Jaime Roos, el icónico músico uruguayo, celebra hoy sus 70 años, marcando una trayectoria artística que ha dejado una huella imborrable en la rica cultura musical de Uruguay.
A modo de homenaje, nos embarcaremos en un fascinante viaje a través de parte de la obra de Roos, explorando su impacto en la música y la sociedad uruguaya, con una entrevista exclusiva al artista, realizada por Graziano Pascale en 1987, donde comparte su historia personal y secretos de sus más grandes creaciones.
Jaime Roos, el cantautor uruguayo que ha marcado a generaciones
El 12 de noviembre de 2023, Jaime Roos cumple 70 años. Nacido en Montevideo, Uruguay, en 1953, Roos es uno de los cantautores más importantes de la historia uruguaya. Su música, que combina elementos de rock, candombe, folclore y pop, ha sido una influencia fundamental para generaciones de músicos y artistas.
Trayectoria artística
Roos comenzó su carrera musical muy joven, ya en la década de 1960. Sin embargo, podemos decir que su formación artística se dio desde la más tierna infancia, con la influencia familiar y de su entorno.
Sobre eso nos cuenta en el primer tramo de la entrevista, señalando la importancia de la familia en su formación, la influencia de su padre y su tío George por el lado del jazz, el candombe y la murga omnipresentes en el barrio y el desembarco de Los Beatles en su vida.
El Ensayo y el Estudio, Dos Caras de la Alquimia Musical
A lo largo de su carrera, Jaime Roos ha publicado más de 20 álbumes de estudio, y ha realizado giras por todo el mundo. Sus canciones, que abordan temas de la sociedad, el amor y la vida cotidiana, han sido un reflejo de la realidad uruguaya y latinoamericana.
En ese camino han existido dos estaciones muy particulares, diferentes y complementarias, los ensayos y las sesiones de estudio. Sobre ambos aspectos se explaya Jaime Roos en este segmento.
La Hermana de la Coneja: Toda la Verdad
Uno de los temas más consagrados de Jaime Roos ha concitado por décadas la curiosidad general. ¿Quién era realmente «la hermana de la Coneja»? ¿Existió realmente?
A eso se sumaron las voces monocordes de la Policía del Pensamiento, que en algunos momentos intentaron vanamente cuestionar el tema, atribuyendo a éste lo que esas personas sentían al escucharlo.
Ya en 1987 Jaime Roos disipó cualquier duda sobre esas cuestiones, en la entrevista que publicamos hoy en nuestro canal como tributo al gran artista, en su 70 cumpleaños.
Brindis por Pierrot, un Himno
Seguramente, si se le pide a un uruguayo que nombre tres temas que identifiquen a su país uno de ellos será «Brindis por Pierrot», la genial creación de Jaime Roos, inmortalizada en la voz del Canario Luna.
Tal vez eso se deba a la tan manida melancolía del uruguayo, hija del tango y la milonga, ya que en este segmento de la entrevista Jaime nos cuenta que esa es una canción que habla de soledad y muerte.
Naturalmente, la entrevista precedente abarca la primera mitad de la vida del artista, ese lapso que le permitió colocarse a la vanguardia de las preferencias en la música popular uruguaya.
En los años siguientes saltó al exterior, con marcado suceso, siendo también allí una referencia para varias generaciones de escuchas y colegas, pero eso podrá aquilatarse más y mejor si el amigo lector continúa este homenaje disfrutando de esa prolífica obra en una recorrida por toda la discografía de Jaime Roos, maravillosamente remasterizada.
Muchas felicidades, Jaime! Tal vez ahora, finalmente, te dignes darnos respuesta a esa pregunta que por décadas nos ha intrigado… ¿Cuántas puertas giratorias tiene una mujer?