Por Juan R. Rodríguez Puppo
Es un Senador de la República. Debería tener un poco más de nivel. Pero no. Es MPP. El tipo con su pobreza de espíritu, expone sin querer al Maestro Tabárez tratando de elogiarlo por un mérito que no tuvo. Lo deja «regalado». Nadie hablaba de él hasta ayer y ahora un pueblo lo recuerda hasta con bronca. Desaprovechó la mejor generación de fútbol uruguayo jugando con 10 jugadores cerca de su propio arco siempre.
Tabárez fue cesado porque íbamos camino a la eliminación del Mundial. Se fue hace ya más de un año.
Su proceso de juveniles tuvo luces y sombras. Pero nunca ganó un Mundial. Su máximo logro fue un cuarto puesto (fue lindo, claro que sí).
Pero nunca fue campeón. Claramente vinculado a una ideología política, acomodó su discurso a la misma y a su apuesta a la mesocracia.
El camino es la recompensa dijo una vez, y cuanto periodista pelotudo que anda en la vuelta se emocionó hasta las lágrimas con esta frase que nos condenaba a ver cómo quedábamos eliminados en octavos, cuartos semis o finales.
Imagínate que el DT de Brasil o Italia llegaran eliminados a sus países y declararan: la recompensa es el camino.
Los prenden fuego inmediatamente.
Si la recompensa fuera el camino, me imagino el estado de gozo y alegría que deberían tener hoy los pibes italianos o los argentinos que perdieron un Mundial en su propia casa.
Pero claro. Para Pacha Sánchez la recompensa de lo que sucedió anoche es atribuirle la gloria al primer ‘zurdo» que encuentra a mano.
No goza por Uruguay.
Le destruye el espíritu pensar en que durante un periodo de gobierno multicolor estén pasando cosas buenas. Lo suyo como lo de otros caranchos es:
Cuanto peor mejor.
Y si algo bueno pasa fue todo por el Maestro.
Pobre Tabárez: déjenlo tranquilo con sus avatares domésticos del retiro. Sánchez lo expuso al ridículo. Ahora medio país lo responsabiliza por todo lo que su pensamiento mediocre no nos permitió. Y debería ser al revés. Deberíamos recordarlo por algunas cosas buenas que dejó en la selección (disciplina, respeto etc) a pesar de su triste y pobre filosofía del mundo y del deporte.
Pacha:
La recompensa es ser campeones. El camino.. que lo disfrute Italia.
Sin embargo el Técnico Campeón del Mundo, Marcelo Bolívar tuvo palabras de reconocimiento para el proceso iniciado por Tabárez. Me tomé el tiempo para leer su artículo y analizarlo. Discrepo con todo lo escrito. Aunque no quede claro si es para denostar el proceso de selecciones, el MPP, al pensamiento de izquierda o el «zurdaje» como usted lo llama.
Las cosas no suceden por magia: son fruto de los procesos. Es lo que se llama la historicidad de los acontecimientos sociales.
Debí decir Broli.
Concuerdo con Juan Rodríguez Puppo. Independientemente que lo que expresa Sánchez es por tema de seudo ideología, seguramente sufrió de ver campeón a Uruguay en un gobierno de coalición, Tabárez fue negativo para nuestro fútbol, por las razones expuestas por RPuppo. Si bien Broli mencionó a Tabárez, su accionar fue la antípoda de lo que el retirado técnico expuso. Sí, dejó un legado de respeto, como bien aduce Julio.