Desde el Instituto Nacional de Meteorología se asegura que se trata de una situación “muy extraña e inusual” que no se presenta en Uruguay desde el año 1988-89.
Por tercer año consecutivo el fenómeno «La Niña» impacta provocando por la falta de lluvias una sequía con pronósticos climáticos que advierten que se mantendrá hasta marzo-abril.
Para Inumet, en un plazo de 30 a 40 días, los acumulados llegan a dar 50 milímetros en la zona del noreste y eso es todo. Desde el organismo se advierte que la situación es crítica para la producción y la falta de agua y a esto se suma el índice de riesgos de incendios que indica que todo el país está en rojo, en alto riesgo de incendio.
Las precipitaciones previstas para los próximos meses son muy escasas y casi siempre puntuales ocasionadas por tormentas pasajeras.
Cañadas y tajamares están prácticamente secos, que al no tener aportes de agua se van secando como en el caso del río Arapey, que comenzó a cortarse en algunos lugares y formarse lagunas a causa de la ausencia de lluvias con una notable baja del caudal.
El informe de tendencias de Inumet que elaboran para los próximos tres meses, en base a variables de temperaturas y precipitaciones indican que las temperaturas, presentan una situación homogénea en todo el país en cuanto a que estarán por encima de los promedios y valores normales para esta época del año. Las precipitaciones muestran un índice ligeramente por debajo en noroeste y en el resto del país tiende a la normalidad.
Recién entrando a otoño e invierno, se pasaría a una fase positiva del fenómeno de El Niño, por lo que cambiaría la situación de sequía está afectando al país y se empezarían a tener precipitaciones más abundantes.