No es mi intención referirme a la carrera política de este actual senador de la
República. Supongo que habrá recorrido como tantos la curva de aprendizaje mínima
en distintos puestos de responsabilidad para arribar al sitial de senador. Aunque a
veces la vida te da sorpresas al decir de Ruben Blades en su Pedro Navaja. La
intempestiva salida de Raul Sendic del escenario político dejo espacios que otros
cubrieron y eso motivo el ascenso del controvertido Charles a la banca en el Senado.
Esos años anteriores como Director General del Ministerio del Interior dejaron
secuelas importantes más allá de haber integrado de manera protagónica un
ministerio que fracasó en el combate al crimen. Ser mano derecha de Bonomi no es
buena carta de presentación en este país y solo se disimula si puedes convertirte en un
consuetudinario crítico de la actual conducción del Ministerio del Interior.
Es un resorte sicológico muy recurrente el auto justificar nuestros fracasos agrandando
los teóricos fracasos de los demás. Diría que es “hasta” una reacción humana y se
llama de muchas maneras. Una de ellas es síndrome de Procusto. Yo voy a tratar de
excusar a este legislador por un momento entendiendo esa reacción humana. Desde el
punto de vista inconsciente y hasta emocional lo entiendo. Desde el punto de vista
racional me sigue pareciendo una actitud despreciable. En fin. Nadie es perfecto.
Pero en el tan mentado caso del sr. Victor Hernández que quedó paralítico por una
bala perdida o no presuntamente disparada desde una fiesta de las autoridades
policiales de La Paloma- dejó mil interrogantes. Algunas de ellas las quiero dejar
planteadas. Son las preguntas que nos hacemos muchos en este país. Y voy a
descansarme en que el lector ya conoce muchos pormenores del caso para no entrar
en mayores consideraciones. Preguntas:
1) ¿Debe el ministro Heber reabrir el caso? Se sabe que en pocos meses si no se
hace habrá prescripto los delitos. Hasta ahora no ha habido responsable alguno
de aquel disparo que dejó paralítico al sr. Hernandez. ¿Qué más sucedió en esa
fiesta policial?
2) Si el principio del servidor público es la transparencia de sus actos ¿debe
Charles Carreras explicar por qué pidió silencio a la familia de la víctima?
3) ¿Debe conocerse como fue y quienes intervinieron en la internación en el
Hospital Policial a alguien que no es policía pero que fue internado como si
fuera?
4) ¿Cómo fue el proceso de adulteración de documento público y hasta que nivel
de responsabilidad llegó para que el sr. Hernández ingresara como sub oficial a
esa internación siendo una persona ajena a la familia policial?
5) Sabiendo como sabe cualquier jerarca estatal que los tickets alimentación eran
partidas que surgen de vínculos laborales y que son exentas de aportes al BPS
¿debieron usarse de la manera que se usaron? Y conociendo la resolución 32
de 1997 que expresamente exige una contrapartida (contra recibo) y que
además supone que no deben pasar el 20% del sueldo total para mantenerse
exentas de aportes ¿Por qué el sr. Carreras igualmente las autorizó con su firma
de manera discrecional y quien más estuvo al tanto sin documentar oposición
alguna?
6) Si se usó esos tickets durante 3 años de manera discrecional ¿No es razonable
pensar que esa dirección del Ministerio u otros jerarcas del mismo Ministerio
pueden haber estado usando también discrecionalmente ese mecanismo para
otros fines compensatorios o ilegales? ¿no habría que investigar un poco más?
7) ¿Por qué tanta presión de Carreras y hasta de un abogado del ministerio que lo
asistía para que la víctima años más tarde iniciara solo acciones en el terreno
civil y no penal? ¿Qué es lo que se quería proteger? ¿a la víctima, al victimario,
al Ministerio o a quién?
8) En los audios difundidos ¿por qué Carreras insultaba a la familia de la víctima
de la manera tan vulgar y recurrente como lo hizo? ¿es normal esa actitud de
nerviosismo descontrolado en tal alta jerarquía de un ministerio? “sos un
atrevido de mierda” “de acá te saco cagando” “te vas cagar y discúlpame que lo
diga delante de tu madre”. Carreras llamó a la madre ¿para qué? Y luego ¿los
insultó? ¿es normal todo esto?
9) ¿Charles Carreras se amparará en sus fueros y si hay mérito para una acción
penal? ¿le endosará todo al finado ex ministro Bonomi como ya hicieron con el
ex ministro Menéndez encastrando su memoria después de muerto en el caso
Gavazzo?
10) Ante la inmediata respuesta cómplice del intendente Yamandú Orsi (entre
otros) Se debe especular que si Orsi es elegido Presidente a fines del 2024
¿tendrá en mente a su compañero y amigo Charles Carreras para ser su futuro
Ministro del Interior o pensará en el sociólogo Leal (pariente de don Charles)?
Vale preguntarse estas cosas que son de pura especulación política pero que
son de indisimulable preocupación para quien escribe estas líneas.
Por último. No es menor el telón que intentó ponerle al tema la Mesa Política
del Frente Amplio. Hasta vergüenza ajena me dio.
Imaginaba una actitud de solidaridad más prudente hacia el acusado en el
programa periodístico Santo y Seña. Bien que pudieron abrir alguna
investigación del caso un poco más profunda que llamar a Carreras para que les
diga que el fin justifica cualquier medio. Y que todo lo hizo por solidaridad con
la víctima. Salieron desmelenadamente a respaldarlo apoyando todo sin
esperar cualquier otro pronunciamiento profesional que pudiera sobrevenir.
Para ellos todo es parte de un complot para tapar el hambre, la inseguridad,
hasta la inflación. Por dios…cuanta complicidad…cuanta inmoralidad.
No puedo creer aún que todo un partido político se coaligue para proteger el
uso ilegal de dineros públicos y hasta para apoyar una falsificación de
documentos públicos sin al menos hacer una mínima mueca de desaprobación.
Cuanto desprecio por la inteligencia ajena.