Saltar al contenido
Contraviento

La 13a. democracia del mundo

10 abril, 2025

Juan R. Rodríguez Puppo 

“No se conforma la que no quiere”, decía una vecina donde vivía en mi adolescencia, y estaba casada en cuartas nupcias.
A los uruguayos nos pasan cosas parecidas a las de Norma (mi vecina)
Ya experimentamos gobiernos de todos los partidos políticos y sufrimos dictaduras y dictablandas en una República que tiene algo más de 100 años de cierta estabilidad. Recordemos que en los primeros 75 años de vida independiente los gobiernos sufrieron cerca de 70 revueltas de distinta magnitud en ese arduo proceso de construcción de una República. Desde 1904 a la fecha al igual que Norma nos conformamos con poder votar cada tanto y llamarnos entre nosotros: Demócratas
Ser los “mejorcitos” del continente de menor crecimiento económico del mundo y una democracia -si se quiere- ejemplar. Nos ubican en el 13° lugar en el mundo como democracia plena y podríamos alcanzar un 10° lugar si habilitáramos el voto voluntario.
Esa sensación de rara avis regional no nos ayuda a visualizar nuestras carencias.
Me rebelo como analista a tamaña complacencia. So pena de ser tildado de “cortamambos” que nuestro ranking solo delata “lo mal rumbeado que viene este mundo” y lo mucho y bien que solemos ‘marketinear”
Resumiré algunos puntos que desafían este ranking.
-Nuestro sistema de Poderes es hoy imperfecto y el poder Judicial en materia penal “está pintado”
-El principio de Igualdad jurídica ha sido abatido por la ley de género. La vida de una mujer -penalmente- vale más que la de un niño. El hombre deambula en “libertad condicional”(Bianchi dixit)
-El gobierno ha absorbido al 4° Poder. El periodismo uruguayo hoy sabe que si hace publicidad en lugar de periodismo puede tener un futuro mejor remunerado en la Administración. ¿20 cargos?
-El órgano acusatorio del sistema judicial está bajo sospecha de haber sido infiltrado y ser funcional a intereses de un solo partido. No generalizo pero es vox populi.
-Nuestros partidos principales ni siquiera cumplen con los escasos controles sobre financiamiento de campaña. Y el Partido Colorado mal que me pese es el peor de la clase.
-Los avances legislativos buscando garantizar derechos constitucionales como el de la libertad de trabajo y la propiedad privada van en vías de ser derogados por decreto. La ocupación por parte de patotas vuelve a erigirse como extensión legitima del derecho de Huelga.
-La enseñanza en Uruguay-que intentaba perfilarse como motor del crecimiento personal y desarrollo de cara al mundo del trabajo- volverá a quedar atrapada en la agenda de sus gremios de docentes.
-El narcotráfico incontrolable y un ministro que ya declaró que no podrá con él. Cambian los gobiernos y el proceso no se detiene. Somos país de tránsito de droga hacia Europa y en lo “micro” las bandas controlan ciertos barrios ajusticiando rivales (último gobierno al menos aumentó la requisa y cierre de bocas). Nuestros partidos tradicionales no pueden ni siquiera impedir una venia a un ex director investigado por facilitar tránsito interno y fraterno de 2 “caponarcos” y el señor Layera será nuevo Director de “Inteligencia”. La tentación por el reparto de carguitos lo justifica todo. Los dos partidos debieron oponerse y romper pacto de cargos si fuese necesario.
-Hemos elegido un Presidente que no sabemos cuán Presidente es. Hoy no está y cuando está, “orsiquea” y resuelve con eufemismos cualquier pregunta sobre su plan de gobierno. En 40 días de mandato solo reunió una vez el Consejo de Ministros y la principal medida adoptada fue mantener una exoneración tributaria del gobierno anterior. El sistema todo sospecha que el verdadero nombre que toma decisiones importantes es Pacha Sánchez o tal vez un tal dr.Diaz y hoy preside al pais una “faraona” de jarras de cristal. Estas dudas sobre la noción de “mando” no son menores. Y menos cuando nos referimos a 13° Democracia del mundo. ¿En qué manos hemos quedado? Camino hacia una Oclocracia “rehena” de legislagronchex que sueñan acabar desde su banca con el heteropatriarcado destrozando el idioma. Tomados por los narcos, sembrados en la más cruda ignorancia a nadie le importa demasiado que haya cada vez menos nacimientos y en pocos años seamos un paraíso Cocoon chavista. ¿Cuánto le van a sacar a los pocos que van a pagar las jubilaciones? Y el partido de gobierno hoy no sabe cómo manejar los delirios de seguridad social de Abdala y otros que solo tienen en mente una sociedad parasitaria viviendo exclusivamente del Estado.
¿Y el pueblo?
El pueblo cada vez menos instruido. Y por si fuera poco ocupadísimo en las zonceras de Colapinto mientras se nos escapa la República entre los dedos.