Saltar al contenido
Contraviento

La ofensiva de invierno

16 febrero, 2023

Escribe Giuliano Giupponi.

 

Hace dos semanas se inició desde Kupiansk hasta Zaporizhia con una extensión de 500kms la ofensiva rusa de invierno. El desencadenante fue la toma de Soledar y con ella inició una carrera con 4 ejes, dos principales y dos auxiliares. Cualquiera de los ejes se apoya en una fuerza acorazada mermada y mucha infantería como explicaremos a continuación.

 

  • Eje Kupiansk al norte (Auxiliar).
T-84U Oplot desplegado en Kupiansk abriendo fuego sobre tropas de avanzada rusas.

 

Con una concentración de medios blindados livianos, artillería y escaso apoyo aéreo. Su objetivo, auxiliar a los ejes principales, es romper las líneas defensivas y penetrar hacia Kharkiv para desviar fuerzas del centro. Buscando hacer contacto con fuerzas blindadas y enfrentar el combate para mermar medios y limitar la reserva. Vale aclarar que éste es el menos denso de los ataques y en el que menos fuerzas rusas se han concentrado.

El resultado es un avance de pocos kilómetros en los que la artillería ucraniana ha dado cuenta de los escasos medios blindados y acorazados rusos, dejando en claro además que las cartillas de Ucrania en su terreno son en extremo precisas. Esto se verifica en los cuatro ejes, especialmente en el sur y centro sur. También se confirmó el derribo de 2 helicópteros de ataque quedando el avance con escasa cobertura aérea.
Sin tomar Kupiansk es difícil que la concentración de tropas en Kursk y Belgorod puedan entrar en acción ya que la densidad de las defensas al norte de Kharkiv la haría impenetrable con los medios disponibles rusos.

 

  • Eje Sur, desde Vuhledar hasta Kamyanske (Auxiliar).
Mapa con las huellas de las cortinas de fuego de la artillería ucraniana que detuvo los ataques.

 

En un frente de casi 200kms las tropas rusas llevan 15 días intentando romper en algún punto las líneas ucranianas. Es especial la mención de la localidad de Vuhledar en dónde se han dado en especial fuertes pérdidas rusas. La falta de cobertura aérea ha hecho que la artillería fuera especialmente precisa e implacable con tropas rusas que han intentado oleada tras oleada llegar a la ciudad de Vuhledar sin lograr siquiera acercarse. Las imágenes de columnas acorazadas siendo víctimas de la artillería volvieron a diario a nuestras pantallas. Las pérdidas blindadas han sido de varias decenas en los mermados stocks rusos luego de un año de guerra abierta. Además cabe destacar la acción de la artillería en la zona de contacto, que si bien hablamos de unos 12.000 disparos, lejos estamos hoy de los 60.000 de los primeros 6 meses que fue devastadora en todo sentido. La producción rusa que ronda las 10.000 unidades diarias no cubre las necesidades del frente sin mermar el stock de material.

 

  • Eje Centro norte, Kreminna (Principal).
BMP-T Terminator, VCI ruso de última generación destruido en Kreminna.

 

Kreminna es la ciudad que concentró las tropas rusas en el repliegue que obligó la ofensiva ucraniana de Agosto 2022. Y se transformó en un centro y un punto de apoyo de la defensa rusa. Recibió por meses los ataques de Kyiv que vieron mermar su energía hasta que pasaron a posiciones defensivas en Diciembre a la espera de la ofensiva rusa. Esta ofensiva tuvo dos novedades, la primera es que la encabezó la 76ª División de Asalto Aéreo, esa unidad, destrozada en Kyiv entre Febrero y Marzo 2022, ya está operativa y como adelantamos se necesitaría de al menos un año para reponer las pérdidas. Y aunque en principio no fueron lanzadas en retaguardia están luchando con suerte dispar en el intento de avanzar sobre Lyman.
La otra novedad es la aparición en manos de la 76ª, de los esperados BMP-T Terminator, los cuales eran anunciados por Moscú como un arma indestructible y definitiva. De los 21 que la propaganda rusa ha mostrado, al menos 2 ya ardieron en Kreminna a manos de Javelins y artillería de campaña. Ni tan indestructibles ni tan definitivos, aunque sí son un arma temible de enfrentar como todo vehículo de combate de infantería.
En éste frente las tropas ucranianas han sido empujadas a través de la carretera que une Kreminna con Zarichne pudiendo avanzar los paracaidistas solo 5 de los 17 kms que unen las ciudades y con pérdidas muy significativas.
En éste eje se intenta retomar Lyman para poder nuevamente amenazar Sloviansk y Kramatorsk, que son los centros neurálgicos del Donbás en manos ucranianas.

