto le estaría indicando a quién cruza la ruta, que tiene la preferencia. 

Fiscalización escasa que alienta a que conductores sin libreta circulen sobre rutas nacionales

 

. MALDONADO

 

SINIESTRO_DE_TRÁNSITO_FATAL. Un hombre de 27 años falleció en la tarde de este domingo como consecuencia de las heridas sufridas en un accidente de tránsito registrado en la rambla de Punta Colorada. En este caso, aunque no se aclara, parecería que los mojones de granito al lado de la ruta han jugado un papel en la gravedad de este siniestro. 

 

. ROCHA

 

SINIESTRO DE TRÁNSITO FATAL,  a la altura del kilómetro 15 de R 15. Un automóvil que circulaba de norte a sur y por causas a determinar impacta por alcance a un triciclo que estaba sobre la ruta.  A raíz de que impactó un árbol al borde de la ruta, resultó fallecido el conductor del triciclo.

Vehículos inseguros, que desarrolla una velocidad máxima de 60 km/h, sin ningún elemento de seguridad, sumado a árboles al borde de la ruta sin protección anti impacto determinan las consecuencias fatales del siniestro, con independencia de la velocidad. 

 

. CANELONES

 

RUTA 11 Km 135.5. DESPISTE Y VUELCO DEJA UNA MUJER FALLECIDA 

Auto que circula por ruta 11 de Oeste a Este por causas a establecer despista y vuelca quedando incrustado en la alcantarilla. La acompañante una ciudadana Argentina de 59 años, falleció.

Nuevamente la infraestructura vial riesgosa con alcantarillas y pasa cunetas sin rejillas anti impacto que eviten el choque frontal contra los muros de contención,  sumado a un vehículo viejo e inseguro, con estructura muy débil que colapsa y que carece medidas de seguridad ni activas ni pasivas.

Nuevamente el gobierno nacional, y los departamentales, son responsables de un parque automotor mayoritariamente obsoleto, carente de medidas de seguridad y muy riesgoso para sus ocupantes, debido a la política impositiva distorsiva que aplica sobre el sector, además de las demoras en reglamentar la ley que obliga a importar vehículos más seguros (van 4 años ya sin reglamentar la ley), y a ni siquiera establecer una política de información al consumidor mediante el Etiquetado con las Estrellas de Seguridad de LatinNCAP.  

 

. MONTEVIDEO

 

UN HOMBRE MURIÓ AL SER ATROPELLADO POR UN CAMIÓN EN PASO DE LA ARENA, en Luis Batlle Berres y camino Tomkinson.

El peatón intentó cruzar la avenida Luis Batlle Berres y fue embestido por el camión. 

 

. COLONIA

 

El accidente fatal se produjo en la entrada al Balneario Santa Ana sobre la Ruta 1, cuando una moto en la que circulaba un ocupante de 19 años y oriundo de Tarariras, chocó con un auto.

El conductor de un VW Gol circulaba por la Ruta 1 en dirección de este a oeste, cuando al llegar a radial de Santa Ana, pretendió ingresar al acceso al balneario y en ese momento, el motociclista colisionó en el lateral izquierdo del auto, y posteriormente terminó impactando contra una columna del alumbrado público. El motociclista debió ser trasladado politraumatizado muy grave, falleciendo posteriormente.

 

.CANELONES

 

En José Artigas esquina ruta 36 a la altura del kilómetro 37 donde se divisa a la víctima tendida en la banquina de calle Artigas sobre el lado norte y a unos dos metros del lugar, en una zanja, su moto 125 cc.

De acuerdo a las marcas en el lugar  se habría producido un despiste, perdiendo el motociclista el control de su vehículo, impactando en un cartel, saliendo despedido chocando posteriormente con una columna del alumbrado público.

Observen en las imágenes la proliferación de postes y columnas de hormigón al borde de la ruta en apenas unos cientos de metros. La mayoría absolutamente innecesarios y sustituibles por postes plásticos o metálicos o guardarrailes, que eviten el impacto. Son mortales para motociclistas. ¡Mayor riesgo imposible!

A la ruta insegura, se le suma el vehículo inseguro, dado que las motos que se venden en el país, el 95% no frena sin derrapar y perder el control.

