Saltar al contenido
Contraviento

El lema: sentido común

13 febrero, 2025

Para bien o para mal los uruguayos vivimos a años luz de lo que sucede en el “mundo real”.
Mientras Trump quema la pradera y empieza a cambiar las reglas de juego entre potencias;  mientras se estaría terminando la Globalización; mientras se plantea una guerra comercial entre EEUU y China y el primero retira sus apoyos en la OMS, en la USAID y en cuanto Foro que difunda agenda Woke;  mientras esperamos inflación en esos países y hasta caída de las bolsas o cimbronazos por Gaza; mientras todo eso sucede, el Uruguay dedica chorros de tinta y cientos de horas de medios a “curiosear” (onda Jorge Rial o Gran Hermano) quien “quedó adentro” en la estafa privada de Conexión Ganadera o si estuvo bien o mal el humorista Keroglian con un “plomo” que le quería sacar una selfie. Y en esas cosas los medios se pasan horas y horas.
Si hubiésemos dedicado el mismo espacio de medios a la estafa de Gas Sayago hoy tendríamos responsables penales entre otras revelaciones.
Por tanto hoy cualquier planteo político que provenga de algún ser humano que demuestre pensamiento lateral y/o SENTIDO COMÚN:
BIENVENIDO.
Nada puede ser mas bienvenido que aportes que generen cambio de paradigmas. O asumir algún riesgo.
Me refiero obviamente a la apelación a la lógica que ha hecho el candidato a intendente por Montevideo: Martin Lema.
La Coalición Republicana presenta 3 candidatos, cada uno con perfiles complementarios interesantes. Lema con algunas ideas-fuerza ha generado un revulsivo superando además las expectativas de muchos uruguayos que estamos cansados de los políticos anodinos y previsibles. En definitiva; de los que llenan el ojo con propuestas huecas que alimentan únicamente al statu quo.
El escándalo no se hizo esperar.
Lema quiere cerrar TVCIUDAD. ¡Que horrible! Bien cosa de fachos! Respuestas destempladas, agravios y apelaciones nuevamente a la vieja “motosierra” etc. Como si naturalizando la razón de la sinrazón se pudiera bendecir el pecaminoso descalabro administrativo de la comuna montevideana en manos de un continuum de “heladeras” de carne y hueso. Ellos/llas/lles han ido minimizando el presupuesto en obras mientras inflaron gastos superfluos motivados o por ideología o afinidad partidaria. Y lo más grave es que bajo la excusa de la cultura usaron dineros públicos para difusión gramsciana de valores o meramente para “curritos” remunerados a compañeros artistas o comunicadores cuyo mayor talento -a veces- es tener un adhesivo alusivo en un termo que llevan bajo el brazo en algunas marchas de colectivos o en un 1° de mayo.
¿Desde cuando es cometido de una intendencia tener un canal de tv? Y además a pérdida. 40 millones de dólares en un quinquenio tirados al garete. Un canal que lo ven “4 gatos locos” y cuando tienes una intendencia que no cumple con sus fines principales con la menor eficiencia.
Obvio, hay que cerrarlo.
Que lo maneje un privado. O pídanle a esos connotados frentistas que invierten en fondos ganaderos para hacer “una vaquita”(vaya casualidad) y de paso reflotan TVCIUDAD si es que eso tanto aporta a la cultura.
Y por si fuera poco Lema plantea cerrar los casinos municipales. ¿Y que otra cosa esperaban? Debió hacerse 20 años atrás.
A ver: repasemos: Trump se va de la OMS. No pone más dinero en burocracia estéril. Capaz que es reprobable y desde aquí no se entiende. Pero lo no comprensible es que la comuna de Montevideo pierda dinero manejando Casinos y haya basura y ratas por toda la ciudad y nadie sepa por décadas resolver el problema. El lema de Lema fue:
“Muchachos: sentido común”.
¿Cómo no lo ven?
¿Cómo puede ser que un economista como Bergara no salga a adherir al mismo planteo? El sentido común no es “foca” o “facho”. Es SENTIDO COMÚN y nada más.
Con dolor vemos como desaparecen programas periodísticos que podrían cuestionar hoy al poder y vemos cómo se sustituyen espacios y comunicadores por formatos de entretenimientos “livianos”. Justo en estos tiempos en los que se podría alimentar un poco más el espíritu crítico y alentar además propuestas como la de Lema o hasta la del mismo Roque García; que nos hacen pensar a todos por “fuera de la caja” y que remueven las telarañas del “Soviet capitalino” que algunos otros lo llaman “Comuna Montevideana”.