A pocos días de abandonar su cargo como presidente de Antel para presentarse como candidato a la Presidencia de la República, el Ing. Gabriel Gurméndez realizó un balance de su gestión al frente de la empresa en el marco de los tradicionales Almuerzos de ADM.
Gestión Empresarial e Inclusión Social, dos caras de una misma moneda
En su exposición Gurméndez presentó una serie de logros, que se refirieren principalmente a dos áreas claramente disímiles, si bien complementarias.
“Los clientes están mejor, usan más y pagan menos. Y la empresa, más fortalecida”
En primer término, en lo que hace a la gestión empresarial pura y dura, Gurméndez hizo foco en los números, que demuestran que entregará una “Antel mejor, que sigue siendo líder por la preferencia de los uruguayos con más libertad para elegir”.
Ello se debe a que en estos años la empresa “creció en todas las ramas, con más clientes móviles, de Internet fija y telefonía”, al tiempo que ganó “la batalla de la portabilidad, creciendo más que nuestros competidores”, gracias a lo cual se obtuvieron los mejores resultados económicos de la historia.
En efecto, el saldo de los ejercicios 2021 y 2022 fue de un total de ganancias de US$ 247 millones. Las inversiones del ente, en tanto, aumentaron de US$ 509 millones en el período 2016-2019 a US$ 636 millones entre 2020 y 2023, mientras el gasto en publicidad se redujo de US$ 91 millones (2010-2014) y US$ 56 millones (2015-2019) a US$ 47 millones (2020-2024).
Eso fue posible pese al descenso del precio promedio del Giga, que pasó de $ 79 en 2019 a $ 20 en setiembre de este año, lo que llevó a que Uruguay se coloque en el primer puesto de América Latina en el ranking mundial de precios de datos móviles en 2022 y en el noveno a nivel mundial, en tanto el tráfico promedio por usuario creció de 4GB (2019) a 15 GB (2023), mientras los servicios móviles convencionales, pasaron de 2.079.119 en 2019, a 2.355.509 en junio de 2023, un aumento del orden del 13 %..
“La gente paga menos y consume más. Bajamos por cuatro las tarifas y aumentamos por cuatro el tráfico”, sostuvo Gurméndez, quien remarcó que “se ganó la batalla de la portabilidad, creciendo más que nuestros competidores”.
URSEC confirma el liderazgo
Coincidentemente, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación, URSEC, presentó como es habitual sus datos sobre el mercado en el pasado semestre. En el rubro telefonía celular marcó un aumento del 8.4 % en relación al pasado año, y un 4.5 en el año móvil.
En esas cifras se confirma una vez más el liderazgo de ANTEL, con el 58 % del mercado de teléfonos móviles, frente a un 25 % de Movistar y el 17 de Claro.
En su balance de gestión, Gurméndez señaló que estos logros fueron posible gracias al manejo “profesional y austero” de la empresa, sin perder de vista su “rol social”.
Inclusión: «Una deuda casi moral que tenía ANTEL»
“Lo más importante de la administración fue la inclusión”, sostuvo Gurméndez, quien en anteriores comunicaciones había hecho mención a su obsesión por ese objetivo, ya que ya que solo el 31% de los centros educativos públicos tenían acceso a Internet, mientras importantes sectores de la población aún lo hacían a través de las viejas líneas de cobre.
Así, se llegó a 110 pueblos rurales y 1.500 localidades con inversión, y en la actualidad el 100% de los centros educativos públicos del país cuentan con conectividad, en tanto se suscribió un acuerdo entre ANEP y ANTEL, donde se introdujo además la conectividad para docentes.
“Hemos llegado con conectividad a más de 100 pueblos remotos, la fibra óptica hoy está en 250 localidades, villas y ciudades del interior, donde 170 de ellas son puntos nuevos y en las barriadas populares de Montevideo, se intervino en 44 barrios de Montevideo con obras de fibra óptica, de los cuales 35 disponen ya del servicio y el resto está en proceso y toda la educación pública tiene banda ancha”. Además, “con visión país, tenemos hoy la tecnología 5G, la tecnología más moderna, que nos conecta el Uruguay del futuro y nos posibilita mayores oportunidades en el sector del software que exporta 1.000.000.000 de dólares cada año.”
Se logró el objetivo trazado al asumir la dirección del Ente, donde se fijó como prioridad mejorar la conectividad de internet en todo el territorio, en beneficio de la educación pública, el comercio y la vida social, para subsanar un rezago de la empresa.
“En un mundo que cada día es más chico y está cada día más conectado, donde todo el mundo tiene las mayores oportunidades, existían en nuestro país compatriotas que estaban absolutamente aislados, subsistían en el Uruguay pueblos y localidades del Interior rural profundo donde ni siquiera se podía hablar por teléfono. Eso nos advirtió de una circunstancia de discriminación y de deuda casi moral que ANTEL tenía para subsanar ese rezago tan brutal, esa herida tan lacerante en la inclusión de tantos uruguayos”.
“Así, lo más importante que logró ANTEL es la inclusión, acercar al mundo digital a los uruguayos olvidados con el fin de acortar la brecha de acceso. En este periodo se buscó poner a la empresa pública al servicio de los uruguayos, apostando al acceso a Internet sin diferencias sociales, en busca de una real inclusión social de todos los habitantes no importando su lugar de residencia.”
Futuro
El Ingeniero Gabriel Gurméndez fue designado al frente de ANTEL en junio de 2020, luego de la remoción del expresidente Guillermo Iglesias, quien estuvo dos meses en el cargo antes de ser cesado por el presidente Luis Lacalle Pou luego de la resolución de presupuestar a 857 funcionarios que tenían contratos de función pública con la empresa.
Lacalle Pou exhortó de inmediato al directorio de la compañía a dejarla sin efecto por entender que no se conciliaba con la política de austeridad que pregonaba la administración, en plena pandemia por el COVID.
Gurméndez, quien ya se había desempeñado como Director de Antel entre 1990 y 1993 y como Presidente entre 2002 y 2004, fue también Ministro de Transporte y Obras Públicas en la administración de Jorge Batlle y abandona ahora la Presidencia del ente de las telecomunicaciones para encabezar una opción política, como candidato a la Presidencia de la República por el Partido Colorado, tras haber sido proclamado como tal por la Lista 15.