Saltar al contenido
Contraviento

La democracia hueca

28 junio, 2024

Juan R. Rodríguez Puppo 

Suele cuestionarse la democracia liberal -a veces hasta de voces teóricamente liberales- como mero saludo a la bandera mientras haya conciudadanos con “la barriga chiflando» y que se limitan a votar pero no deciden nada. Algo de cierto hay. Yo igual creo que deciden y más de los que muchos creen. Pero tal vez la mayoría de ellos no sean enteramente libres para optar. Mucho menos libres lo son cuando el propio sistema los mantiene cautivos a través de prácticas asistencialistas que condicionan su voto hacia un sector político que desde el poder les paga “sus canastas”. Y lo más grave es que no lo hace con dinero propio. Utilizan los dineros de todos (inclusive los tuyos que estás en contra de todo esto) para solventar la compra de almas mendicantes.
Distribución sin suficiente contribución. Un problema.
Libertad sin tener como comprarse un digno sustento: Otro problema.
Es una dimensión de DEMOCRACIA HUECA que manejan algunos desvirtuando un viejo y noble concepto de justicia social o cayendo en el pecado de la insensibilidad.
No olvido jamás que la Democracia es el menos imperfecto de los sistemas políticos creados por la humanidad. Pero justamente la imperfección está dada por la naturaleza intrínseca del ser humano. Por tanto no hay que resignarse a justificar su imperfección sin hacer un esfuerzo por pulir todos los aspectos que pueden ser mejorables.
Hablo de Democracia HUECA y ud me preguntará ¿Cómo lio un sistema noble con un adjetivo que denota algo vacío? Estaré jugando con un oxímoron?
De ultima ¿Qué hay más noble para los uruguayos que un mate? Y no debe haber algo más hueco que un mate. Por tanto lo noble y lo hueco podrían coexistir. No obstante lo vacío de un mate se llena con algo también noble. Pero ¿la democracia?
¿Cómo se vacía la democracia? De muchas formas. La que vengo percibiendo no es solo por el asistencialismo. Asusta la carencia de osadía y de propuestas. Votamos clichés, imágenes, slogans y medias verdades que halagan oídos complacientes. Hay mucho temor al costo político entonces el dirigente ya no dirige. Sólo repiten frases “huecas” que caigan simpáticas a un elector muy promedio y así nunca se analiza ni encara a fondo ningún problema.
Quiero dejar fuera de este análisis el esfuerzo del presidente Lacalle por encarar sin demagogia el problema de la seguridad social y el riesgo asumido por la Coalición toda en las reformas de la LUC.
Luego de eso..poco más.
En la oposición el vacío es más profundo aún. Porque ni siquiera se animan a contar lo que harían por temor al efecto “espiantavotos”
Colegir que ellos van a aumentar las cargas tributarias es una tarea casi detectivesca. Igual alguno siempre suelta prenda (por suerte) y porque siempre aparece algún bocon ensoberbecido.
Orsi habla de crecimiento frente a un periodismo “tiracentros” que no repregunta ¿Cómo? Ni ¿con qué recursos?
Pero el lío es más general lamentablemente.
Nadie en el sistema nos dice (con claridad) como piensan crecer. Nadie se anima o se juega.
¿Cómo vas a neutralizar el decrecimiento demográfico?
Necesitas aportantes y gente que dinamice la economía. O tal vez estés pensando en una política de inmigración más agresiva que te brinde lo que las pastillas anticonceptivas, abortos y la desidia de paternidad de nuestros jóvenes no te este dando.
Propone algo!!! Dale..anímate.
Ahh ¿no queres TLC con nadie? Toda apertura ¿te asusta?
Entonces contame:
¿como vas a crecer si tampoco queres abrir nuestros mercados? Nos caemos demográficamente y a vos no se te cae ni una idea.
¿Queres mejorar los sueldos? ¿Cómo lo vas a hacer?
Le queres entregar la educación a los gremios o sea vas a seguir formando veintemilpesistas resentidos.
¿Queres hacerlo de puro voluntarista que sos? OK te vas a endeudar o vas a darle manivela a la maquina de imprimir billetes. Ya sabes lo que pasa después. Estás jugadísimo a que suba el precio de los commodities entonces. Eso dispara el derrame que es un efecto que te gusta cuando sus gobierno y ahí cerras el tujes y no decís nada pero si el gobierno es de los multicolores salis a plantear tributos que nunca se te ocurrieron en los 15 años que estuviste en el gobierno. En fin. «Cosas que pasan» dijera Larralde
En materia de inseguridad estamos fracasando con total éxito y a veces es al revés. Tenemos tanto éxito a veces que eso nos lleva al fracaso. Hay más intervención policial. Se le cambió la caratula al criminal. Ya no es más víctima de la sociedad. Cerramos una boca pero el consumo sigue y por tanto el tráfico también.
Metemos más gente presa y confiscamos más droga y entonces se achican los territorios y las bandas se curten a balazos. Las cárceles son universidades del delito y ponele que alguno haya salido con ganas de volver más entonces se cuida un año pero al año siguiente no tiene laburo y todo lo que sabe es robar o rapiñar. Ahí vuelve y el espiral es de nunca acabar. Y los políticos saben todo esto y no pueden manejar todo el dinero que se necesitaría porque la manta es corta.
¿A quien le sacas para darle a los presos?
A los niños? A los ancianos? Y ahí tenes que elegir entre 2 bandos que te edulcoran la verdad.
Y uno termina quedándose con la Coalición porque al menos sabes que no arreglan mucho pero tienen claro que la cosa no se puede desmadrar.
El FA tiene mucha gente en cambio que simpatiza con el delincuente. De última unos y otros (políticos zurdos y delincuentes) les atrae la misma idea de quitarle la propiedad privada al que tiene un poco más.
El FA te surte a versos. Son los adalides de las utopías. ¿Qué otra cosa es eso que vivir esperando milagros subido a una nube de flatulencias?
.¿Le vas a hacer caso a Carolina? Más funcionarios públicos para combatir el desempleo ¿Quién paga esa fiesta?
Candidatos y Partidos que te hablan de 15 temas prioritarios al mismo tiempo. No es creíble.
Cuando todo es prioritario nada lo es. Al debate nacional le falta seriedad y profundidad.
Nadie le dice que no a nada. Oclocracia nos espera. Imperan los criterios sin criterio de una turba mesocrática que solo exige y que no quiere oír de obligaciones.
Por ahí NO.