Saltar al contenido
Contraviento

Nos estamos olvidando de qué es la libertad

16 abril, 2025

Vivimos en países donde uno compra un terreno pagando al propietario el precio exigido y el etstado te cobra impuestos por la transacción. Después te cobra otro lote de impuestos (municipales básicamente) todos los años simplemente porque tenés un terreno. Si querés construir te cobra otro lote de impuestos.

Como yo hace mucho tiempo que no vivo al oriente del rio Uruguay le pedí a mi amigo Don Chat GPT que me asesorara al respecto de cuestiones impositivas para poder tener un panorama mas claro. Teniendo en cuenta que hay cosas que cambian dependiendo del departamento donde se construye y por algunos otros factores, a grosso modo y a vuelo de pájaro los datos que me tiró Don GPT son los siguientes (voy a copiarlo tal cual porque tiene hasta las referencias de donde sacó la información):

🧾 Impuestos al momento de la compra

  1. Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales (ITP)

  2. Honorarios del escribano

    • El comprador debe contratar un escribano para verificar la legalidad de la operación.

    • Los honorarios suelen oscilar entre el 3% y el 4% del valor de compra, más IVA.LinkedIn+2Grupo PLA+2carlosferreira.uy+2

  3. Comisión inmobiliaria

    • Si interviene una inmobiliaria, se debe abonar una comisión del 3% del valor de venta, más IVA.onceonce.uy

🏠 Impuestos anuales tras la compra

  1. Contribución Inmobiliaria

    • Impuesto municipal anual que varía entre el 0.25% y el 1.40% del valor catastral, dependiendo del departamento.Guruguay+1Grupo PLA+1

  2. Impuesto de Primaria

    • Aproximadamente el 0.3% del valor catastral, destinado a financiar la educación primaria.LinkedIn

  3. Impuesto al Patrimonio

    • Aplica si el valor total de los activos supera el mínimo no imponible (aproximadamente $4.166.000).

    • Las tasas progresivas van desde 0.70% hasta 1.40% sobre el excedente.LinkedIn

🚧 Impuesto a terrenos baldíos (Montevideo)

En Montevideo, los terrenos urbanos sin construcciones pueden estar sujetos a un impuesto adicional. Este tributo cesa una vez que se obtiene el permiso de construcción y se dispone de un año para finalizar la obra.Normativa Departamental

🏗️ 1. Permiso de construcción

Para iniciar la obra, es obligatorio obtener un permiso municipal. El costo de este permiso varía según el tipo y tamaño de la construcción. Por ejemplo, en Montevideo, los valores actualizados para 2025 son:

Estos valores pueden variar en otros departamentos.

🧾 2. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA en Uruguay es del 22% y se aplica a:Grupo PLA

  • Compra de materiales de construcción

  • Servicios profesionales (arquitectos, ingenieros, etc.)

  • Mano de obra contratadaGrupo PLAestudiopinares.com

En proyectos de viviendas de interés social, pueden aplicarse exoneraciones o tasas reducidas.Normativa Departamental+3Grupo PLA+3Normativa Departamental+3

🏛️ 3. Tasas municipales

Además del permiso de construcción, existen otras tasas:

  • Contribución Inmobiliaria: Impuesto anual basado en el valor catastral del inmueble.

  • Tasa General Municipal (TGM): Cubre servicios como alumbrado y recolección de residuos.

  • Tasa de construcción: Pago único al solicitar el permiso de obra.Grupo PLA

Los montos varían según el departamento y la ubicación del terreno.

🧑‍💼 4. Honorarios profesionales

Es obligatorio contratar a un arquitecto o técnico responsable para:

  • Diseñar los planos

  • Gestionar los permisos

  • Supervisar la obra

Los honorarios suelen representar entre el 8% y el 12% del costo total de la construcción.Guía para Compradores de Vivienda

🏫 5. Impuesto de Enseñanza Primaria

Este impuesto anual financia la educación primaria pública y se calcula sobre el valor catastral del inmueble.Grupo PLA

🧾 6. Impuesto al Patrimonio

Aplica si el valor total de tus bienes supera ciertos umbrales establecidos por la ley. No todas las propiedades están sujetas a este impuesto.Grupo PLA

El resumen en sí alcanza para espantar a cualquiera.

Obviamente este artículo está hecho porque ha estallado en redes sociales que la Ministra Cairo (de Vivienda, ironicamente) declaró que ella nunca regularizó las construcciones (varias casas por lo que parece) del terreno donde vive. Y pagó muy poco Impuesto de Primaria. O sea que, legalmente, estaría en infracción bastante grave.

Hay hordas de críticos pidiendo casi que la cabeza de la Ministra.

Yo creo que el problema debería encararse de otra manera: hay que ir disminuyendo hasta su desaparición todos esos impuestos, tasas, contribuciones, etc. Si yo compro un terreno con mi plata, ¿por qué tengo que darle plata al Estado? Si yo decido construir mi casa con mis propias manos ¿por qué tengo que pagarle al BPS por mano de obra? Si yo ya pagué el precio que el anterior propietario del inmueble me pidió ¿por qué tengo que pagar todos los años a la intendencia? ¿Por qué está todo el mundo reclamando que todos (Ministra incluída) paguen más y más plata a las arcas del estado? Lo que hay que lograr, via reducción del tamaño del estado es la reducción de impuestos en todos los ámbitos en que el Leviatán mete la mano. Hay que reclamar por menos impuestos, no porque todos paguen impuestos. Hay que conseguir que el estado salga de la vida de las personas,no que que haya más fiscalización para complicarle la vida a todo el mundo. Las personas se han acostumbrado tanto a tener un “dueño” que se han olvidado lo que es la libertad.