Saltar al contenido
Contraviento

Interpelación Marset: Las Preguntas Que No Se Harán

21 agosto, 2022
Las preguntas que no se harán en la interpelación por el caso Marset

Escribe Alfredo Bruno

 

El Marset Real

Nada en Uruguay escapa a la partidización, por lo cual no es extraño que el affaire del pasaporte de Marset desemboque en una interpelación. Tampoco sorprenderá a nadie que ésta pase sin consecuencias y se limite a un cruce de acusaciones, lo cual será una pena, ya que hay muchas cosas para investigar, pero difícilmente se pregunte por ellas en el recinto parlamentario.

En toda la región se maneja la presunta condición de Marset como nuevo Zar de la droga a nivel internacional. No obstante, apenas se pretende profundizar un poco en las bases de esas afirmaciones las mismas comienzan a perder firmeza.

En efecto, su currículum vitae en el ámbito delictivo lo situaría en escalafones inferiores de cualquier eventual organigrama y las acciones que se le adjudican por parte de sus propagandistas no parecerían las más propicias para escalar en el mundo de la ilegalidad. Lejos de ello, despertarían las sospechas del más ingenuo malhechor.

Experiencia Laboral

Según información ampliamente extendida, su actuación recibiría los primeros reconocimientos oficiales a los 21 años, cuando en 2012 consigue sus primeros antecedentes penales, por el delito de receptación.

Al año siguiente, 2013, registra un nuevo proceso judicial, por la Sede Penal de 15 Turno, donde se dispone el procesamiento por la «tenencia de estupefacientes no para consumo», IUE 104-213/2013, delito castigado con pena de veinte meses de prisión a diez años de penitenciaría, según el Artículo 31 del Decreto Ley 14.294 en la redacción de la Ley 17.016. Aquí ya aparece una de las primeras cosas llamativas del raid judicial de este joven, en tanto pese a dicha pena, a contar con antecedentes y a que el evento se producía bajo el anterior Código del Proceso Penal, donde la prisión preventiva era casi inexorable, transitó por la causa sin perder su libertad ambulatoria.

Por ello el 9 de octubre de 2013 sería detenido en el marco de la Operación Halcón, en la entrada de la ciudad de Mercedes cuando se encontraba a la cabeza de un convoy que transportaba 173 kilos de marihuana, el que acababa de ingresar a nuestro territorio por el puente internacional de Fray Bentos, donde fueran recibidos por Marset, quien en esa oportunidad no viajó a Argentina, obviamente por tener «causa abierta» con cierre de fronteras en el reciente incidente diligenciado por Penal 15.

En esta oportunidad, en proceso que se sustanciara ante el Juzgado de Crimen Organizado de 2° Turno, nuestro protagonista sería procesado «como coautor penalmente responsable de tres delitos de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de organización y en calidad de coautor en dos de ellos y en otro como autor de tres delitos de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de transporte y como autor de un delito continuado de la misma índole en calidad de comercialización en reiteración real».

«Se computaron como agravantes para Marset Cabrera las genéricas de la pluriparticipación, la reincidencia y la continuidad (arts. 59 inc. 2, 48 nral 1 y 58 C. Penal) y como mitigante la genérica de la confesión en vía analógica (art. 46 nral 13 C. Penal).»

Estos cargos implicarían, según los ya citados Art. 30 y 31 del Decreto Ley 14.294, penas de 20 meses de prisión a 10 años de penitenciaría y de acuerdo al Artículo 32, de 20 meses de prisión a 18 años de penitenciaría.

Saltando Otra Valla

Ahora bien, pese a esos cargos iniciales, y en otra cuestión llamativa, el 14 de setiembre de 2015 en Sentencia 21 el Juzgado de Crimen Organizado de 2° Turno a cargo de la Dra. Adriana de los Santos condena a Sebastián Enrique Marset Cabrera «como autor penalmente responsable de la comisión de un delito continuado de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes prohibidas en las modalidades de negociación y transporte ésta última en calidad de co-autor, a cumplir la pena de cinco (5) años y seis (6) meses de penitenciaría, con descuento de la preventiva cumplida y siendo de su cargo los gastos carcelarios de alojamiento, vestido y alimentación (art. 105 C. Penal)» IUE:475-107/2013.

