![Partido Constitucional Ambientalista Luis eduardo Lust](https://contraviento.uy/wp-content/uploads/2024/06/Eduardo-Lust-PCA.jpg)
Entre las opciones que la ciudadanía tendrá a disposición este domingo 30 figura también la de uno de los nuevos partidos que fueran reconocidos por la Corte Electoral, el Partido Constitucional Ambientalista. Contraviento dialogó con su líder y candidato a la Presidencia, el Diputado Luis Eduardo Lust, en entrevista que podrán compartir en nuestro canal de Youtube y de la cual brindamos seguidamente un resumen.
«fuera de Cabildo y del Partido Nacional les hago un favor…»
¿Cómo estuvo esta campaña? Porque el primer escollo fue reunir las firmas para que la Corte Electoral lo aceptara como nuevo lema para competir, luego de las firmas el conformar la lista y ahora la prueba final que es obtener los 500 votos el domingo 30. ¿ Cómo han sido estas etapas?
«A nosotros nos dio mucho trabajo, porque aunque parezca mentira lo que hicimos nosotros fue lo mismo que hizo el Partido Nacional, el Partido Colorado, es decir ellos necesitan también 500 votos, necesitan conformar las listas, y el Frente Amplio ni hablar. La diferencia que ellos tienen una gran estructura, de personas, de locales, de dinero, tienen
mucho dinero la prueba está lo que se está gastando en publicidad y lo que se va a gastar más adelante y tienen años de experiencia, pero la Corte exige los mismos requisitos para todos.
Por lo tanto nos dio pila de trabajo y nos desgastó mucho, tanto que en dos departamentos, San José y Flores, no pudimos inscribir el Partido porque nos dio el tiempo, pero estamos re contentos porque llegamos hasta 17, y con mucha gente que nos ayudó.»
Y por qué haber recorrido este camino lleno de obstáculos cuando usted ya estaba en el Partido Cabildo Abierto o podía haber elegido otro de los partidos ya constituidos en el país y ahorrarse toda esa carrera de obstáculos?
«Es una buena pregunta, que tiene una respuesta lógica en lo personal. Yo toda la vida milité en el Partido Nacional , durante muchos años colaboré con el Partido Nacional desde el punto de vista técnico, con amigos que eran Senadores, Diputados, Ministros, algunos de ellos están hoy todavía en distintos órganos estatales y en la
cámara. Entré en Cabildo Abierto, al cual le estoy muy agradecido, incluso soy Diputado por estar en Cabildo
Abierto, eso siempre lo digo, pero luego de estar adentro de la política me di cuenta que desde mi concepción, que puede no ser la correcta pero es la mía, hay dos o tres temas que ningún Partido lleva adelante y que para mí si esos temas se trataran habría soluciones yo diría automáticas a una cantidad de problemas. Lo planteé dentro de los partidos dentro de Cabildo Abierto claramente y cuando el Partido Nacional me invitó, porque me invitó inmediatamente y me dio mucho orgullo que así fuera. Entonces les dije que yo fuera de Cabildo y fuera del Partido Nacional a ustedes les hago un favor.
Esa es mi visión. Prefiero hacer un camino propio Si la gente nos acompaña seguiremos y si la gente no nos acompaña
no seguiremos. Ya tenemos más de 60, hemos vivido la vida, como dijo Neruda «Confieso que he vivido». Entonces
queríamos probar intentar algo nuevo y distinto y por eso estamos en este camino.»
«Uruguay paga U$S 500.000 diarios por una vía para un empresario»
Los Partidos Políticos y sobre todo los partidos tradicionales y básicamente el Partido Nacional que usted acompañó siempre tienen corrientes, o sea no son partidos monolíticos. A priori se podría pensar que las ideas de Lust, su énfasis en el tema medioambiental su preocupación por el derecho constitucional, perfectamente podrían haber tenido un canal de expresión dentro del Partido Nacional, quizás con mayor suceso, con mayor éxito que un partido por fuera de esa estructura tradicional. ¿Eso se pensó en algún momento?
