Saltar al contenido
Contraviento

Tucorsi a fondo. Entrevista sin concesiones

16 diciembre, 2023

Tras la proclamación de Tucorsi como candidato para Sheriff del Condado en la próxima elección, Contraviento destinó una vez más a su mejor hombre a la azarosa aventura de entrevistar al novel candidato y obtener definiciones sobre su plataforma política.

Escribe P. Lotazo

Lo bueno de estar casi en verano es que al amanecer más temprano se logran ahorrar gran parte de los peligros que significaría en otras fechas atravesar estos desiertos a las cinco de la mañana. Así, tras varias horas de viaje ya nos hallábamos cerca del encuentro fijado con Tucorsi, en el centro de sus dominios, allí donde su palabra es Ley y donde su imagen saltara desde los carteles de Recompensa a los afiches partidarios.

Las instrucciones eran claras. Dejar atrás la capital del Condado, adentrarse en la ruralidad y seguir hasta donde no llegan trenes ni diligencias, la tierra del canelón, el santoral, la prometida Costa de Oro y en la lejanía el CDS, parque de diversiones destinado, según dice la leyenda, al disfrute y divertimento de los chicos.

El trayecto no estuvo exento de peligros, pero a la hora fijada estábamos en la residencia de Tucorsi, quien nos recibió con amabilidad, franqueándonos la entrada a su despacho, mientras dejaba en manos de un asistente la palangana que portaba, llena de granos de maíz.

-Pase, m’hijo, pase, disculpe que me agarró dándole de comer a las gallinas y pegando una tractoreada

-¡Ah, que interesante! ¿tienen aquí animales de granja y cultivos?

-No, pa’ nada, m’hijo, es solo pa’ componer el personaje, ¿vió? El acting, como dicen los que usan taquito de cafisho, jejeje…

-Entiendo. O sea, ¿ese personaje es, en su opinión, el que determinaría que hoy en su comarca según una reciente encuesta, siete de cada diez habitantes apoyen su gestión al frente de la tribu?

– A mí me preocupan esos tres de diez que aún no me apoyan, pero tienen que entender que no me ha dado el tiempo para contratar y designar directamente a todos, ya les va a tocar a ellos también. ´Tamo’ en eso, de a uno come la gallina y se enllena, dicen.

-Esas afirmaciones se pueden leer como una práctica cliente listica.

– ¿Pero quién no quiere ser funcionario público y tener la vaca atada pa’ siempre? Además, como me enseñó mi amigo el Clase A, “cuando veas las barbas de tu vecino arder, déjalas correr”

-Justamente, ¿cómo manejaría Usted las relaciones exteriores, en caso de lograr ceñirse la estrella al pecho, con el Sheriff del Condado vecino, que fue quien desalojó a su amigo el “Clase A”? ¿Procuraría Usted afianzar las relaciones con los Condados vecinos, o abrirse más al mundo, sin dejarse influir por afinidades ideológicas?

-Las relaciones exteriores son esenciales, m’hijo, y como dijo el Principito, lo esencial es invisible a los ojos. ¡Ojo! El Principito del libro, no el quetejedi…

-Claro, pero esencial sería también el fijar una posición clara en torno a los grandes temas de la agenda mundial, y la banda que lo apoya no ha tenido posiciones claras últimamente, por ejemplo, en lo que pasa en el Condado de Ucrania, o en el conflicto de Israel. ¿Usted plantea continuar con la línea que ha marcado el Sheriff Cooky o por el contrario podría esperarse de un eventual gobierno suyo un cambio en la política exterior?

-En ese sentido hay que ser muy claro y no dejar lugar a dudas, porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa y no es tan fiero el león como lo pintan. ¡´Tá!

-El Sheriff Cooky logró la estrella reprochando la gran inseguridad que reinaba en el Condado y a la que ni el Sheriff anterior ni sus Alguaciles Bicho y Perro podían frenar. Hoy parece haber un nuevo rebrote en ese tema. ¿Cómo encararía un gobierno de Tucorsi este problema?

-A ver, acá hay que ser muy claro, porque este es un tema que nos interpela como sociedad y nos marca transversalmente en el territorio, o sea no hay lugar pa’ medias tintas. O se está a favor, o se está en contra, ¿’tá? Porque no hay que hacer gre gre pa’ decir Gregorio.

-Algunos sectores han replanteado el tema de los allanamientos nocturnos. ¿Cree Usted que una medida de este tipo tendría efecto sobre la delincuencia, o sería solo un ejercicio más de inflación penal?

-En ese sentido nosotros hemos sido muy claros siempre, lo que es de día es de día y lo nocturno es de noche, que es ese cachito de tiempo que el ser humano usa pa’ apolillar y ser libre en sus sueños, como hacía cuando estaba preso en el pozo de los cuarteles.

– ¿Usted estuvo preso durante la dictadura?

– ¡No, m’hijo, no sea nabo! Ya le expliqué, el personaje, el acting…

-Finalmente, ¿subiría los impuestos si es electo presidente?

-Ni lo descarto ni lo afirmo; no es lo que deseo, tiene que ser la última de las medidas, nadie hace campaña diciendo si sube o si baja impuestos, es un error.