Apelación

Tanto por Recurso propio como por Apelación Automática, el caso llegó al Tribunal de Apelaciones Penal de 2° Turno, integrado por los Sres. Ministros William Corujo, José Balcaldi y Daniel Tapie, que el 5 de octubre de 2016 en Sentencia Definitiva número 323/2016 confirmó la recurrida en todos sus términos. Vale decir, dejaba firma la condena a Marset de 5 años y 6 meses, a partir del 9 de octubre de 2013, lo que implica que estaría bajo la jurisdicción de la Sede de Crimen Organizado hasta el 9 de abril de 2019.

Naturalmente, ello no implicaba que necesariamente debía estar encarcelado hasta ese momento. Si bien sus causas le impedían redimir pena, podía igualmente obtener su libertad provisional y anticipada. No obstante, nada le habilitaría a sustraerse de las medidas de seguridad dispuestas por el Artículo 102 del Código Penal para estos casos, a saber y entre otras la de no cambiar de domicilio sin notificar a la Sede,  y «adoptar oficio, arte, industria o profesión, si no tuviese medios propios y conocidos de subsistencia».

No podemos dar fe de ello, pero nos atreveríamos a suponer que el narcotráfico no era un «oficio, arte, industria o profesión» en el que pensaran nuestros Codificadores. Por el contrario, fueron claros al señalar, en el Inciso B del Artículo 131 que «La libertad condicional podrá ser otorgada cualquiera haya sido el tiempo de detención, y se revocará sólo por quebrantamiento de la vigilancia de la autoridad o por la mala conducta del liberado.»

Iniciativa Propia

Meme Por favor - Y se marcho y asu barco le llamo libertad - 32336089

Por lo expuesto resulta extraño advertir que, en el tiempo en que debía estar privado de libertad o al menos sujeto a medidas de seguridad con causa abierta, se encontrara actuando en el exterior, en diversos países de la región, y que durante su estadía en Uruguay fuera formalizado por homicidio en agosto del 2018, sin recibir el más ligero reproche de la Sede de Crimen organizado que ostentaba su tutela administrativa, ni del Ministerio del Interior a cargo de su vigilancia.

En efecto, según surge de registros de Migraciones el 8 de abril de 2018 viaja por primera vez a Paraguay, con su cédula uruguaya, entrando por el aeropuerto de Asunción y que hasta agosto de 2019 viajó al menos tres veces a Bolivia, cuatro a Uruguay y una a Argentina.

A su vez es posible deducir actuaciones en Ecuador por esa época, en tanto surgen profusas «informaciones» sobre él en la página NoticiasEcuador.net , así como en el portal colombiano NotiManizales.com , sitios donde se le atribuyen calidades al borde de lo ridículo.

Marset: Viajar Libremente SI, Votar NO

Mientras Marset viajaba libremente por el mundo, en Uruguay nos preparábamos para el ciclo electoral 2019-2020. No obstante, difícilmente ello causaría preocupación al protagonista de esta historia, en tanto si bien podía sortear fácilmente los inconvenientes migratorios de sus procesamientos no sucedía lo mismo con el máximo órgano electoral nacional.

En efecto, según surge del Buscador de Candidatos de la Corte Electoral para el período 2019-2020 la Credencial del Sr. Sebastián Marset NO se encontraba habilitada en ese entonces, al tener suspendida la ciudadanía en virtud de lo dispuesto por el Artículo 80 de la Constitución de la República.

Marset no tenía credencial habilitada

Lo expuesto plantea entonces algunas interrogantes. ¿Obtenía Marset autorización de la Sede de Crimen Organizado para salir del país libremente en el período 2018-2019, cuando mantenía causas abiertas? De no ser así, ¿de qué forma sorteaba los controles migratorios? ¿Deberemos confiarle también la custodia de nuestras fronteras a la Corte Electoral, que demostró mayor eficiencia que los responsables de nuestra seguridad pública?

Aptitudes para el Cargo

Los chicos malos: | Irmão metralha, Tio patinhas desenho, Tio patinhas

En nuestra búsqueda del líder narco ideal habrían, sin duda, experticias determinantes. Como pudimos ver, los primeros procesamientos de Marset fueron menores y el más rutilante de ellos lo tuvo oficiando de “puntero” en una caravana que ni siquiera había integrado desde un comienzo. Para colmo, un “puntero” malogrado, en tanto no cumplió con su objetivo y todo el convoy cayó en manos de la autoridad.

No parece ser un comienzo muy prometedor para ascender en la escala criminal.

A su vez, lo más impactante por entonces fue su alegada relación con “Papacho”, Juan Domingo Viveros Cartes, tío del expresidente paraguayo Horacio Cartes. Como se recordará, el mismo fue detenido en junio de 2013 en nuestro país, cuando incursionó furtivamente en una avioneta Cessna 210 en espacio aéreo nacional.

