Especial para CONTRAVIENTO
Escribe Giuliano Giupponi
El 24 de Febrero del 2022 las tropas de la Federación Rusa, separatistas del Donbás,
mercenarios chechenos y del PMC Wagner iniciaron una invasión a gran escala sobre
Ucrania. Alrededor de 280.000 soldados tomaron parte de una operación con un objetivo: hacer
caer al Estado de Ucrania en no más de 10 días para someterlo a vasallaje, y anexar el
sur y este, y unir Transnitria y Moldavia a Rusia.
Invasión, derrota en Kyiv y frente sur.
El 24 de Febrero Rusia invade por cuatro ejes. El norte rumbo a la capital Kyiv lanza desde
Bielorrusia dos grandes columnas por ambas márgenes del rio Dnieper. La primera, de
90 kms de extensión con unos 4000 tanques, blindados y camiones con más de 50.000
soldados. La segunda, en la margen este del Dnieper con 1700 vehículos y más de 20.000
soldados. Ambas fueron detenidas, una en Kyiv a fuerza de misiles Javelin, manejados
por hábiles escuadras de infantería, usando la geografía para construir pasarelas que
hacían de los tanques blancos relativamente fáciles. Especial atención tuvo el talón de
Aquiles ruso, la logística. La segunda fue detenida en Chernihiv y Sumy, perdieron
hasta un 40% de su fuerza. Luchas intensas, las ciudades tomadas y crímenes de guerra
que dejaron estupefacto al mundo libre.
El eje centro partió desde Belgorod sitiando Kharkiv y con destino a Dnipro, para
rodear al grueso del ejército ucraniano que luchaba en el Donbás. Esa ofensiva fue detenida por un
inteligente uso de los blindados, la artillería de largo alcance y el uso intensivo de
drones que seguían y atacaban las grandes masas rusas. Al igual que en el norte, el tren
logístico fue el objetivo principal.
El intento de tomar Kyiv duró hasta el 7 de Abril, cuando Putin entendió que había
caído en una trampa de inteligencia y la planificación ucraniana y OTAN. Entonces
ordenó una retirada general, que se transformó en un repliegue desordenado y bajo
presión, lo que le costó a Rusia perder algunas de sus principales unidades de combate
y material militar insustituible debido a las sanciones de occidente.
El siguiente eje fue en Donbás, y fue el frente más exitoso, ya que logró casi todos sus
objetivos menos uno, llegar a Zaporizhie. Avanzaron hasta mitad de Abril, el frente se
estabilizó luego de la derrota de Kyiv. En este frente tuvo lugar el sitio y caída de
Mariupol, que duró 81 días, cuando luego de intensos bombardeos que arrasaron la
ciudad y mataron al menos a 20.000 civiles y 3.500 defensores, la ciudad se rindió. El
sitio de Mariupol le permitió a Ucrania detener el avance hacia el norte y salvó a
Zaporiyia.
El eje de Crimea tenía por objetivo Odesa y llegar a Transnitria, en donde esperaban
8.000 soldados rusos. Fácilmente tomaron Melitopol (1º de Marzo), Kherson (2 de
Marzo) y Energodar, junto con la planta nuclear más grande de Europa, se dirigieron a Mikolaiv, en donde Ucrania detuvo el avance ruso. Allí las posiciones quedaron
estáticas hasta el 28 de Agosto.
Segundo impulso.
Luego del desastre en Kyiv, Chernihiv y Sumy, Rusia redesplegó las fuerzas restantes en
el Donbás y Kharkiv. La retirada de las fuerzas rusas dejó una marca muy fuerte en
Ucrania y su población al hacerse públicas las masacres y torturas de Bucha e Irpin, que
fueron quizá las más brutales, pero no las únicas. El Tribunal Penal Internacional se
instaló en Ucrania y ha documentado hasta hoy más de 25.000 torturas, asesinatos,
violaciones y un nivel de salvajismo indescriptible.
En Abril, Ucrania hunde el Moskva, buque insignia de la Flota del Mar Negro con misiles
Neptune lanzados desde Odesa. Esto es un quiebre, porque hace notar que Ucrania
con un apoyo imprescindible de OTAN, puede seguir dando batalla y asestar grandes
golpes.
El segundo impulso trazó el objetivo de asegurar de Luhansk primero y Donestk
después. Severodonestk y Lysichansk fueron los primeros grandes objetivos, reducidas a cenizas
y ocupadas con grandes pérdidas. Ucrania empezó a cambiar terreno por tiempo, y a
retrasar el avance ruso. Los bombardeos de saturación continuaron.
En Junio los HIMARS cambiaron el curso de la guerra. Los depósitos y almacenes
quedaron al alcance de los precisos cohetes y la logística rusa comenzó a
desmoronarse, y se inició la preparación de los contraataques.
Estamos en Agosto y la defensa aérea de Ucrania tiene una densidad suficiente para
derribar hasta el 80% de los misiles rusos y neutralizar los vuelos a retaguardia de
ataque al suelo.
Contraataque y sorpresa
El 28 de Agosto, más de 50.000 soldados ucranianos inician un ataque en el sur, rumbo a
Kherson tomando por sorpresa al mando ruso. Dos días antes el Ministerio de Economía ruso
reconoció que había pagado casi 49.000 indemnizaciones a caídos en combate en
Ucrania. Se liberan asentamientos y pequeñas ciudades frente a una feroz resistencia
en el sur y mucho más endeble al norte de Kherson. Comienzan los primeros avances
significativos desde Febrero. La sorpresa lleva al mando ruso a transferir unidades al
sur desde el norte. Nuevamente Rusia cae en una trampa, y el 6 de Setiembre se inicia
una gran contraofensiva en el Norte. La sorpresa es tal que las tropas huyen y se
rinden, los que luchan lo hacen desordenadamente y en pequeños grupos,.Balakhlyia,
Kupiansk, Izium caen como piezas de dominó, y en solo seis días se recuperan más de
5000 kms tomando miles de prisioneros y capturando cientos de vehículos.
Al pasar a la ofensiva, Ucrania ha arrasado el orgullo ruso y generado confusión en
todos los frentes, al mismo tiempo que lucha en sus ciudades y recupera territorio.
Estos acontecimientos están en curso y sus consecuencias son impredecibles. Mientras
occidente apoya más decididamente a Ucrania y la provee de más material,
entrenamiento y dinero, en Rusia se debaten opciones, desde la oposición interna que
empieza a hacerse notar y piden juicio por traición para Putin, hasta la posibilidad de
declarar el estado de guerra y ordenar una movilización general, la moneda está en el
aire y la guerra continúa.