Saltar al contenido
Contraviento

El «efecto Castillo» y los enterecocos

6 febrero, 2025

Juan R. Rodríguez Puppo

Desde que yo tengo uso de la memoria es la primera vez que veo sufrir tanto a un gobierno que aún no ingresó. En Uruguay las transiciones son muy largas. Cuatro meses es mucho tiempo. Pero justamente…eso da tiempo. Aparte de eso ..históricamente siempre se dijo que hay un período que siempre se ha dejado para que el gobierno se establezca y hasta se ha dicho en el pasado…hay unos 6 meses de indulgencia que tiene cualquier gobierno nuevo porque todo lo que se espera es que primero se establezca y luego empezarán las críticas.

El gobierno de Orsi es la excepción a esa regla. Es como si ya estuvieran gobernando. Y entre otras razones eso se da por el EFECTO CASTILLO. UD me preguntará ¿Qué es el EFECTO CASTILLO? He llamado así al efecto susto de los mercados cuando el empresariado se entera que se instalará en el gobierno nacional un ministerio sesgado hacia el pitcnt. Las empresas instaladas en el país que generalmente invierten aquí -a influjos de incentivos fiscales- lo menos que piden es tener un trato neutral de parte del Estado a la hora de dirimir eventuales conflictos con un ya sabido complicado escenario de relaciones laborales. El nombramiento de Juan Castillo, con más alguna insinuación de parte del entrante equipo económico planteando esquemas de “consolidación fiscal”, lo único que trae es intranquilidad en mercados y empresas. Y el que la va llevando con problemas de relacionamiento junto a problemas de competitividad se empieza a imaginar que pronto vendrán tiempos en los que deberán bajarse los pantalones ante algunos sindicatos que con viento en la camiseta y apoyo de un futuro ministerio de Trabajo manejado por un comunista ortodoxo la van a pasar muy mal. Y eso fue lo que le pasó a Yazaki. El efecto Castillo está golpeando a un gobierno que todavía no asumió. Y hay más empresas que en estas horas ya anunciaron o cierres temporarios o reestructuras. Ha sido más que gráfico el clamor desesperado de la entrante ministro de Industria la ingeniera Cardona. Pidió por favor a todo el equipo entrante ser muy cuidadosos con los mensajes que se dan a la ciudadanía respecto de medidas futuras para no asustar a los agentes económicos. Y me pareció muy sensato de su parte.

La empresa Yazaki.

El año pasado exportoy 70 millones de dólares. El Uruguay en 2025 se los va a perder. Entonces la explicación de falta de competividad la tomo en cuenta pero no es el disparador que los lleva a irse del país. No hay empresa en el mundo que quiera trabajar sin tener el control o poder de dirección y estar sometido a constantes paros y asambleas. Que no me hagan versos!
No han sido positivos los augurios hacia un nuevo signo de gobierno entrante. Agréguenle ustedes el papelón originado por una mala información hacia la gente de boca del candidato a la intendencia Mario Bergara respecto de la cuantía de los adelantos impositivos de los entes hacia el gobierno nacional para teóricamente maquillar números del déficit fiscal. Un personaje político como Bergara, formado además en el extranjero, no puede caer en un error tan grueso y errarle nada más y nada menos que por 1340 millones de dólares al cálculo, buscando una travesura que lo tiñe de mala fe. Pero además el papelón de recibir la reprimenda de parte de la ministra Arbeleche y tener que salir a pedir disculpas por el error. Y lo que es más grave. Luego de las disculpas nuevamente volver a buscar la forma de empañar la gestión de una ministro que todos sabemos que termina esta gestión con números-en general- altamente satisfactorios si tomamos en cuenta las dificultades que tuvo que enfrentar esta administración.

Yo los he llamado las cinco plagas de Egipto. Y alguna vez hemos calculado que entre las cinco ha implicado para el estado uruguayo una merma de 13 mil millones de dólares en recaudación en el acumulado del último quinquenio. Muchos uruguayos que no somos del FA esperamos que haya en dicha fuerza política una línea moderada que sea fuerte y respetada. Alguna vez pensamos q Mario Bergara podía representarla. Tal vez y sin tal vez ..nos equivocamos.
Obviamente nos hubiera gustado que los números finales del déficit fiscal hubieran sido más distantes que los del anterior gobierno y creo que no haber ajustado más el gasto público es parte de los temas que quedan en el “debe” del gobierno de Lacalle. Y lo que corresponde criticar lo criticamos.