Obligado a aterrizar en Durazno, adujo no tener documentación y ser ciudadano brasileño. De la inspección no surgió carga ilegal, si bien la aeronave contaba con depósitos suplementarios de combustible y un doble fondo. Por ello una vez verificada su identidad Viveros Cartes solo pudo ser condenado por el vuelo ilegal.

Curiosamente, Marset habría declarado al ser detenido meses después que en ese vuelo Papacho había transportado casi media tonelada de marihuana dirigida a él.

Esas declaraciones no habrían tenido mayor impacto judicial, en tanto el veterano piloto paraguayo fue puesto en libertad en febrero de 2016, sin llegar a materializarse un pedido de extradición hecho por Paraguay , dejado sin efecto por la vía de los hechos. A su vez como ya se ha visto tampoco incidió en el proceso de Marset.

Otras Aptitudes

Sin ánimo de juzgar, podemos ver que la discreción y la mesura no son la especialidad del joven, lo que se reafirma al ver que en el exterior se presentó como ex músico de Jaime Roos, y como un productor artístico y manager que podría causar admiración a Santaolalla.

No obstante, no nos parece que la “disposición a colaborar con la Justicia” vaya a ser una aptitud fundamental a la hora de convertir a un “puntero” sin suerte en “el Gerente de la hidrovía”, según lo califica el jefe de los fiscales Antidrogas de Paraguay, Marco Alcaraz.

Debe considerarse además que, siempre según la información de los voceros policiales, en el pasado reciente se le habrían incautado a esa organización 16 toneladas de cocaína, lo que en cualquier empresa seria significaría la incuestionable remoción del Gerente encargado del área.

Por todo esto, otra de las preguntas que se impondría realizar en la Interpelación es si realmente puede creerse seriamente que un ignoto puntero de evidente mitomanía puede convertirse en apenas un lustro en el artífice de las principales acciones del narcotráfico internacional, debiendo para ello necesariamente desplazar a quienes se encontraban en el dominio del rubro por décadas. ¿Existe tal vez alguna fuente o elemento probatorio, más allá de las diversas perlas dejadas caer en conversaciones telefónicas por otros narcos? ¿Es la fuente principal de toda esta información los servicios de inteligencia del Paraguay, el mismo país que no cumplió su propio pedido de extradición a Papacho y que negó las ampliaciones oportunamente pedidas por el Poder Judicial uruguayo en torno a ese caso?

Inútil, sin experiencia.

Los Simpson: ¿cuánto gana Homero en la planta nuclear de Springfield? | HISTORIAS | MAG.

Finalmente, una última pregunta que destacaríamos entre las múltiples que este tema hace surgir, se refiere al accionar de los diversos servicios de seguridad involucrados.

En efecto, el 6 de octubre del pasado año, vale decir más de 20 días antes de la emisión del polémico pasaporte, fuentes de Interpol hicieron saber que Marset se hallaba detenido en Dubai, y señalaban que en Uruguay “no se descarta un pedido de extradición” ya que el sujeto “es investigado en varias causas”.

Tal vez si nuestros servicios hubieran hablado entre sí, o con el Poder Judicial, en lugar de hacerlo con la prensa hoy no estaríamos ocupándonos de este tema. Aunque tal vez esto sea pedir mucho, considerando que nos referimos a los servicios a los que se les escapó Morabito, y un sirio en muletas.

Lo último, lo primero…

Otra pregunta interesante es porqué todos se refieren al ex Presidente Mujica como el responsable del Decreto 129/2014, que cambia la forma de adjudicación de los pasaportes en el exterior, cuando en realidad el mismo fue aprobado por el Vicepresidente Danilo Astori, en ejercicio de la Presidencia.

No obstante, tal vez en rigor la pregunta más importante de cara a la interpelación debería hacerse antes de ella. ¿De qué van a discutir?

Porque más allá de las declaraciones rimbombantes de los servicios de Paraguay, el Presidente de Colombia y los repetidores domésticos de siempre, lo real, probado e incuestionable es que a la fecha de hoy no existe alerta alguna en Interpol para la captura de Sebastián Marset, por lo que nada le impide moverse libremente por el mundo.

Interpol sin alerta contra Marset

Tan libre como lo hizo mientras tuvo causas abiertas aquí en 2018 y 2019, pero en esta oportunidad con un pasaporte legítimo, expedido en tiempo y forma de acuerdo a la Ley.

Por ello, debe repetirse la pregunta… ¿de qué van a hablar el lunes en la tarde en el Senado?

 

_____________________________________