Saltar al contenido
Contraviento

Truco o trato

31 octubre, 2024

Juan R. Rodríguez Puppo

Hoy es 31 de octubre y uds esperan de mi algún análisis sobre lo ocurrido el domingo pasado y capaz que hable también de futbol pero por motivos obvios de esto último me rehuso a hablar. En cambio les voy a hablar de Halloween y les pienso preguntar ¿Truco o Trato??
Halloween surge de la contracción de All Hallow´s Eve (Víspera de Todos los Santos), también conocido como Noche de Brujas, y es una fiesta de origen pagano que se celebra todos los años el 31 de octubre y cuyas raíces provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3.000 años conocido como Samhain (Fin del verano en irlandés antiguo)
Esta festividad pagana en la que la leyenda pueblerina hacia disfrazar a su gente de animales para ahuyentar a los muertos que regresaban a este mundo fue mutando hacia festividades religiosos cuando el cristianismo hace mil años conquistó los pueblos celtas. Allí apareció como respuesta un par de días más tarde la tradición del día de los Santos Difuntos. Y siglos más tarde la vieja celebración pagana se popularizó en EEUU con niños disfrazados que van a ofrecer casa por casa golosinas con la pregunta al dueño de casa :
Truco o Trato??
Ahí sí no aceptas el trato y no compras la golosina te expones al Truco o broma que te puede hacer el niño.
Hoy en Uruguay, y luego de nuestras elecciones, nos vemos enfrentado también a Truco o Trato.
Nosotros también hoy jueves 31 de octubre podríamos celebrar nuestro Halloween político. O nos vestimos de Partido único coaligados y republicanistas para ahuyentar el regreso de los muertos vivientes del MPP o por llamarlo de otra manera- el partido Tupamaro aquí llamado MPP, aderezado con pinceladas de comunistas o nos va a llevar puesto el país.
Porque además vemos regresar algunos espíritus qué dábamos por enterrados hace tiempo. Vuelve Constanza Moreira, vuelve hasta la lista de Sendic representada en el Senado y algún otro de Rivera qué también estaba perdido en el tiempo. Habrá que apostar al Trato para evitar el Truco que nos plantea el halloween frenteamplista. Hacen revivir unos cuantos espíritus difuntos como recuperar la banca al camaleónico Fernando Amado.
A tanto llega la treta que -hasta hoy y por imperio de la ley electoral (que claramente viola el espíritu constitucional)- el bloque que tiene 43.9% del electorado ha conseguido mayoría en el Senado. Y quienes fueron verdadera mayoría en las urnas porque 47.4% (acá y en Irlanda) es bastante más que 43.9 se deben conformar con 14 bancas. Pero por imperio de esa vieja ley electoral y su criterio de asignación de bancas la Coalición Republicana tendrá que fumarse la treta o el truco de no tener mayoría parlamentaria. Se le llama método D’Hont y maneja esos criterios de cocientes que termina favoreciendo al lema unitario mas votado.
Por tanto amigos de la Coalición les propongo Trato y cuando digo Trato me refiero a avanzar en la conformación de un verdadero espacio o partido político que los encuentre unidos de cara al futuro. Si se mantienen apostando cada uno a cuidar su chacrita y a hablar de viejas disputas de ponchos y sobretodos es probable que le estén entregando el destino del país al gran megapartido tupamaro que se acaba de rearmar.
Amigos..la mala noticia para la política uruguaya es que la izquierda dejó de ser aquella expresión ideológica diversa donde los contrapesos funcionaban para que la realidad le pusiera algún freno a las locas utopías. Ya hemos hablado bastante de esto. El problema ahora es que todo esto se agravó.
Ahora de Moderación no quedo prácticamente “nada”. Un carguito para Bergara y poco más. El FA quedo manejado por fuerzas qué estoy seguro preocuparan y mucho a los Oddone de este mundo.
Y por si fuera poco la propia Coalición aunque ahora se muestre en un mayor grado de contención de sus votos está mostrando algunas fisuras que esperemos el manejo componedor de un Álvaro Delgado sepa encontrar un espacio de dialogo y unión.