«Claro que si, eso es cierto. El Partido Nacional es un Partido que tiene un abanico que admite, sin salirse de la huella , alguna tolerancia ideológica Pero hay hay temas fundamentales que yo para sostenerlos tengo que prácticamente denunciar al Partido Nacional, entonces me pareció de muy mala fe hacia gente que yo respeto y que están en el gobierno porque la ciudadanía los puso ahí, que yo estuviera dentro del Partido haciendo denuncias ambientales , denunciando los contratos secretos que son muy malos para el Uruguay, denunciando los negocios. No estoy diciendo que haya corrupción, pero digo que la cantidad de dinero que se se vuelca en construir infraestructura a empresarios
extranjeros nos demuestra que si Uruguay tiene ese dinero para los extranjeros, porque tenerlo lo tiene, entonces los pocos problemas que quedan en el Uruguay, porque yo digo que Uruguay está entre los 20 mejores países del
planeta, ya lo teníamos que haber resuelto. Cuando yo digo, por poner un ejemplo pero tengo muchos, que Uruguay paga U$S 500.000 diarios para una vía para un empresario, porque es mentira que la vía la van a usar otros, la vía no la usa más que uno, y tenemos U$S 500,000 diarios durante 14 años. Fue el ministro Falero y dijo que la vía había costado 2996 millones de dólares y que le erraron por por 1000 millones, que era un error admisible en un negocio de esa naturaleza. Bueno yo desde afuera del Partido Nacional digo «esa persona no puede seguir un día más en el Ministerio», porque no le pueden errar por 1000 millones, le pueden errar por 2 millones…
Los temas ambientales al gobierno no le interesan. La prueba está con lo que ha pasado con los grandes emprendimientos, que los permisos ambientales están antes de que presenten los proyectos ambientales, que es lo que hacía el Frente Amplio, es lo mismo. Cuando un Ministro dice como dijo el Presidente Vázquez el «tren se hace o se hace», «la planta se hace o se hace», para qué vamos a hacer todo la farándula del ambientalismo
¿Cómo el Ministerio de Vivienda va a comparecer en un juicio como parte, que compareció hace unos días, cuando todavía no tiene ni un permiso ambiental? Entonces con todas esas cosas te das cuenta que los permisos están
teledirigidos, redireccionados, que ya se sabe lo que va a pasar, que se arma todo el tablado de las audiencias
públicas etcétera Si una persona va a hacer un baño en la casa le cae el BPS, le cae la Intendencia, le cae todo el
mundo, y a esos grandes emprendimientos que no nos dejan nada no los molesta nadie.
Imaginen entonces yo dentro de un de una reunión del Partido Nacional diciendo esto! «
«La cinta de la planta de UPM la cortó Cabildo Abierto»
![Diputado Eduardo Lust, Partido Constitucional ambientalista pca](https://assets-global.website-files.com/659c488bdb272f4d0d30e93e/65b2dc50f8a94f8f944c1749_artworks-PzcszzvdK8XnlRbx-LygOeQ-t500x500.jpg)
¿Cuando ingresó a la política tenía una idea diferente a lo que terminó viendo?
«Sí Tenía una idea diferente Cuando ingresé a la política yo tenía información digamos periodística y algunas de ellas flechadas Entonces no no le da mayor importancia pero ahora que estoy en política, que yo accedo directo a la información, que la pido, que me la contestan porque siempre me han contestado los Ministros, eso lo tengo que reconocer, comprobé ahora estando dentro de la política y yo me di cuenta cuando las Naciones Unidas por ejemplo , que no sé si yo no sé si la cifra es la real pero por lo menos es la que dice la ONU, de que la pobreza infantil en Uruguay se resuelve con 500 millones de dólares. La planta de Arazatí sale 300 millones si la hace OSE, pero para pagarla en cuotas y que no haya déficit fiscal, que es la explicación que me dieron, la pagan 800 millones que va a salir 1000 porque los cálculos que hace el gobierno tienen un margen de cientos de millones para arriba de tolerancia. Entonces yo digo «vamos a hacer la planta de Arazatí, que la haga OSE, que pague 300 millones, que haya déficit y con el resto que le vamos a pagar a cuatro empresarios que son socios del gobierno. Porque son cuatro empresarios, el Ministerio de transporte paralelo. Uno de esos empresarios me llamó para reunirse conmigo medio enojado y yo tres veces lo invité, tres veces me dijo que tenía problema ese día a esa hora, entonces no le invité más. Esos cuatro empresarios son los que hacen todas las obras públicas en el Uruguay, cuando uno anda por las carreteras ve los cartelitos de ellos en todas las rutas y bueno, en eso no lo puedo acompañar al Partido Nacional De eso me enteré ahora que estoy adentro, claro»
Tampoco encontró eco en Cabildo Abierto con esas ideas, con estos enfoques, con esta propuesta?
