Saltar al contenido
Contraviento

Arazatí más Casupá: Estaba escrito

16 abril, 2025
Arazatí más Casupá: Estaba escrito

La solución para el sistema metropolitano, a fin de cubrir la demanda proyectada con horizonte al 2045. Con seguridad, en cantidad, con calidad y continuidad, es la concreción del proyecto Arazatí – Neptuno, sumando la represa de Casupá. Tal afirmación corresponde al informe del gerente general de OSE, fechado el 14 de noviembre de 2022, sobre Estudios de Factibilidad del proyecto. Por lo que la discusión actual entre uno y otro proyecto es irreal, correspondiendo quizás a otros intereses que enturbian las aguas.

Página 7 del mencionado informe.
Página 7 del mencionado informe.

El proyecto presentado por el consorcio, y aprobado por OSE, se fundamenta en la necesidad de contar con dos fuentes de agua bruta y dos centros de producción de agua potable independientes. A fin de asegurar la provisión normal de agua potable proyectada a 2045. Entonces, entendemos que será Arazatí más Casupá, tal como estaba escrito.

Ante tal propuesta, la empresa estatal OSE, solicitó opinión externa calificada para evaluar el proyecto. Tal decisión recayó en la empresa MEKOROT, con más de 50 años de experiencia en abastecimiento y distribución de sistemas de agua potable. Empresa que actualmente despliega una producción anual de 50 millones de metros cúbicos de agua desalinizada. Operando 20 plantas de desalinización de aguas subterráneas y de mar.

Debe destacarse que las mediciones de salinidad y otras variables en la costa del Departamento de San José, sobre las que se fundó el proyecto, fueron recolectadas y analizadas por el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (INFIA) de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. Asegurando, de esta manera, una amplitud técnica que asegura la viabilidad de la propuesta.

El informe concluye que los Estudios de Factibilidad formulados guardan razonable calidad y plenitud. Asimismo, que los estudios desarrollados, los diseños confeccionados, las soluciones propuestas, la aplicación de las herramientas desarrolladas utilizadas, y las conclusiones técnicas sobre la base del concepto moderno y en el estado actual del arte en que deben operar los sistemas de tratamiento, se ha cumplido aceptablemente, con todos los requisitos, exigencias y los resultados esperados y requeridos.

Aspectos innominados

Otro aspecto a considerar, y que tampoco se menciona públicamente (raro), es que adicionalmente al objetivo central del Proyecto Arazatí, se alcanzará otro objetivo fundamental que es la provisión segura de agua potable para una población de 70 mil habitantes (casi el 65% de la población de San José).

El «“Proyecto Arazatí” implica la construcción y operación de un sistema de potabilización y abastecimiento de agua potable al área metropolitana de Montevideo, a partir de una nueva fuente de agua bruta en el Río de la Plata, de modo de complementar la capacidad de tratamiento de la planta de Aguas Corrientes y de aducción al Sistema Metropolitano de Montevideo, y con previsión de abastecer a las localidades del departamento de San José cercanas a la traza de la aductora (Mangrullo, Rafael Perazza, Radial, Puntas del Tigre, Puntas de Valdez, Kiyú – Ordeig, Cololó – Tinosa, Libertad, Ciudad del Plata, Ciudad Rodríguez, Ecilda Paullier Playa Pascual)». Recordemos que se han detectado en esa región concentraciones de arsénico en el agua de consumo y déficit crónico en el suministro.

Arazatí más Casupá: Estaba escrito. Queda en claro que en la aprobación de OSE se especifica la necesidad de concretar ambos proyectos. Con base en la necesidad de contar con dos fuentes de agua potable para el área metropolitana (incluye localidades cercanas a Montevideo en la costa de Canelones) y de manera adicional, más de la mitad de la población de San José.

Esquema del tratamiento de fases líquida y sólida del Proyecto Arazatí.
Esquema del tratamiento de fases líquida y sólida del Proyecto Arazatí.