Saltar al contenido
Contraviento

Juicio político: tardío e insuficiente

24 marzo, 2023

Escribe Juan R. Rodríguez Puppo 

No me voy a detener demasiado en lo legal. Pero es bueno aclarar que la Constitución habilita está herramienta de control entre Poderes.
Son tres normas constitucionales que hay que leer para entender el problema.
El art. 285 que habilita a un tercio de los ediles a llamar a la Junta al Intendente a rendir cuentas.
Cosse no fue, y los ediles se sintieron ninguneados. Se hizo representar una vez y otra vez mandó un informe muy incompleto. El enojo de los ediles provocó el uso del otro artículo constitucional: el 296.
Un tercio de la Junta puede pedir Juicio Político a un Intendente si incurre en algunas de las hipótesis del 3° artículo en juego: el art 93 que exige un juicio político si hay una violacion grave de la Constitución U OTRA FALTA GRAVE.
Lo escribo en mayúsculas para entender que el U es O y supone una conjuncion disyuntiva.
El 93 espera que haya violación a la carta magna sin especificar si está es mínima, mediana o grande. Y por otro lado agrega la hipótesis de la comisión de un acto grave no previsto expresamente en la Constitución.
Pero el art 296 le da una ulterior garantía al administrador público denunciado al exigir que para que el juicio político prospere se requiere del voto de 2/3  del Senado.
Esta es la verdadera salvaguarda que tienen los denunciados para que no se los denuncie por temas menores.
En Uruguay además hace ya 25 años o más que no se acude a este recurso. La última vez se votó juicio político al ex legislador Nicolini del FA y el mismo prosperó porque había mérito real para quitarlo del sistema político.
Por tanto solo resta mi opinión sobre el tema puntual de la ing.Cosse. Y para ser gráfico voy a imitar a Fernando Pereira, Bergara y cía.
Este juicio político es tardío e insuficiente.
Es tardío porque esta señora hizo lo que quiso con los dineros públicos durante una década y no pasó nada. Gastó 90 millones de dólares en publicidad en 4 años como presidente de Antel (el doble que otros Presidentes del FA en 10 años). Cosse hizo un estadio cerrado que terminó costando el triple de lo presupuestado y por si fuera poco, como Ministro de industria anunció en 2017 que insistiría buscando negocios para una empresa fantasma llamado Gas Sayago y que no paraba de generar pérdidas al país.
Por todo eso en cualquier país serio y antes del 2020 esa señora ya hubiera tenido problemas delicados con la justicia penal.
OTRA QUE JUICIO POLITICO
En Uruguay en cambio esas causas duermen la siesta de los justos en una fiscalía inoperante y donde reina la sospecha generalizada de poca imparcialidad.
Repito. Este juicio político es Tardío y agregó (cuál Fernandito) totalmente Insuficiente.
Los ediles tienen razón pero «marchan preso». No hay mayorías especiales para condenarla y lo único que se está logrando en clave ya política: es la victimizacion de la doña quien llora por todos los micrófonos y estrados apelando a una impracticable persecución política.
Que tampoco es real. Porque si algo le interesa a los legisladores de la Coalición es encajonar rápido este tema y pasar a otros asuntos más delicados o jugosos.
Carolina Cosse además ya sabe que el 80 por ciento del FA orgánico ya le dio la espalda en sus aspiraciones presidenciales.
Sólo le resta jugar a piacere el rol de víctima para tapar el ojo con el pueblo frentista y que la sigan considerando para completar la fórmula con el profesor Yamandú.
El juicio político en todo caso sirve para constatar una vez más el poco respeto que está administradora (gastadora compulsiva) tiene por las formas. Pero a sabiendas que el juicio no prospera y cualquier excusa de inasistencia ya le atenúa la responsabilidad solo corresponde archivar cuanto antes el caso.
Jugando con mi loca imaginación puedo hacer una analogía a la inversa con la caída de Al Capone en EEUU. Esta figura del hampa luego de tantos delitos importantes terminó preso por una causa menor vinculada a los impuestos.
Con la ing Cosse -y fuera del mundo penal y del hampa- volviendo a la responsabilidad política, no va a CAER por un juicio político menor. Lo gracioso es que tampoco va a caer por causas mayores o desatino en el uso de fondos públicos. En Uruguay el sistema acusatorio que ingenió el sr Diaz sólo parece estar preparado para perseguir a un único delincuente:
el sr Astesiano.
El resto Agua y Ajo.
Juicio Político ya fue.
Tardío e insuficiente.