
Mediante Twitter el legislador nacionalista rechazó un informe reciente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas.
En el marco de la Comisión Especial Bicameral, designada por la Asamblea General, para la elección del nuevo Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, el diputado Rodrigo Goñi denunció mediante su red social una “injerencia inadmisible las referidas expresiones que pretenden cuestionar la soberanía del Poder Legislativo para elegir el nuevo Consejo del INDDHH”.
Tras las declaraciones de Luciano Hazan, presidente del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de Naciones Unidas en las que señaló que “hasta el momento no se ha hecho en el Uruguay un ejercicio amplio de esclarecimiento y reconstrucción de la verdad en relación con las desapariciones forzadas que ocurrieron, además de otras agresiones a derechos humanos, en el período entre 1968 y 1985”, el diputado Goñi las calificó de “injerencia inadmisible», acusándolas de «pretenden cuestionar la soberanía del Poder Legislativo para elegir el nuevo Consejo del INDDHH”.
Las expresiones de Hazan señalan una posible “intención de ciertos sectores políticos del país de querer controlar y politizar la Institución mediante la elección de un nuevo Consejo Directivo”.
Por ello Goñi reaccionó en TWitter repondiendo: “Rechazamos toda intromisión dirigida a desacreditar el proceso de elección del Consejo Directivo del @INDDHH_Uy. Hoy haremos planteo en Comisión Bicameral ante expresiones realizadas por el Grupo de Trabajo de @ONU_es que implican una presión indebida al Parlamento”.