La ley que hace obligatoria la importación de motos con mejores sistemas de frenado hace ya 4 años que fue aprobada y aún no se reglamentó. En lo que va de Enero ya tenemos casi una decena de motociclistas muertos,  y en el año tendremos otros 200 que se sumaran a los que mueren año tras año. Pero para las autoridades no parece ser una urgencia a resolver.

 

.MALDONADO

 

Un siniestro de tránsito fatal deja un joven motociclista fallecido. Ocurrió en en cruce de la calle Alvariza y Treinta y Tres.

 

. ARTIGAS 

 

MOTOCICLISTA MUERE LUEGO DE IMPACTAR CONTRA MOJÓN DE RUTA 4 

Un hombre de aproximadamente 30 años, falleció luego de perder el control de la motocicleta que conducía e impactar contra un mojón de ruta 4.

Nuevamente la presencia de obstáculos rígidos al borde de la ruta es el factor determinante de las consecuencias mortales de un siniestro.

La última imagen es de la ruta 27 donde ocurrió el siniestro que mencionamos al inicio de esta nota. 

 

MOTOCICLISTAS Y MÁS MOTOCICLISTAS MUERTOS EN MONTEVIDEO, TREINTA Y TRES y SAN JOSÉ.

 

Y para culminar este resumen, 4 motociclistas más fallecidos en siniestros de tránsito en diferentes departamentos.

 

 

CONCLUSIONES

 

Como pueden ver después de leer esta sucesión de siniestros graves y mortales, en la mayoría de ellos hay múltiples factores determinantes ajenos a la velocidad o a su control.

Conductores absolutamente fuera de control y situación reglamentaria, carentes de libreta de conducir o conduciendo luego de que le fuera retirada por alcoholemias positivas, vehículos viejos e inseguros, sin medidas de seguridad ni activas ni pasivas, que despistan con facilidad y cuyo habitáculo colapsa y determina la muerte de sus ocupantes. 

Es evidente la falta de cumplimiento de normas básicas de circulación, como el uso del cinturón de seguridad, el alcohol cero, el uso de sistemas de retención infantil en niños, o vehículos que cumplan con las normas para poder circular, como portar una matrícula visible y vigente.

Las autoridades están omisas en mejorar el nivel de seguridad del parque automotor. No han reglamentado la ley que exige algunas mejoras en la seguridad de los vehículos 0 km a pesar de que ya hace 4 años que fue aprobada en el parlamento. 

 

Las motos, son un capítulo aparte, dado que provocan la mitad de los muertos y el 70% de los lesionados graves, y el nivel de seguridad que tienen las que se venden en el país es pésimo. Tanto es así, que el 95% no tienen sistemas de frenado adecuados que eviten el derrape y la pérdida de control al intentar frenar. 

 

Las rutas siguen presentando múltiples elementos de riesgo en su diseño y equipamiento, como alcantarillas sin protección que evite el impacto contra los muros de hormigón existentes en los pasacunetas, así como mojones de granito u hormigón, postes, y columnas de hormigón al borde de la ruta sin protección anti impacto. 

 

También hay gran cantidad de árboles en los bordes de las rutas, que debieran ser eliminados.  

 

Como conclusión, podemos decir que si intentamos mejorar la siniestralidad vial enfocándonos mayoritariamente en el control de velocidad, lograremos una mejoría leve y parcial, dado que va a ser efectiva sólo sobre aquellos siniestros que dependan de la velocidad como factor determinante, y en los lugares donde se coloquen los radares. 

 

Por supuesto que tampoco afectará a todos los siniestros que dependan de un exceso de velocidad como causa, dado que esta medida es inefectiva para todos aquellos conductores en situación irregular, o que utilizan vehículos que están por fuera del sistema de control. Me refiero a matrículas extranjeras (que no pagan las multas), o vehículos sin matrícula o con matrícula oculta o ilegible, o aquellos que no pagan patente ni multas y no son retirados de circulación. 

 

Sin actuar sobre todos los otros factores causantes que hemos analizado, no se logrará una mejora más allá del pequeño porcentaje que dependa del exceso de velocidad.

Si se quiere cumplir con las metas del segundo decenio de acción por la seguridad vial de la OMS y ONU, que implica lograr reducir a la mitad las muertes en lo que queda del decenio (ya empezamos el cuarto año) el gobierno debería poner énfasis en trabajar en la obtención de un sistema seguro, y dejar de culpar exclusivamente a las víctimas.