Saltar al contenido
Contraviento

El enigma de un triunfalismo sin base y un derrotismo irracional

13 octubre, 2024

Graziano Pascale

El viento sopla desde la costa, y desparrama listas de diversos partidos que los militantes reparten en la rambla. Los dos viejos periodistas se encuentran en la esquina; uno acabo de visitar a su madre y el otro se dispone a ver a su nieta. La conversación deriva, luego de los saludos de rigor, hacia los pálpitos y presentimientos que cada uno alberga con relación a las elecciones del próximo domingo.

Cómo la estás viendo?

-Igual que el primer día de la campaña, igual que el año pasado, y también igual que el anterior. Creo que el gobierno se encamina a una reelección. No veo razón objetiva alguna para que eso no suceda.

Yo pensaba igual, hasta la semana pasada. Pero ahora tengo dudas. Y sé que le pasa a algún otro colega también, que respeto mucho (nombra a un conocido periodista de un canal de televisión).

-Y qué ha sucedido para ese cambio de opinión? Podrías mencionar algún hecho concreto?

La verdad que no podría. Pero noto esa sensación en el ambiente. La gente que antes estaba convencida ahora duda. Tal vez estén incidiendo algunas encuestas que ubican al Frente Amplio algún punto por encima de la Colación, o muy parejo. Y el alto número de indecisos también puede explicar esa sensación.Agregaría el poco entusiasmo que despierta Delgado, los problemas en el Partido Nacional por la candidatura de Ripoll, y la baja de Cabildo Abierto, que no sabemos si será compensada por el aumento del Partido Colorado.

-Mi percepción es diferente. Si uno piensa bien, cualquier elección en primer lugar es a favor o en contra del gobierno. Los candidatos influyen, pero más influye el juicio que el votante tiene sobre el gobierno saliente. Y aquí no caben dudas. La gestión del gobierno tiene una aprobación mayoritaria, y en eso coinciden todas las encuestas. El comportamiento del gobierno en la pandemia fue fundamental. Desafió al Frente Amplio que pedía la cuarentena y también al pitcnt. Y los hechos le dieron la razón. El frente Amplio pretendió usar la dificultad en conseguir las vacunas, que se solucionó en pocos días. Militantes de izquierda llegaron a hablar de genocidio y de denunciar al gobierno ante la OEA. Eso fue algo increíble. Eso resquebrajaba el esfuerzo nacional para enfrente la pandemia. Y no hay que olvidar las marchas y manifestaciones callejeras que impulsaron los contagios.

Todo eso es cierto. Pero tal vez la gente ya se olvidó. Luego vinieron otros episodios que dejaron mal parado al gobierno, como el caso del narcotraficante Marset, y del custodio presidencial Astesiano. La gente quedó con dudas. Y no nos olvidemos del episodio de Penadés, que también golpeó al Partido Nacional.

-Creo que quienes están dispuestos a votar a la Coalición Republicana porque están conformes con el primer gobierno, no dejarán de hacerlo por esos episodios, que por otra parte no han golpeado al corazón del gobierno. El caso de Penadés tiene repercusión en la interna del Partido Nacional, y lo vemos en la baja votación de la lista 71 en las internas. Hay que recordar que pese a las dudas que despertaba la personalidad de Mujica como candidato del Frente Amplio, la aprobación del gobierno a la gestión de Vázquez lo llevó directamente a la presidencia. Esto significa que la aprobación al gobierno pesa más que los candidatos a la hora de votar.

Pero no me negarás que en los medios generan un clima favorable a las chances del candidato del Frente Amplio, y eso repercute en la población más informada.

– Eso es enteramente cierto. Pero afecta sólo a la parte informada de la población, que  es la que ya está decidida en cuanto a su voto. El resto decide en función de cómo ha impactado el gobierno en su vida diaria, en la estabilidad de los precios, en mantenimiento del valor real de su salario, en el índice de ocupación. En cuanto a la seguridad, que es un punto débil en la gestión del gobierno, la verdad es que el impacto lo sienten quienes son víctimas de los delitos, o en quienes temen ser víctimas. Y no todos trasladan ese problema a la gestión del gobierno. El ambiente a favor del Frente Amplio en los medios se origina en que los propietarios de los mismos se han desentendido de la línea editorial, que han entregado a la gestión de sus empleados., mayoritariamente afines al Frente Amplio. Esa es la verdad. Los dueños de los grandes medios están más focalizados en sus negocios,que en algunos casos no giran en torno de los medios, donde por lo general pierden dinero, sino en otros de diferentes ámbitos. Esa es la verdad, que por otra parte todos conocen. El único punto en el que están todos de acuerdo es en no votar el plebiscito de la seguridad social, que ha sido un error estratégico del Frente Amplio, que sólo se explica por haber entregado la conducción de ese partido a los sindicalistas radicales.La gran clase media no acompañará al Frente Amplio en esa opción, y eso arrastrará a la izquierda a la derrota.