Lo cierto es que luego de 5 años de Coalición los presagios de su pronta desunión no se cumplieron. Y eso habla bien de sus dirigentes pero no podemos esconder que desplomó electoralmente uno de sus principales socios: Cabildo Abierto. Y el que se esperaba que despegara: el P. Independiente si bien votó mucho mejor que en 2019 no llegó ni cerca a la aspiración de un Senado. Por tanto la Coalición hoy es una clara representación de los 2 partidos tradicionales y el aporte de votos sueltos de 3 partidos menores bastante alicaídos. (Hasta anímicamente)
Por tanto para la Coalición hoy ya en la noche de Halloween es también Truco o Trato. Y más les vale que lleguen pronto a un Trato o Acuerdo.
En estas horas se ha discutido mucho sobre lo injusto del sistema electoral nuestro que le asigna mayoría parlamentaria al tercio mayor del país. Y tienen razón los que se quejan pero “marche preso”. Porque si alguien quisiera cambiar las reglas del juego históricas no es con el “diario del lunes” el momento para patear la mesa. Porque si lo haces te van a bajar de un hondazo. Aunque ganas no me faltan de alentar a alguno que tenga ganas y tiempo e interés legítimo que plantee una acción de inconstitucionalidad. Pero me temo que hoy se volvería un gol en contra.
También cabe plantearse algunas otras curiosidades que vienen transformándose en pequeñas trampitas al sistema y que permiten que algunos personajes que manejan buena ingeniería electoral accedan a cargos de Senador de manera casi insólita y sin tener cargos de diputados en su sector. Se le llama política aspiradora o colectora de votos. El sistema es ingenioso y también tramposo pero legal. Se dio ya en la elección anterior em la que Enrique Rubio sacó 2 senadores y ningún diputado. Se trata de presentar un montón de listas por un sublema con gente totalmente de 4° nivel. Todos acumulan de a pocos votos por todo el país y van engrosando al sublema. De esa forma su responsable puede terminar como Senador sin tener que pasar así por escalones intermedios. En 2019 lo hizo Enrique Rubio y ahora la jugada le salió bien a la 711. Ex lista de Sendic. Estoy seguro que si le muestro esto a cualquier frenteamplista honesto (algunos hay, me consta) es probable hasta que le de vergüenza que llegue gente de Sendic al Senado pero la estrategia dio resultado.
Por tanto si el día de mañana alguien se va a plantear cambios en leyes electorales como listas sábanas o la representación proporcional para el Senado etc no dejen de revisar estas otras corruptelas para llegar a puestos públicos.
Por último quería dejar para este análisis una relación de datos desprendido de la elección que deben llamarnos a la reflexión: Yo lo titularía
CURIOSIDADES :
El FA voto sólo 4.3 puntos porcentuales más que en 2019.
El P.Colorado subió solo 3.5 puntos porcentuales. En los 2 casos las inversiones en publicidad fueron millonarias. Sobretodo en el PC. Sin embargo la gran diferencia en el PC respecto de 2019 fue que en esta elección participó Pedro Bordaberry. Y Pedro Bordaberry lo terminó “caminando” a Andrés Ojeda quien en mi opinión no debería venderse como un fenómeno del marketing político. Gastó una fortuna y ni le sacó los votos que el quería a los blancos ni pudo ganar en su propia interna.
Pedro saco 2 senadores al igual que Ojeda y -por si fuera poco-13 de los 17 diputados del PC responden a Bordaberry. Literalmente lo caminó a Ojeda.
Es más. Si yo fuera Delgado en el mejor de los casos hablaría con los dos. Con Ojeda y principalmente con Pedro. La relación dinero invertido vs resultado obtenido me demuestra que los resultados de Ojeda son muy pobres. El gran triunfador Colorado fue Pedro Bordaberry que sin hacer el gasto llenó de legisladores propios su partido.