 

  • Eje Centro sur, Bakhmut (Principal).
Situación operativa en el frente Centro-Sur en Bakhmut.

 

Es en éste lugar de todo el frente en dónde los rusos han puesto más atención y esfuerzo. No han ahorrado absolutamente nada en el intento de 9 meses ya por tomar la ciudad. Luego de la caída de Soledar y del empuje a través de la primera línea defensiva en la carretera T0513, las tropas Wagner junto con al menos 10 brigadas de infantería han intentado llegar a la autopista M03 que los une a Sloviansk. Y Aunque no han logrado cortarla, hace varios días que se combate por el control de la vital ruta.
Al norte, en Krasna Hora, las tropas ucranianas ejecutaron un repliegue táctico que resultó en un avance sobre el centro de la ciudad y resultó en una enorme trampa en que los rusos dejaron algunos cientos de soldados y debieron volver a sus posiciones originales.
El intento de cercar Bakhmut le está costando caro a ambos bandos, pero especialmente a Rusia que buscando el combate envía a sus mejores tropas veteranas a las zonas de muerte que la artillería tiene perfectamente medidas en sus cuadrículas. Y aunque la región entre Chasiv Yar y Bakhmut esté en teoría bajo control de fuego ruso, una serie de contraataques en Klischiivka e Ivanivske ponen en aprietos la superioridad artillera rusa que se bate en duelos que son numerosos pero imprecisos, mientras que su contraparte dispara menos de la mitad y acierta gracias a la tecnología OTAN de GPS, la acción de partisanos y pobladores locales que iluminan las coordenadas de los blancos de manera milimétrica.

 

 

 

Lo que se esperaba fuera un avance arrollador por los propagandistas del Kremlin se ha tornado en una suma de pequeñas batallas y grandes escaramuzas que no le permiten a Putin avanzar al ritmo que necesita para ponerse a resguardo de la primavera ucraniana. Claramente Putin necesita consolidar el Donbás para poder pedir una mesa de negociaciones y cumplir en parte alguno de sus objetivos. Para ello Sloviansk y Kramatorsk son vitales. El Kremlin entero sabe que lo que se viene a partir de Abril será otro escalón en la guerra. Ese escalón es la entrada definitiva de OTAN a través de su material ofensivo en manos ucranianas. Y si quitamos la mira de los carros de combate Leopards, Abrams y Challengers, podremos ver que eso no es el tema principal, sino su empleo con tácticas modernas, de tecnología a la que Rusia no puede acceder ni desarrollar y que pone al ejército ucraniano, que era el 25º a nivel mundial hace un año, a la par del que en los papeles fue el 2º mayor ejército del mundo.

 

Otro párrafo aparte merece la producción industrial militar de occidente. A partir de Febrero 2022, la ilusión de un mundo occidental en paz se terminó definitivamente.

A partir de allí los países europeos iniciaron una carrera para ampliar su capacidad industrial a los nuevos requerimientos que son de un rearme generalizado.

La burocracia juega su rol en las democracias y los gobiernos occidentales deben dar respuestas y elaborar presupuestos para ser aprobados, es parte de nuestro sistema de vida, la Democracia. Esto ha hecho que el dinero para esas ampliaciones se demore y por tanto esas capacidades estén hoy en pleno desarrollo. No obstante toda Europa ha puesto manos a la obra y está terminando de ampliar su industria para detener al oso ruso en Ucrania. Ha llevado tiempo y trabajo pero se está logrando, las nuevas capacidades industriales estarán a pleno a mediados de éste año y ese es en mi opinión el dead line de Putin. Es antes de mitad de año que Rusia debe terminar ésta guerra o frente a su país Putin plantarse y decir que “Rusia está en Guerra”, que esa guerra que han negado necesita de una movilización general, del racionamiento de materiales y alimentos y volcar al país al esfuerzo de guerra o abandonar los planes expansionistas que Putin esboza desde un ya lejano mes de Julio de 1998, cuando era Director del FSB.