El viernes 29 de julio se había confirmado el primer caso en el territorio de una persona llegada del exterior. Este segundo caso tendría vinculación directa.
El Ministerio de Salud Pública mediante su cuenta de Twitter confirmó este sábado el segundo caso de viruela símica en Uruguay. En el informe se detalla además que están en estudio 3 pacientes sospechosos y que ya 10 casos han sido descartados.
Si bien el paciente se encuentra en buenas condiciones de salud, el período de incubación es de 5 a 21 días y suele ser autolimitada y benigna.
El ministro Salinas ya informó que Uruguay recibirá unas 6.000 vacunas contra esta enfermedad entre octubre y noviembre.
Los síntomas de esta enfermedad se calculan de 14 a 21 días. Comienza con fiebre, cefalea, ganglios linfáticos inflamados, artromialgias, astenia.
Con el inicio de la fiebre entre uno a tres días se suma la erupción cutánea (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, costras) que generalmente comienza en el rostro y extendiéndose más tarde al resto del cuerpo.
Afecta cara, palpa de manos, planta de los pies, puede comprometer mucosa bucal, genitales, ojos y la eliminación completa de las costras puede tardar hasta tres semanas.