«No, en Cabildo no, porque el Partido Nacional tiene algo que Cabildo no tiene, que es mejor. El Partido Nacional, el Partido Colorado, el Frente Amplio son lo que son y ellos defienden sus ideas y todo esto que yo le critico ellos lo
defienden y lo defienden convencidos, yo no hablo de que tengan mala fe en nada de lo que están haciendo.
Cabidlo Abierto es distinto porque integra el gobierno, o sea es parte del gobierno, es una parte importante del
gobierno y critica el gobierno en temas que dependen solo de Cabildo Abierto. Por ejemplo, si Cabildo dice que no los escuchan en tema de seguridad yo lo entiendo, a Cabildo no los escuchan, pero Cabildo Abierto habla por ejemplo
de la contaminación, habla de UPM, habla del tema ambiental y toda la política ambiental estaba en mano de
Cabildo Abierto. La cinta para la planta de UPM la cortó Cabildo Abierto, los permisos ambientales que se dan a esos grandes emprendimientos los da el Director Nacional de Medio Ambiente, una persona de confianza de Cabildo
Abierto, que tuvo 5 años el Ministerio de Vivienda y no eliminó un asentamiento, pero hablan de los asentamientos. No construyó una casa de madera, creo que construyeron 20 casas de madera en Rivera, y hablan de construir , entonces lo que que no tenía lugar es en lo que dependía solo de nosotros, dentro de Cabildo Abierto. no lo
hicimos entonces
Y además CA tiene proyectos de ley, que está bien que los tenga como el de la deuda justa que se lanzan sin pensar,
el proyecto de la deuda justa como el del Pit-Cnt de la deuda del sistema jubilatorio es el derrumbe del Estado de
Derecho. Todo el mundo piensa en la economía yo la economía es lo que menos importancia le doy en esos dos temas.
Incluso le planteé a la Corte Electoral la gran omisión que tuvo la Corte Electoral, una omisión yo diría imperdonable desde el punto de vista jurídico en autorizar esos plebiscitos… La Corte tiene que resolver todo lo que respecta a los
plebiscitos y cuando los Partidos le presentan una papeleta y la Corte la puede rechazar. Nunca lo hizo, pero es tiempo que empiece a hacerlo, porque hay movimientos políticos que quieren destruir el Estado de Derecho. Si yo te presento una reforma constitucional, por ejemplo, que diga que desde 1980 se elimina la propiedad privada y consigo las firmas la gente podría llegar aprobarla y todo el sistema de propiedad uruguaya se derrumbaría. Los plebiscitos son siempre hacia delante, no se admite un plebiscito hacia atrás, siempre para adelante, porque si no se desmorona el Estado.»
Usted señalaba las dificultades, falta de estructura, falta de dinero para una campaña. ¿Qué perspectiva avizora para el Partido Constitucional Ambientalista en el futuro y cómo piensa insertarse en la realidad política del país si finalmente no prospera la posibilidad de una banca en el Parlamento?
«Yo diría que octubre es mucho más fácil que ahora, porque para octubre los requisitos bajan a un 10% de todo lo que es ahora En octubre confeccionar las listas es mucho más sencillo una lista de 30 que una lista de 500.
Entonces el examen es este, el domingo. Yo creo que nosotros los 500 votos los pasamos bien, y creo honestamente que los 25.ooo ó 30.000 votos que necesitamos en octubre también los vamos a pasar porque tenemos esa perspectiva y así estar en el Parlamento con gente nuestra.
Ahora, si no estuviéramos porque el cuerpo electoral así lo decide, volveremos a la actividad, a la vida anterior que era la que hicimos durante 60 años, la docencia, la familia y muy tranquilo»