
Si venías siguiendo mi saga de cómo entender la Fórmula 1 o como si no (parte 1, parte 2, parte 3), entremos en detalles de cómo viene el ESPECTACULAR campeonato 2025 y que nos espera para el resto del año.
Los cambios
Durante este año se implementaron algunos cambios interesantes. Los 3 más notorios son:
- Ahora los neumáticos lisos (slick) son de 6 tipos. Antes eran 5. Y para cada carrera se siguen eligiendo 3 consecutivos.
- Hay nueva regulación al respecto de las partes flexibles. Las alas flexibles le permitían a los autos que luego de cierta velocidad, se empiecen a curvar naturalmente y proporcionen menos agarre y por tanto, vayan más rápido.
- Ya no hay punto extra por la vuelta rápido. A mi me gustaba.
- Se viene la película de la F1 en junio, protagonizada por Brad Pitt.
Los jovenzuelos
Este año empezó muy mal para algunos y muy bien para otros. Lo primero, es notar que tenemos 6 rookies, o sea, 6 nuevos corredores que llegan por primera vez a correr un campeonato como titulares. ¡Pero ojo! Para la carrera en Miami el próximo fin de semana habrá un nuevo rookie, Franco Colapinto, argentino, porteñazo, que desbancó a un australiano que no dio buenos resultados.
Estos nuevos corredores son:
- Andrea «Kimi» Antonelli: nadie daba nada por él, pero Toto Wolff (dueño y Team Principal del equipo Mercedes) creía en él ciegamente. Y la verdad que puso muy bien el ojo. El italiano anda volando casi a la par del ya experimentado George Russell. No duden de que el año que viene, no lo supere. El auto de Mercedes anda bastante bien, pero quizás los corredores no son tan arrojados como otros.
- Oli Bearman: Olie ya había corrido 3 carreras el año anterior para Ferrari, cubriendo a Carlos Sainz Jr. cuando lo operaron de apendicitis. Y hasta consiguió más puntos que algunos corredores que corrieron toda la temporada. Así que no es demasiado rookie, pero anda muy bien. Ahora corre como titular en Haas junto a Esteban Ocon. El auto de Haas este año está teniendo luces y sombras. Es un equipo que me gusta, y espero que logren un poco más.
- Isack Hadjar: el francés de origen argelino, es una de las grandes revelaciones. Nadie daba 2 pesos por él. Todo el mundo dudaba, incluso más que con Kimi Antonelli. Tuvo una primera carrera para el olvido: chocó en la vuelta previa. Pero recibió la bendición de las palabras de Anthony Hamilton, el padre de Lewis Hamilton, y es como que lo hubiera tocado la gracia de dios. Corriendo en un Racing Bulls (equipo junior de Red Bull) junto a Liam Lawson, ha hecho un papel muy digno y muy profesional.
- Liam Lawson: comenzó corriendo este año para Red Bull. No se entiende por qué (o no queremos decirlo) Red Bull puso a un corredor inexperiente teniendo a Checo Perez, que lo echó a fin de año, a Yuki Tsunoda, a Riciardo e incluso habiendo chichoneado con Franco Colapinto. Pero son los insondables misterios de Helmut Marko. Al final, luego de 3 carreras subieron a Yuki desde Racing Bulls a Red Bull y a Lawson lo degradaron al equipo junior.
- Jack Doohan: el australiano que la verdad no dio pie con bola. Corría para Alpine y se esperaba que le dieran 3 carreras de oportunidad. Tuvo 4. Con choques, mal rendimiento, penúltimo en el campeonato y sin puntos. Ahora Doohan será reemplazado por Colapinto para Miami.
- Gabriel Bortoleto: el brasileño que no ha deslumbrado en nada y tiene la desgracia de correr con el peor auto, el de Kick Sauber, junto a Nico Hulkenberg, esperando que el año que viene Audi traiga nuevos aires y más probabilidades de éxito.
Los Experientes
Habiendo recorrido los rookies, hablemos entonces de los experientes.
Oscar Piastri y Lando Norris en McLaren: actualmente es el actual campeón de constructores y estos son 2 de los mejores corredores. El campeonato de corredores lo comenzó ganando Lando, pero Oscar tiene más ganas, más arrojo y no comete errores bobos. Creo que Oscar tiene grandes chances de ser el campeón del mundo este año. Lando no tiene el temple para serlo.
