Chocar en un vehículo viejo e inseguro, muchas veces implica la muerte, mientras que hacerlo en otro más seguro, suele dar como resultado, apenas lesiones leves y salir caminando del vehículo en el cual se viajaba.
En el último artículo que publiqué en el portal, hacía referencia al siniestro de tránsito protagonizado por un vehículo con baja calificación de seguridad en las pruebas de Latín NCAP, que terminó provocando la muerte a dos de sus ocupantes y heridas graves a los otros dos.
Ese vehículo había obtenido dos estrellas en las pruebas de referencia, por lo cual está catalogado como de baja seguridad.
https://www.latinncap.com/es/resultado/6/peugeot-207-compact-5p-14-no-airbags
Luego de este evento, se produjo otro siniestro de tránsito, en el cual un vehículo con resultado de 5 estrellas en las pruebas de Latín NCAP, un VW Vento, se salió de la ruta e impactó contra un camión.
Como pueden ver en las imágenes del siniestro, el mismo fue bastante violento.
Sin embargo, el habitáculo del vehículo se mantuvo intacto, las puertas se pudieron abrir sin intervención de los bomberos, y todo eso a pesar que el motor se desprendió del auto, evidencia de la magnitud del impacto.
https://www.facebook.com/fmrio909online/photos/pcb.3496213867282480/3496213683949165
El siniestro fue publicado así: “LA SACARON RE BARATA.
Siniestro de tránsito en Ruta 12 y by pass. Ocurrió sobre las 5 de la madrugada. El conductor del vehículo perdió el dominio del mismo. Iban 2 personas más. Todos los ocupantes resultaron con traumatismos leves.”
Como resultado de las diferencias entre uno y otro vehículo, uno de dos estrellas, y el otro de cinco, los ocupantes de este último salieron ilesos del vehículo. Llama la atención que esta diferencia en el nivel de seguridad de ambos vehículos, que explica la enorme diferencia en los resultados para sus ocupantes, no merece ni siquiera la más mínima mención en ninguna de las noticias sobre ambos siniestros.
Es claro que no implica correr el mismo riesgo en caso de que ocurra un siniestro, si la gente se moviliza en un vehículo seguro que en uno inseguro. Es la diferencia entre salir vivo o morir.
Lo explica Latín NCAP cuando se refiere al significado de las estrellas con las cuales califica a los vehículos que pasan por las pruebas de choque que realiza en el laboratorio.
¿Qué significan las estrellas de #LatinNCAP?
https://www.facebook.com/vehiculosmasseguros/posts/1884387385048329/
Es un derecho básico de la ciudadanía conocer el nivel de seguridad de los vehículos que compra, o en los cuales se desplaza. Ello importa tanto para cuando se adquiere un vehículo nuevo para uso particular, como cuando se ve obligado a utilizar un vehículo de una empresa para la cual trabaja, o requiere usar un vehículo afectado al transporte público como Taxi, UBER, un vehículo alquilado, o camionetas para transporte de personal.
Le propusimos en 2020, desde ANCOSEV (Asociación Nacional de Consumidores por la Seguridad Vial) a UNASEV, la adopción de un etiquetado obligatorio de seguridad vehicular con las estrellas de Latín NCAP, para todos los 0 km, para que la ciudadanía pueda acceder en forma clara y accesible, a la información del nivel de seguridad de los vehículos en los cuales se moviliza.
https://www.ancosev.org/etiquetado-para-vehiculos-mas-seguros/
Resulta paradójico que se etiqueten vehículos con el nivel de consumo de combustible o el tipo de combustible que utilizan, se etiquetan electrodomésticos y lámparas con el nivel de eficiencia energética, y se etiquetan alimentos advirtiendo que tienen exceso de azúcares, grasa o sal.
Todos factores que pueden hipotéticamente afectar la salud de la gente, y la calidad del medio ambiente en el largo plazo.
Sin embargo, un factor que afecta la vida misma de la gente, en forma inmediata o deja secuelas invalidantes graves, no sea tenido en cuenta y no se considere prioritario advertir del riesgo que se corre en vehículos inseguros.
No se entiende por qué razón se desestima el etiquetado de seguridad vehicular, que permite a los ciudadanos, nada menos que saber a qué nivel de riesgo de morir se exponen, según el vehículo que utilicen, o que las empresas les provean para trabajar.
También importa en caso de que utilice un vehículo de alquiler, o se use transporte público, tener la información disponible y fácil de leer, sobre cuál es el nivel de seguridad que las empresas le están ofreciendo para desplazarse.
Las Intendencias, que regulan el transporte urbano, los organismos que regulan las empresas de alquiler de vehículos, la UNASEV, el MIEM, el MSP, y el propio gobierno, que son quienes asumen los costos y consecuencias económicas de un sistema vehicular inseguro, deberían preocuparse por este problema, dado que el parque vehicular de baja seguridad, es uno de los mayores responsables del elevado nivel de muertes y lesionados en el tránsito.