
El Sumo Pontífice habló de «Mala administración, malas políticas” refiriéndose a la crisis económica que vive su país donde la pobreza se ubica en el 52%.
Esta fue primera entrevista desde la muerte el 31 de diciembre de Benedicto XVI, Francisco habló sobre su salud, sus críticos y la próxima fase de su pontificado, que cumple su 10mo aniversario en marzo sin la sombra de Benedicto en un segundo plano.
Estas son algunas de las definiciones expresadas por el Papa Francisco en un extenso reportaje brindado a la agencia The Associated Press.
Salud:
“Estoy bien de salud. Por la edad que tengo, estoy normal”.
“Puedo morir mañana, pero vamos, está controlado. De salud estoy bien”.
Relación con Benedicto XVI:
“Para mí era una seguridad frente a una duda, pedir el auto e ir hasta el monasterio y preguntar”, dijo sobre sus visitas a la casa del Papa emérito para buscar consejo. “Yo perdí a un buen compañero”.
Críticas de Cardenales luego de la muerte de Benedicto:
“Uno prefiere que no las haya (las críticas). Para tranquilidad, vaya”, apuntó. “Pero prefiero que las hagan, porque eso quiere decir que hay libertad para hablar”.
“Si no es así, se engendra una dictadura de la distancia, que lo llamo, donde el emperador está allí y nadie le puede decir nada. No, que digan, porque la compañía, la crítica, ayuda a crecer y a que vayan bien las cosas”
Crítica al gobierno argentino:
“En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era del 5%, hoy la pobreza está en el 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
“Argentina en este momento, y no hago política, leo los datos, tiene un nivel de inflación impresionante”
“Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron ‘fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste un riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’. Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”.
Homosexualidad:
«Ser homosexual no es un delito” dijo además de reconocer que los obispos católicos en algunas partes del mundo apoyan las leyes que criminalizan la homosexualidad o discriminan a la comunidad LGTBQ.
El Papa se refirió a la homosexualidad como un “pecado” y atribuyó esas actitudes a contextos culturales. “También el obispo tiene un proceso de conversión”, dijo, añadiendo que debían «mostrar ternura». “Por favor, ternura, como la tiene Dios con cada uno de nosotros”.