Otra curiosidad es la caída del herrerismo dentro del PN. Zafa apenas Luis A Heber y se convierte en el legislador de mas antigüedad en el Parlamento. Y además la pérdida para ese Parlamento qué supone que Gandini ya no será legislador. Esto empobrece el nivel de esa bancada que hoy la sostiene la 40 con fuerza.
El otro número llamativo fue la caída de 8.5 puntos de Cabildo qué explica en buena medida la caída de 6 puntos de la Coalición respecto de 2019. Perdiendo 3 senadores entre ellos Manini mismo y 9 diputados.
El FA gana 3 bancas de senadores y hace mayoría en Senadores siendo minoría frente a la Coalición en diputados con 1 diputado menos. Un fenómeno difícil de explicar caer de ese modo.
Otra curiosidad es que aparte del partido de Salle el Partido Independiente es de los que registra un mayor crecimiento porcentual. Crece un 70 por ciento respecto de 2019 y aun así su resultado es tomado casi como una catástrofe en su interna porque esperaban que Mieres accediera al Senado. El caso de Salle es digno de estudio. Un antisistema que se aprovecha del sistema y se colocan ..él y su hija. Que país generoso!
Dos partidos desaparecen del Parlamento: el partido de la Gente y el PERI de César Vega.
Por último ningún plebiscito tuvo eco y llama la atención lo poco que prendió en el electorado el de allanamientos nocturnos cuyo resultado no coincide con algunas expectativas de ciertos analistas .
Si hay alguna sorpresa en esta elección es como habiendo sacado menos votos el FA respecto del Coalición termina teniendo mayoría en el Senado. Y la otra sorpresa es que no se produjo una mayor caída de votos en el PN después de unos cuantos revuelos que se generaron alrededor de la candidata a vice Ripoll y otros desajustes “bombonicos” vividos. El PN solo bajó 2.2 puntos porcentuales.
Por último el FA amparado en palabras no muy objetivas de Botinelli y Chasquetti apoya a su candidato diciendo que ellos tienen mayorías que les aseguran gobernabilidad. Justo ellos? Que ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo en un Congreso de Intendentes.
¿Justo el FA? Que ni siquiera pudieron tener postura única en seguridad social o que cada vez que opina Oddone sobre salarios lo mandan callar.
Para las cosas importantes no tiene mayoría suficientes ninguna fuerza política y justamente es allí donde lo que el votante debe evaluar es quien tiene más experiencia negociadora para construir acuerdos.
¿Delgado o Yamandú Orsi? Nadie tiene mayoría suficiente para designar fiscal de corte ni miembros de la Suprema Corte ni miembros de los entes autónomos ni para designar la Corte electoral ni para el tribunal de Cuentas..entonces NO MIENTAN a la gente.
En todo caso están haciendo un reconocimiento de una política de Palo en la rueda que no es la tónica que queremos los uruguayos de buena fe sembrar en este país. Y vuelvo a repetir:
Coalición emepepista vs Coalición Republicana..fue esta última la que tuvo 85 mil votos más
No así nomás van a dar vuelta los votos de ninguna de las dos fuerzas políticas. Ni Delgado logrará convencer muchos frentistas que lo voten ni Orsi logrará convencer muchos coalicionistas salvo que salga a comprar voluntades con promesas de cargos.
Para el 24 de noviembre espero final de bandera verde y espero se cumpla pronto lo exigido por la ley 19827 sobre obligatoriedad del debate en 2° vuelta. Nadie puede negarse a debatir sobre un debate que mandata a la Corte electoral a organizarlo y que la pena impuesta para el que se niegue es la quita de los dineros qué el Estado paga por votos a cada candidato. Vaya si será pena importante. Estamos hablando de millones de dólares que pagamos los uruguayos todos para que por lo menos una vez en su vida ningún candidato a Presidente se esconda más esquivando debates cara a cara. Nos cuesta carísimo como sociedad cada elección. Y lo menos que podemos exigir es transparencia y dar la cara para ver que propone cada uno.
Me despido amigos. Que tengan feliz Halloween
Truco o Trato.. de armar la Coalición Republicana y votar todos juntos de una buena vez.