Escribe Giuliano Giupponi.
No podemos afirmar que la ofensiva ucraniana ya haya iniciado, pero sin dudas que los preparativos sí.
Sebastopol, Krasnodar, Rostov, Mospine, Stavropol, Taman, son algunos de los blancos alcanzados.
Mientras algunos fueron grandes depósitos de combustible, otros eran depósitos de municiones, éstos los ataques se han incrementado exponencialmente. También la actividad partisana está en aumento.
- Drones de guerra.
Los drones han sido empleados en ésta guerra de todas las maneras imaginables. Ataques, observación, corrección de artillería, merodeadores, vigilancia, señuelos, espionaje, minado, desminado, etc.
Casi no hay hoy materia en el combate que no implique drones para su ejecución.
En ésta semana los hemos visto especialmente eficaces en Sebastopol destruyendo 40.000 toneladas de combustibles navales. Pero también evidenciando una debilidad que no encuentra solución en las fuerzas rusas, su defensa antiaérea.
Las zonas portuarias en Crimea, Mariupol, Rostov del Don o Kerch, solo por ponerlas de ejemplo, son hoy unas de las zonas del mundo más densamente defendidas y supuestamente controladas del mundo. Y lo son porque allí se centra gran parte del esfuerzo logístico ruso para mantener sus tropas en la pelea. Pues bien, son constantemente burladas por las unidades de drones ucranianos, generando operaciones falsas constantemente y asestando golpes graves en los momentos menos esperados. Si bien es cierto que hay drones que son derribados por las defensas, no menos cierto es que muchos las superan y consiguen su objetivo. Ese objetivo no es otro que el desgaste permanente de la defensa, la logística y por último de los combatientes rusos.
- Drones como excusa.
En éstos días hemos visto también un dron explotar sobre el Kremlin. En Moscú tres drones fueron lanzados sobre la fortaleza de gobierno, y todos fueron convenientemente detonados sin peligro o derribados. Todos los organismos rusos salieron al unísono, en una maniobra que da la impresión de una coordinación burocrática fenomenal, a condenar el ataque y acusar a Ucrania del hecho.
Fuera de lo convenientemente ubicados que estaban quienes grabaron en HD las explosiones y sus consecuencias, un mísero incendio en el domo del Palacio del Senado que fue extinguido inmediatamente por dos agentes de seguridad que «casualmente» paseaban por allí en la madrugada moscovita. Fuera de ese hecho, se abren dos alternativas, a la cual más vergonzosa para Putin, el Kremlin y Rusia.
Primera alternativa, que el ataque fuera cierto. Si el ataque fuera cierto muestra una debilidad vergonzosa de todos los escalones de defensa antiaérea rusa, ya que 3 drones de cortísimo alcance sobrevuelan la Plaza Roja e ingresan a la fortaleza sin que las contramedidas electrónicas, la defensa de tubos o las defensas de misiles siquiera detecten un dron comercial cargado con explosivos. Esa es una capacidad que tenemos casi todos los países del mundo que no somos potencia militar mundial y que no tenemos los juguetes de guerra que Putin tiene y los que dice tener.
La segunda alternativa, que es la más creíble por como se dio el episodio y la posterior reacción es una operación de falsa bandera organizada por el FSB (ex-KGB) para justificar un ataque masivo a Kyiv y un mejor posicionamiento interno de la guerra ante la población. LA guerra ha causado estragos en la población rusa, y no solo por las decenas de miles de muertos y mutilados, sino que la economía se ha resentido. Esa afectación tal vez no se vea aún en Moscú o San Petersburgo, pero está más que presente en el resto de Rusia que es quien ha aportado las bajas de combate.
Vale mencionar que se ven los videos con todo el armado para el festejo del Día de la Victoria, el 9 de Mayo es la mayor fiesta patria para Rusia y es también un día en el que toda Moscú se transforma en una gigantesca fortaleza blindada para protestas o ataques.
Un ataque de éste tipo, según los planificadores del FSB, puede oficiar como motivo para amalgamar a la ciudadanía y presentarles la guerra como una agresión exterior a Rusia para la cual se necesitan incrementar los medios. Esos medios son sin lugar a dudas la movilización de otros 400.000 soldados para enviar al frente. Ese es el reclamo del frente, del ejército, ruso, del Ministerio de Defensa, del PMC Wagner, de Kadyrov y de los grandes señores de la guerra que cohabitan Rusia.
Y es que el frente demanda tropas y la legislación rusa le impide a Putin, sin declarar la guerra, una movilización que pueda compensar las pérdidas diarias y devolver a Rusia la iniciativa que perdió en Agosto 2022, intentó retomar en Diciembre y definitivamente volvió a perder ahora.
El «ataque» sobre la vida de Putin con un dron comercial, en la madrugada de Moscú, en un lugar que no es la residencia presidencial, y que carecía de la capacidad de perforar los cientos de metros de hormigón que separan los aposentos del Tsar ruso del exterior se maneja como un motivo para suspender algunos de los actos del 9 de Mayo en muchas de ciudades rusas y ocupadas de Ucrania. Y es que, salvo en Moscú, las condiciones de seguridad podrían no estar dadas para reprimir discretamente las protestas o evitar otros ataques.