Max Verstappen y Yuki Tsunoda en Red Bull: Max es el actual campeón de corredores y es sin duda el mejor corredor del momento. Le saca velocidad a un auto con ruedas cuadradas y no comete ni un error. Tiene una forma agresiva de manejar y disfruta lo que hace. Y este año no está tan preocupado en ganar. Ya ganó cuatro campeonatos seguidos. En cualquier momento se convertirá en padre con su novia Kelly Piquet, sí, la hija de Nelson Piquet. Red Bull ha perdido al diseñador Adrian Newey, que se fue a trabajar a Aston Martin para diseñar el coche de 2026, así que quizás su auto no es tan mágico, y luchan por hacerlo funcionar mejor.
George Rusell en Mercedes: sin duda uno de los mejores corredores actualmente, pero el auto de Mercedes no se ha podido adaptar bien a las especificaciones de «efecto suelo», y por tanto, no es tan competitivo como en la primera parte de la era turbo-híbrida. De todas formas, siempre se las arregla para estar en los primeros lugares.
Charles Leclerc y Lewis Hamilton en Ferrari: Hamilton aún no se acomoda a trabajar en el Ferrari; no es lo mismo trabajar con alemanes que con italianos. Charles va bien, pero se nota que no tiene competencia interna, que era algo que Carlos Sainz le daba.
Alex Albon y Carlos Sainz en Williams: Alex anda muy bien y seguramente Red Bull lo extraña. Pero se adaptó muy bien a Williams y el auto de Williams está rindiendo bastante bien. Perfectamente podrían aspirar a ser el 5to equipo en el campeonato. Falta que Sainz termine de entender el auto, que parece que ya casi lo tiene. Esperemos que pueda acompañar a Albon y que vuelvan a hacer a Williams grande nuevamente.
Lance Stroll y Fernando Alonso en Aston Martin: deben haber invertido poco para el auto de este año, ya que tienen que pagarle el sueldote a Adrian Newey, porque el auto no anda para nada. Seguimos sin saber cómo Lance logrará decirle a su padre «Papá, ya no quiero correr más», pero es lo que se dice por ahí, que no le gusta correr pero lo hace porque su padre es el dueño del equipo. Y Fernando… si quiere seguir en la F1, debería buscar algún puesto que no sea de corredor: consultor, ingeniero de carrera, dueño de equipo, lo que sea.
Pierre Gasly en Alpine: hace lo que puede en un equipo que se está o descronstruyendo o reconstruyendo, no se sabe. Se supone que para el año próximo Renault podría volver con su marca y dejar de ser Alpine, pero depende mucho de lo que haga el playboy Flavio Briatore, quien ha vuelto luego de escandalosos años a meterse dentro de Renault a cambiarlo todo.
Qué esperamos para el año 2025
Dificilmente Red Bull puede volver a estar entero y ganar el campeonato de constructores. Verstappen va a dar toda su lucha para ganar el campeonato de corredores. Pero las grandes chances las tiene Oscar Piastri y McLaren, para llevarse los dos títulos. Ferrari y Mercedes van a competir fuerte porque ambos tienen grandes corredores, pero aún no tienen la ventaja técnica de McLaren. Así que la lucha por el 2do y 3er puesto de constructores puede estar peleada.
Y es una sorpresa lo que nos deparan las próximas 20 carreras. ¿Va a rendir Franco Colapinto? ¿Hamilton se encontrará con su auto? ¿Sainz logrará sacarle el provecho que sabemos debería poder lograr? ¿Lawson, Doohan y Bortoleto superarán las vacaciones de verano? ¿Quién quedó por fuera que pueda venir a hacer algo novedoso? No creo que vuelva Checo Pérez, pero Racing Bulls se tiene que olvidar de Lawson y Doohan puede ser un buen corredor de Monster Trucks. Bortoleto está calentando un asiento. No creo que quieran cambiarlo. El que sí puede volver y estimo que sería un buen paquete para Racing Bulls, es Valteri Bottas. Guarden este tuit.