Saltar al contenido
Contraviento

Nova Kakhovka

9 junio, 2023

Escribe Giuliano Giupponi.

 

La represa de Nova Kakhovka fue una de la obras de ingeniería mayores de la URSS en uno de sus momentos de máximo esplendor. La central hidroeléctrica llegó a abastecer hasta el 20% de los requerimientos de energía de Ucrania y su monumental industria.

Sello sovietico de 1956 conmemorando la gran obra de ingeniería de la represa de Nova Kakhovka y toda la obra de ingeniería hidráulica asociada.

Su embalse y lago alimentaron por décadas millones de hectáreas de cultivos y de piscicultura. Le permitieron el acceso al agua potable a millones de personas al sur de los Óblast de Kherson y Zaporizhie y era el principal acceso de agua dulce de Crimea, representando hasta el 90% del abastecimiento total de la península.
Todo eso quedó en el pasado cuando el 6 de Junio la represa y parte del terraplén de la misma fue demolido provocando la liberación de millones de metros cúbicos de agua río abajo. En un primer momento la ruptura tuvo unas decenas de metros, pero rápidamente los daños provocados por la tarea de demolición y la presión del agua arrastraron un tramo de unos 220 metros rumbo al Mar Negro, dejando literalmente al río Dnièper libre.

Los escombros de la represa.
  • Daños a la represa.

Lo primero a aclarar es que volar una represa no es simplemente adosar una carga explosiva de X tamaño y detonarla. No, es un procedimiento muy complejo que requiere de una planificación atildada y una ejecución precisa. Al inicio de la invasión y ante el apremio del avance ruso las fuerzas ucranianas intentaron volar varios embalses de agua en el norte de Kyiv para anegar las marismas y solo lo lograron parcialmente. En particular por la enorme cantidad de explosivos necesarios y por lo peligroso de la operación. En ese momento se creía que la ocupación del norte de Kyiv duraría mucho más que 45 días y se buscaban daños permanentes. Pero ante la velocidad del avance ruso y la dificultad de la operación solo unos pocos embalses fueron dañados, pero no destruidos.
La mejor opción que les quedó a los ucranianos fu abrir las esclusas y compuertas y vaciar solo parcialmente los embalses para dificultar el tránsito militar.

Provocar un daño catastrófico, como el de Nova Kakhovka implica el uso de toneladas de explosivos en cargas sumergidas e instaladas en lugares clave y coordinadas entre sí, el empleo de tiempo, muchísimo tiempo para llevar adelante la tarea de demolición. No es posible argumentar que una tarea de tales características fue llevada adelante sin haber sido detectada por quien tenía el control material de la represa, es decir el ejército ruso.

Ukrhydroenerho, la empresa estatal ucraniana que administra las centrales hidroeléctricas a través de su CEO declaró en las últimas horas que la represa debió haber sido volada desde el interior en sus salas de máquinas para producir una fractura en su estructura de hormigón que cediese a la presión del agua para finalmente derrumbarse por completo por el efecto del arrastre hidrico.
También se estableció un «cronograma» del vertido del agua, que baja a razón de un metro por día y que durará hasta la llegada a los cimientos de la represa en unos 7 a 8 días, fecha en que se estabilizará el nivel del agua habiendo vaciado el lago de 2.150km2.

  • Consecuencias a corto y largo plazo.

La primer consecuencia e inmediata es claramente la inundación y la pérdida de propiedades, vidas y áreas de trabajo en millones de hectáreas. Esto va a modificar el modo de vida de millones de ucranianos más allá de la guerra.

Canales de riego del sur de Kherson y Zaporizhie.

El abastecimiento de agua de riego en el sur se Kherson y Zaporizhie va a dejar esa zona improductiva por los próximos años, un millón de hectáreas serán afectadas y la agricultura en la zona va a tender a desaparecer tal como se conocía hasta hoy. Se estima en 4.000.000 las toneladas de grano que ya no se producirán y en miles de toneladas de proteína animal que desaparecerán. Pero las consecuencias siguen.

Zaporizhie NPP, planta nuclear y piscina de enfriamiento.

La planta nuclear de Zaporizhie va a perder gran parte de su piscina de enfriamiento por la baja repentina del embalse y Rusia, quien están en control de la planta deberá tomar las medidas para que eso no suceda bombeando agua sobre esa piscina. Las áreas alrededor de la planta ya han empezado a bajar el nivel de agua y el mantenimiento del nivel de la piscina es esencial para evitar un accidente nuclear mayor al de Chrnobyl. Cuando el nivel del río en lo que queda de la represa llegue a los 3 metros, en una semana, el agua para esa piscina de enfriamiento se habrá alejado unos cientos de metros.

