En Conferencia de Prensa, el Presidente de la República anunció la Emergencia Hídrica en el Área Metropolitana, pese a lo cual se asegura la continuación del suministro.
Base de cálculo de «cero lluvia»
Tras una reunión de varias horas con gran parte del Gabinete, el Presidente de la República anunció una serie de medidas, en el marco de la declarada «Emergencia Hídrica» para el Área Metropolitana, basando esas medidas en una ecuación de cálculo sobre la posibilidad de «Cero Lluvias» para el futuro inmediato.
Dichas medidas se dirigen a diversos ámbitos, destacándose la realización de nuevas obras en el Río San José para asegurar una fuente alternativa de «agua bruta» para ser potabilizada, en tanto se extiende también a la resignación fiscal de las cargas que soportan hasta hoy las aguas embotelladas, a saber IVA e IMESI.
Río San José
Esta nueva represa, de un tipo similar a la que ya se hizo en Paso Belastiquí, sobre el río Santa Lucía. estará ubicada en el Parador Tajes, al oeste de Canelones, con el fin de contener el agua que baja por el río San José y así aumentar la disponibilidad de agua dulce para bombear a Aguas Corrientes.
Esa agua dulce se mezclará también con el agua salada del Río de la Plata para así mantener la reserva de Paso Severino, que continúa en niveles críticos sin posibilidad de recuperarse.
A su vez esta medida se complementará con un tendido de cañería, para lo cual ya se encargaron los primeros sectores que harán posible la comunicación de este nuevo embalse con la planta potabilizadora.
Resignación Fiscal
Asimismo el Presidente anunció que se procederá a la quita de IVA e IMESI a las diferentes aguas embotelladas, cambios que en algunos casos pueden realizarse rápidamente pro Decreto y que en otros requerirá de la rápida acción del Parlamento, mientras que el área de Defensa al Consumidor se mantendrá atenta y vigilante en lo tocante a los precios finales al público de las aguas.
Suministro y Calidad
El Presidente fue claro en su mensaje y así solicitó sea transmitido, en cuanto a que el suministro de agua no corre riesgo, y que los eventuales cambios que se deban implementar en sus parámetros serán debidamente anunciados y se encontrarán siempre dentro de los parámetros que permitan su aptitud para el consumo humano, en tanto asimismo aseguró que a través del MIDES y otros programas se continuará asegurando el acceso a aguas embotelladas a aquellos sectores que por razones médicas o sociales requieran de ello.