Saltar al contenido
Contraviento

Cancillería envió al Parlamento proyecto de acuerdo con Turquía

7 julio, 2022

Con el objetivo de promover y proteger inversiones el Legislativo recibió un texto que califican como «pionero».

El proyecto del «Acuerdo entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Türkiye sobre la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones» firmado el 23 de abril de 2022 entre el canciller Francisco Bustillo y su homólogo turco Mevlüt Çavusoglu fue presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para su análisis, debate y aprobación al Parlamento nacional.

Consiste en un acuerdo de 18 artículos y dos anexos, el primero referente a los términos de expropiación y el segundo es un código de conducta.

Se fundamenta sobre la base de una «estructura moderna y de altos estándares» del acuerdo, que «ofrece certeza jurídica» a los inversores de ambos países, al incluir un «completo capítulo de solución de controversias».

Además indica que, «como innovación, se establece un compromiso de los inversores de incorporar» políticas internas de «responsabilidad social empresarial».

Se remarca que el acuerdo «estimulará el flujo de capital y de tecnología», así como «el desarrollo económico» de ambos países.

Según Uruguay XXI, con respecto a las relaciones comerciales bilaterales, en el año 2020, nuestro país exportó a Turquía un total de 201 millones de dólares, que se dividen en las siguientes categorías: animales vivos de la especie bovina (34,8 %), habas de soja, incluso quebrantadas (22,9 %), pasta química de madera a la sosa (soda) o al sulfato (17,4 %), arroz (16,4 %) y preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales (4,0 %).

Las importaciones a Uruguay en 2020 fueron por un total de 20 millones de dólares, que se divide en: perfiles de hierro o acero sin alear (12,8 %), calentadores eléctricos de agua de calentamiento instantáneo (10,3 %), cementos hidráulicos (10,3 %), máquinas para lavar ropa (7,7 %) y automóviles de turismo y demás vehículos diseñados para el transporte de personas (5,1 %).