El Mercader de Venecia 

Por si tuviéramos pocos problemas, como cada año el Carnaval nos regala una nueva polémica. Se le ocurrió a un grupo de parodistas parodiar la obra de Shakespeare El Mercader de Venecia. Que ya de por si plantea una temática que deja muy mal parado a los “judíos”. Pero lo dramático de esta parodia está en la oportunidad para plantear este tipo de tiros por elevación hacia los judíos. Claramente es un planteo antisemita. Porque a nadie en su sano juicio se le ocurriría en estos momentos, estando en guerra y con rehenes aún no liberados salir a golpearles por elevación. El responsable de la agrupación ha salido a victimizarse y deslindar cualquier intencionalidad, pero yo le digo “No ha lugar”. No te creo.
Hace mucho que el carnaval se ha convertido en una cadena de trasmisión de valores de ciertos grupos de izquierda. Todos sabemos qy tanto para el PCU como para muchos sectores del MPP hoy existe una sintonía fina con los intereses mundiales de la República de Irán. El mundo hoy se divide entre la civilización occidental judeocristiana que está siendo objeto de embates por parte de otros ejes alimentados por Irán Rusia y China. Y los partidos políticos uruguayos también ya han tomado parte en esos alineamientos. El carnaval ya hace rato que fue copado para trasmitir valores y “tirar línea”. No nos sorprende. No queremos censurar a nadie.. hagan lo que les parece, pero tampoco me censures a mi por criticar tu mal gusto y tu antisemitismo.
Y de postre y por si fuera poco en estos días el periodista Leo Haberkorn nos desayunó sobre una falta total de transparencia y sensibilidad de la Intendencia capitalina en la temporada pasada , quienes a sabiendas que había indicadores en rojo en contaminación de playas no aviso a los ciudadanos y permitió igual los baños en dichas playas.
Y estamos hablando de la misma intendencia que estuvo y estaba en manos de una señora que lloró en cámaras con lágrimas de dudosa sinceridad preocupada por los trihalometanos y las malformaciones que podrían tener los fetos de mujeres embarazadas por el agua salada de las canillas de OSE en épocas de una brutal sequía. Esa misma señora…nos venimos a enterar ahora que permitió que los montevideanos se bañaran en playas infectadas de miasmas y maraños, guardándose para si la información. Sinceramente genera mucha bronca y menos mal que esta denuncia fue llevada adelante por un periodista serio como Haberkorn que no se lo puede tildar de ser un vocero de la derecha precisamente.
Y como la alegría y la indecencia va por barrios -según parece- ,  algunas reflexiones sobre el caso Valentina dos Santos de Artigas. Parece hasta insólito que se haya querido reinstalar esa candidatura a la intendencia de Artigas luego de una condena por temas de corrupción. Obviamente que me parece correcta la decisión unánime del dtirectorio del Partido Nacional respecto de no autorizar que sea candidata. De todas formas ahora adelantan que en caso de ser electo el sr. Soravilla la piensan nombrar como Secretaria General de la Intendencia y ahí se me cae todo el elogio. Porque si todo esto es así solo se justifica en una suerte de hipnosis colectiva de personas que en masa están dispuestas a votar personas que han caído en actos de corrupción. Nuevamente el problema nuestro sigue siendo cultural. Hemos alterado el orden y calidad de valores y con una lógica discepoliana veo como los inmorales nos han igualados y estamos colocando la biblia junto al Calefón. Y lo más grave es que partimos de la base que los dirigentes deben ser los ejemplos a seguir en términos de ética en una sociedad. Por tanto no me sorprende ya ni Conexión Ganadera ni que hasta la iglesia “la haya quedado” con sus ahorros allí, ni la desviación de fondos en el Sunca ni el efecto Castillo que corre inversores. Ni siquiera me sorprende que Romina Celeste vuelva a ser noticia en estos días. No es ni más ni menos lo que nos merecemos. Nadar entre los enterococos de la poca ética en una sociedad que se ha contaminado de a poco con la falta de valores
Así vamos mal.