Saltar al contenido
Contraviento

Tránsito fuera de control

26 julio, 2024

Alto nivel de informalidad en el tránsito, da por tierra con el intento de mejorar la siniestralidad, mediante la libreta por puntos, antes de comenzar a aplicarla. 

 

En una reciente nota de prensa, publicada por el diario El Observador, se da cuenta de la cantidad de multas de tránsito aplicadas por las 19 intendencias del país en el año 2023. 

Uruguayos pagaron 180 millones en multas de tránsito

Los datos del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive) a los que accedió El Observador muestran que el año pasado los uruguayos pagaron $ 7.050 millones (unos US$ 180 millones) por 1.117.230 de infracciones.

Entre enero y diciembre de 2023 se cometieron en Uruguay un promedio de  3.060 infracciones de tránsito por día.

 

Lo que más llama la atención de la noticia, es que la mitad de las multas aplicadas nunca se cobraron.  Ello significa que 1530 multas diarias quedan sin cobrar. 

Si la mitad de las multas aplicadas nunca son cobradas, significa lisa y llanamente, que la aplicación de multas en el tránsito no resulta ser un sistema eficaz para corregir los comportamientos inadecuados o la comisión de infracciones. 

La mitad del total de infracciones corresponden a 150.000 vehículos, casualmente es la misma cantidad de vehículos que circulan sin pagar la patente. 

 

El 80% de los vehículos no registró ninguna multa, mientras que el 10% casi, registró una sola infracción en el año 2023. 

En el otro extremo, el 0,3% de los conductores registró entre 10 y 19 infracciones. 

En ese grupo estaba pendiente de pago el 85% de las multas y el 0,07% de los conductores registró más de 20 infracciones. En ese caso la morosidad de multas se situó algo por encima de 90%.

El año pasado hubo 6.477 titulares de vehículos que fueron responsables de entre 10 y 338 infracciones de tránsito en 12 meses. 

Estos representaron el 1,8% del total de infractores, y fueron responsables del 14,8% del total de infracciones.

Esto significa que hay un porcentaje elevado de vehículos, que no pagan ni la patente ni las multas, y que acumulan infracciones en forma reiterada.

Estos son los conductores reincidentes con múltiples infracciones y conductas de riesgo en el tránsito, a los cuales las multas reiteradas no les importan, ni modifican su conducta, debido a que no las pagan, así como tampoco pagan la patente del vehículo. 

 

Del otro lado, está el 80% de los conductores, los cuales no cometen ni una sola infracción, y además, como decía Tomas Linn en su libro titulado “Los nabos de siempre”, son los que pagan todas las cuentas que financian los gastos ineficientes e ineficaces,  de todas las intendencias. 

https://www.findesiglo.com.uy/los-nabos-de-siempre-por-tomas-linn/

Sin una política clara y persistente, que se aplique a nivel nacional, para sacar de circulación a la mayoría de los conductores y vehículos infractores contumaces, que circulan en situación irregular, sin pagar tributos ni multas, el nivel de infracciones y de conductas riesgosas en el tránsito no disminuirán, lo cual se traducirá en que seguiremos teniendo el mismo nivel de muertos y lesionados graves en el tránsito. 

Claro que como ni las intendencias, ni el Ministerio del Interior pagan la cuenta, sino que la pagan el FONASA, ASSE, el BPS y el BSE, todos los cuales no se dan cuenta del costo evitable que les genera la situación de descontrol actual, no hay incentivos para mejorar. 

 

En esta situación, plantear que la solución es la libreta por puntos, es una mera ilusión que no provocará resultado alguno. 

UNASEV: Libreta por puntos comenzará a funcionar en 2024

 

Autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) le presentaron este miércoles a los directores de Tránsito y autoridades del Congreso de Intendentes, un boceto de lo que será la libreta por puntos a implementarse, a modo de prueba, en 2024.

La libreta por puntos tendrá efectos sobre aquel que esté en situación regular, circulando con licencia de conducir vigente, con chapa matrícula vigente y legible, y que paga las multas correspondientes. 

Ello aplica a un universo de menos del 10% de los conductores, dado que el 80 % del total,  nunca cometió una infracción.

 

En el otro extremo, hay 150.000 conductores que nunca pagaron una multa, y que acumulan múltiples infracciones, a los cuales la libreta por puntos no los afectará en lo más mínimo, siendo este grupo de conductores, sobre los cuales hay que actuar en forma predominante, dado que son los responsables de la mitad de las infracciones en el tránsito.

Estamos hablando de que juntos cometieron más de medio millón de infracciones. 

 

https://www.gub.uy/instituto-nacional-estadistica/comunicacion/publicaciones/anuario-estadistico-nacional-2023-volumen-n-100/34-empleo-ingresos/3413

En el año 2023 las intendencias en todo el país tenían casi 40.000 funcionarios. Parece increíble que con tantos funcionarios, no tengan la capacidad de gestionar el tránsito y reducir el elevado nivel de informalidad e irregularidad que presenta el mismo

 

El alto nivel de informalidad, también se puede observar en Montevideo, a pesar de que es la intendencia que tiene mayor recaudación por multas de tránsito, y la que más funcionarios tiene en números absolutos.

La Intendencia capitalina publicó resultados de dos operativos de control de tránsito realizados en el mes de julio, en los cuales es posible observar el alto nivel de informalidad existente, dado que en números redondos, el 20% de los fiscalizados, resultó que circulaba sin libreta de conducir. O sea, uno de cada cinco vehículos inspeccionados,  lo conducía una persona sin habilitación para hacerlo. Un riesgo mayor, y muy frecuente por lo visto. Otro tanto ocurre, con los que circulan sin matrícula que identifique al vehículo.

Noticias sobre operativos de control de tránsito en Montevideo

Claro está, que si solo se hacen unos pocos operativos de control por mes, los resultados de mejora serán nulos, dado que la percepción de que podrían ser fiscalizados por parte de los conductores infractores es prácticamente nula.

 

El problema en resumen, es que la mayoría de las infracciones las cometen infractores reincidentes, los cuales seguirán cometiendo infracciones, con radares, con libreta por puntos, o con el sistema que sea, dado que no pagan las multas ni la patente.

 

Por más multas que se les apliquen, no cambiará su comportamiento, porqué son multas sólo en el papel. La mitad no se pagan y la mitad de todas las multas aplicadas, se deben tan sólo a 150.000 vehículos (reincidentes contumaces) que no pagan nada, ni patente, ni multas, ni ITV, y apuesto que ni siquiera tienen seguro!