Baja del nivel del agua en el lago junto a la planta nuclear. Mantener el nivel de la piscina es crítico.

Ukrhydroenerho a través de Ihor Syrota, CEO de la empresa declaró el costo y el tiempo que llevará la restauración de la represa. Si los trabajos se iniciaran mañana mismo y se trabajara 24/7 insumirá como mínimo 5 años su construcción y al menos 1.000 millones de dólares. Esto sin contar con las tareas previas de demolición de los escombros de la planta actual, ya que no puede ser reconstruida ni reparada. Ya hay empresas de Turquía e Italia que ofrecieron sus servicios para la reconstrucción.
Syrota también declaró que si Rusia hubiera querido inundar la zona al sur de la represa podría haber abierto las compuertas y volar el aliviadero (terraplén) de la presa, el efecto habría sido el mismo, pero sin destruir toda la planta hidroeléctrica.

Canal de Crimea y su distribución.

El abastecimiento de agua será afectado por completo, según se informa, en las últimas semanas Rusia habría subido el nivel del agua en el embalse para poder aumentar el volumen hacia Crimea y llenar sus canales y depósitos de agua, ésto le habría dejado unos 40 días de abastecimiento normal. Pero ese cálculo es en las mejores circunstancias, ya que ahora es verano en Ucrania y el calor empieza a aumentar, lo que acelera además la evaporación de agua, por lo que los cálculos de las autoridades rusas pueden no ser exactos. También las zonas de canales quedarán sin agua en las próximas semanas en Kherson y Zaporizhie, lo que probablemente provoque un éxodo de población civil a otras zonas de Ucrania, esté o no bajo control ucraniano.

Ucrania por su parte ya inició obras de canalización de aguas río arriba para abastecer a decenas de localidades que también dependían del lago del embalse, no solo río abajo son las consecuencias.

  • Responsabilidades

Ambas partes se responsabilizan por la destrucción de la represa, y serán las investigaciones posteriores las que podrán arrojar luz sobre quien cometió ese crimen de guerra establecido en los Protocolos Adicionales II de los Convenios de Ginebra.
Pero por ahora podemos establecer algunos hechos. La represa estaba bajo control ruso y aunque había sido bombardeada por Ucrania durante la ofensiva sobre Kherson norte, los daños provocados fueron sobre la carretera y vías de tren que cruzaban el río y no sobre la estructura de la misma. También es cierto que fue minada por Rusia mientras sus soldados huían de Kherson para evitar que los soldados ucranianos cruzaran el río y tomaran la represa. Ese minado no fue con cargas de demolición y aún si explotaran todas juntas a la par solo rasguñarían la superficie del edificio y nada más.
Pero vayamos a lo revelado por NORSAR, una oficina establecida en toda Europa para detectar sismos y explosiones nucleares. NORSAR analizó las señales sísmicas de la zona y puso establecer que «a las 2:54 AM del 6 de Junio en Nova Kakhovka una acción cinética inusual, con una magnitud de grado entre 1 y 2 fue detectada en la estación de Bucovina (BURAR) a 620kms del sitio del evento. La hora y el las coordenadas del lugar coinciden con Kakhovka y el colapso de la presa».

Registro sismográfico de NORSAR.

Es decir que los hechos hasta ahora verificados indican que una acción humana por medio de una fuerza detectable hasta a 620 kms del lugar tuvo efecto sobre la presa y provocó el colapso de la misma. Y aunque Rusia niega su implicancia es innegable su responsabilidad a priori en la catástrofe provocada.

Fue especialmente indignante y bochornoso que a 24 horas de que la presa fue colapsada y se inundara una zona con cientos de miles de personas, las tareas de rescate fueran atacadas indiscriminadamente por la artillería rusa. También lo es el estado de desamparo en el que las tropas de ocupación dejaron a la población bajo su responsabilidad en el margen este del Dnièper, no se organizaron equipos de rescate y la ayuda mediante drones que Ucrania envió a sus ciudadanos en la zona ocupada fue repelida con fuego artillero y antiaéreo en una actitud inexplicable por lo cruel e inhumana.

Bombardeo a los equipos de rescate.

 

En las próximas semanas veremos realmente la magnitud total del daño provocado al medio ambiente y a la economía ucraniana en una guerra que dijo Rusia haberla iniciado para liberar a rusoparlantes pero que se ha tornado en una sucesión de destrucción sin sentido y criminalmente imputable de acuerdo a las leyes que permiten la convivencia humana en comunidad.