Por Silvio Moreira
Se ha filtrado a la prensa el documento de la Intendencia de Montevideo conocido internamente como CURRO (Conceptualización Urbana para la Recuperación de Regiones Obstaculizantes). Se dará al mismo inmediata implementación para suprimir las inundaciones clásicas en algunas zonas de la metrópoli.
1 – Toda la bicisenda será excavada hasta los tres metros de profundidad. Quedará como una bella zanja que irá desde los cimientos del Obelisco hasta el piso inferior del Mausoleo de Artigas.
2 – Toda la tierra y escombro recuperado será colocado como relleno en Av. Liberador y La Paz, convirtiendo la zona en un perfil de penillanura suavemente ondulada que nos es tan característico. El paraje pasará a denominarse “Cuchilla de Rodney”.
3 – Cuando se construya la zanja, a la altura de 18 de julio y Yi, se extenderá además hacia la calle Gonzalo Ramírez, de modo de realizar una búsqueda del Tesoro de las Massiloti, ya que hay abundantes referencias de que se encontraría en esa zona. De encontrarse, inmediatamente se pasará a la fase de desarrollo de ANTEL ARENA 2.
4 – La bicisenda ahora convertida en zanja de 3 metros de profundidad, se cubrirá en su totalidad de un techo de metacrilato curvo, de modo que cuando llueva, ambas vías de 18 de julio reciban el flujo acuifero y se auto-limpien, optimizando recursos humanos e hídricos.
5 – Para agilizar al máximo el pedaleo y por tanto la eficiente y dinámica circulación en la bicisenda, será intervenida con musicalización 24/7 en base a temas de Malena Muyala y Laura Canoura.
6 – Si la compensación volumétrica instalada en la zona de la estación de AFE no da el resultado esperado y los montevideanos aumentan sus protestas, se dispararán de inmediato los planes VAR (Volver Atrás y Rellenar) y APAUCADI (Aumentar la Pauta en Canal Diez).