Sobre la versión rusa sobre que fue un ataque directo a Putin hay que decir que hay una guerra en la cual Rusia bombardea indiscriminadamente a diario las ciudades ucranianas. Hay que decir que desde el inicio de la guerra uno de los principales objetivos fue la vida del Presidente de Ucrania Volodimir Zelenski y toda su familia.
Es decir, Vladimir Putin y toda la cúpula politica y militar rusa son objetivos militares legítimos y por serlo pueden ser eliminados en la primera oportunidad. Y no es que Putin no haya intentado matar a Zelenski, lo hizo y también fracasó.
- Partisanos.
Ucrania es pródiga en la generación de tropas partisanas, dedicadas al sabotaje, apoyo a las tropas de liberación, proporcionar información vital o señalar blancos. Y en las últimas semanas en las zonas ocupadas las acciones partisanas han experimentado un notable aumento. Trenes descarrilados, atentados contra tropas de ocupación y autoridades rusas se suman a los preparativos para una ofensiva ucraniana.
Pero no solo dentro de las zonas ocupadas, en Rusia los hechos de sabotaje se suman a una larga lista de sucesos sin explicación oficial. Bryansk es uno de los objetivos favoritos de los partisanos y los trenes sus principales víctimas. La cercanía a la frontera con Ucrania y la densidad de sus vías férreas la hacen el blanco ideal para las tropas de operaciones especiales y los irregulares, ya que además el vínculo de los ciudadanos con la cercana Kharkiv hacen a la zona vulnerable. Pero también en otras ciudades rusas como Perm, en dónde voló parte de una fábrica de munición de artillería, oficinas de reclutamiento incendiadas, oficinas gubernamentales y hasta el edificio del Ministerio de Situaciones de Emergencia en Moscú han sido pasto de las llamas en Rusia. Todo el panorama hace inevitable pensar que no es Ucrania quien está infiltrada en Rusia, sino que se han tejido vínculos muy fuertes entre Kyiv y algunas organizaciones opositoras rusas que llevan adelante las acciones, muchas limitadas a la mera propaganda, dentro de Rusia.
- Zonas de combate.
Las zonas de contacto entre las tropas continúan estables, con leves y constantes avances rusos en Bakhmut que ha oficiado como una roca para el oleaje moscovita. Si bien en Bakhmut, Ucrania cede terreno diariamente, cobra ese terreno con muchas vidas enemigas. Y es que hoy esa pequeña ciudad solo tiene un sentido político que se perderá si no es completamente tomada para el lunes próximo y ser así presentada como la nueva Stalingrado el Día de la Victoria. El objetivo militar ya lo cumplió, ya retrasó a las tropas rusas, salvó, como Mariupol, a grandes volúmenes militares al concentrar la lucha en un solo punto y le proporcionó a Putin una tras otra derrota propagandística al reiterarle a diario que «BAKHMUT HOLDS» a pesar del esfuerzo ruso.
Incluso las tropas allí estacionadas han sido capaces de asestar algunos golpes de mano, obligando repliegues en los flancos defendidos por los paracaidistas que le proporcionaron un importante oxígeno a los defensores y obligaron una retirada del PMC Wagner de varias cuadras a posiciones defensivas favorables.
La falta de apoyo logístico ha forzado a Prigozhin a lanzar una amenaza al Ministro Shoigu y al General Gerasimov en su último video difundido por fuentes oficiales del PMC Wagner. En el mismo se hace una clara amenaza a los hijos de ambos, quienes según Prigozhin «gozan de la seguridad que sus músicos (wagneritas) les brindan pero que eso no será así por siempre».
El video fue grabado en Bakhmut, en la noche y fente a un «auditorio» de mercenarios muertos en combate, unos 35 cadáveres. El entorno fue el propicio para lanzar su segunda amenaza, si no se les provee de las municiones que necesita el PMC Wagner se retirará de Bakhmut el 10 de Mayo. Seguramente no se llegue a ese extremo y no se replieguen de sus posiciones que ocupan en exclusividad, pero de suceder el frente allí se desmoronaría sin remedio.
Los sondeos de las defensas en Zaporizhie han revelado algunas cosas relevantes en lo que se ha podido observar. Una de ellas es la ineficacia de algunas de las líneas de defensa de avanzada rusas. Ya que en principio son vulnerables al poder ser mapeadas satelitalmente y establecer exactamente la dimensión y su estructura antes de un ataque, sino que las primeras acciones han mostrado poca convicción de las tropas allí instaladas. Y es aquí en dónde hay que ser cautelosos, ya que si bien las tropas destacadas no eran de buena calidad, el fuego de artillería sobre esas posiciones sí lo fue. Rusia ha podido establecer en sus cartas de artillería con absoluta precisión cada punto a defender. Los artilleros rusos han «poligonizado» cada punto de sus defensas de primera línea y se han mostrado eficaces y con volumen de fuego como para repeler los avances ucranianos, resta saber si esa defensa será sostenible en profundidad o solo se limita a la zona de contacto.
Eso lo estaremos observando detenidamente en las próximas semanas para continuar informando sobre el la guerra en Europa.