
Las autoridades sanitarias pondrán a disposición más de un millón de vacunas contra la enfermedad en los próximos días.
Ya se han entregado 600.000 vacunas. Esperan 150.000 dosis en septiembre, y más en octubre y noviembre.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Xavier Becerra firmó la declaración de la emergencia de salud pública nacional al registrarse un número de casos aproximado a los 7.000 casos debido al brote de viruela del mono.
La declaración llega tras una decisión similar tomada por el rápido aumento de casos de este virus en los estados de Nueva York, Illinois y California.
Según se informa desde los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., unas 26.000 personas se han contagiado a nivel global con este virus endémico de África pero que desde mayo se ha detectado en al menos 75 países.
Identificada primero en simios en 1958, y luego en humanos en 1970, la viruela del mono es una enfermedad que causa fiebre, dolores de cabeza y lesiones en la piel que en ocasiones contienen pus.
Para enfrentar el virus existen antivirales y dos vacunas, pero estos recursos son limitados y su producción en masa para atender el brote podría tardar meses.
Entre tanto, se informa desde Washington que una solución a la escasez de la vacuna podría ser administrar solo un quinto de la dosis de Jynneos, el fármaco aprobado en enero.
Tras la declaración por parte del gobierno las agencias pondrán en marcha el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos, así como contratar nuevo personal especializado.
«Animamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela del mono y que se responsabilicen para ayudarnos a hacer frente a este virus», expresó el secretario de Salud.