Saltar al contenido
Contraviento

Rusia en la encrucijada

9 marzo, 2023

Escribe Giuliano Giupponi

 

A medida que avanza el tiempo y se acelera la llegada de la primavera y la rasputítsa, el estancamiento del frente de combate en medio de la ofensiva invernal se torna desesperante. Hacen solo 15 días que Vladimir Putin expresaba frente a la Duma Estatal que «Rusia no puede ser derrotada en el campo de batalla». Sin embargo no es eso lo que se verifica en el frente en dónde tiene 4 puntos de ataque y de ellos en 3 no logra avanzar ni un metro en casi 2 meses. Y eso a pesar de los constantes ataques.

 

  • Un cementerio de tanques.
Tanques y blindados rusos destruidos por la artillería ucraniana en Vuhledar.
Vuhledar luego de meses de bombardeos rusos. Imagen de dron.

Rusia está teniendo enormes pérdidas en sus parques blindados, en éste momento Vuhledar es el epicentro de las pérdidas de vehículos rusos. En una semana la cuenta de pérdidas sumó más de 30 carros de combate y más de 70 blindados, hablamos de 3 Grupos Tácticos de Batalla (BTG) perdidos y verificados en un solo punto de la zona de contacto.
Reflexionemos sobre lo siguiente, se estima que en Vuhledar operan no menos de 8 Brigadas acorazadas y blindadas, cada brigada está compuesta por entre 2 y 4 BTG con apoyo de mucha infantería de las milicias del Donbás. En general las unidades en combate no están completas y los carros de combate son el principal problema hoy para Rusia. Cada BTG se compone en su integración óptima de 10 tanques y 40 blindados, esas son las unidades que se empeñan en la ruptura, el resto son tropas de apoyo como artillería, zapadores, artillería antiaérea, sanitarios, ingenieros, etc. Cada tanque es tripulado por 3 soldados y cada blindado también, pero a su vez cada blindado transporta  8 soldados. Es decir que en los intentos de avance sobre Vuhledar en la última semana solo en los vehículos destruidos fueron baja 100 tripulaciones, 300 soldados, y unos 560 soldados de infantería de asalto. Claramente muchos de ellos no murieron, pero fueron heridos. En esto la tecnología es clave y está del lado de Ucrania. El acceso actual a drones de todo tipo es crucial en la defensa, sean de observación para corregir el tiro de artillería, como los «drones bombarderos» (drones civiles modificados) que se emplean para hostigar a los soldados que dejan los blindados intentando escapar de la lluvia de artillería. Entonces, el trabajo lo inician las minas, lo continúa la artillería y lo terminan los drones.
Hasta hoy, esa combinación ha sido letal para los intereses del Kremlin.

Pero además Rusia debe reponer esos blindados que está drenando diariamente en manos ucranianas. Para eso se han acelerado los procesos de rehabilitación de los viejos carros T-62. En Omsk se encuentra la planta Omsktransmash, propiedad de Uralvagonzod, en donde se están realizando las tareas de actualización de los mencionados carros de combate. En Noviembre se habían actualizado 150 carros, para fines de Enero sumaban 230, del total de 600 que fueron seleccionados para dicho fin. Las actualizaciones llevan un buen ritmo y los carros están llegando al frente, pero desde que reapareció ésta antiguedad ya son 66 los carros destruidos y verificados por Oryx, un tercio de los puestos en línea.

Esta situación se repite a lo largo y ancho del frente.

 

  • Fortificando las líneas
Fortificaciones rusas en Kherson.
Tipos de trincheras.

Allí en dónde no se están llevando adelante ataques, se están fortificando apresuradamente los puntos en dónde pueden ser atacados, el punto más fortificado es la región de Zaporizhie, esto indica que las tropas rusas esperan algún tipo de ataque rumbo a Melitopol y en dirección quizá de Mariupol, tomada en Mayo pasado luego de reducirla a cenizas. Melitopol, Mariupol y Berdiansk son ciudades en dónde se han visto imágenes satelitales de obras de fortificación, pero también en la península de Crimea que protegen los accesos carreteros y ferroviarios.

  • Bakhmut
Imagen aérea de Bakhmut.

La ciudad de Bakhmut sigue siendo centro de feroces combates. El frente aquí es muy dinámico y es muy difícil establecer en dónde empiezan y terminan las líneas de contacto, ataques y contraataques se suceden constantemente. Lo que sí se sabe fue confirmado por los informes del Ministerio de Defensa de Ucrania y es el repliegue al otro lado del río Bakhmutka y la voladura de los puentes sobre el mismo.
También se difundió, por canales de Telegram, un fragmento de una conversación del Estado Mayor en la que dejan claro que continuará la defensa de Bakhmut para desgastar al máximo las fuerzas rusas. Las acciones de rotación de unidades ucranianas que se reportan desde el frente confirmarían ésta versión.

Por su parte, dentro de las tropas rusas hay innumerables quejas de la falta de comunicación y suministros. El más altisonante fue el hecho públicamente por Yevgueni Prigozhin, que se quejó por no recibir munición de ningún tipo por semanas y acusó a Shogiu, Ministro de Defensa ruso, de no abastecerlos por diferencias políticas internas. Si lo que Prigozhin afirma es 100% cierto, estaría recibiendo el 10% de lo que solicita y ésto plantea problemas lógicos. Sin munición se detiene el combate. Afirmó también que si el ejército ruso deja caer al PMC Wagner, todo el frente se desmoronará. Los Wagner que están luchando hoy son las mejores tropas que hay en el frente ruso, no son ya los reclutados en las cárceles, sino las tropas de élite wagner, ex militares rusos con años de experiencia de combate y apoyados por varias unidades de paracaidistas, entre ellos los «feodosios» de la 32ª VDV.
Con una relación de 5 bajas rusas por cada una ucraniana, es lógico que Ucrania se empeñe en drenar la potencia rusa y se concentre en Bakhmut, ya que está preparando su ofensiva y ésto debilita a su oponente.
La situación general es que Rusia, ante la imposibilidad de montar un ataque a través del río Bakhmutka, está intentando rodear la ciudad, por el norte los Wagner y por el sur el ejército. El objetivo es Chasiv Yar y generar una bolsa en Bakhmut. No lo están logrando pero lo intentan a diario con decenas de ataques.

 

  • Ramzan Kadyrov, el líder checheno.
Ramzan Kadyrov.

Ramzan Kadyrov, el líder checheno y principal socio político y militar de Vladimir Putin habría sido envenenado. Desde hace semanas que el líder checheno no hace apariciones públicas, las que realizaba casi a diario y se cree que pudo haber sido víctima de un atentado con alguna clase de veneno.
Desde la ofensiva de Agosto de Ucrania Kadyrov había sido muy cáustico en sus críticas al ejército ruso y al FSB, el servicio de inteligencia ruso, ésto lo ha distanciado de las principales figuras rusas excepto de Vladimir Putin quien se ha hecho eco de esas críticas hacia sus subordinados.

Kadyrov que ha sido tratado por médicos emiratíes anteriormente por una afección renal crónica, hoy estaría en manos del doctor Yasin Ibrahim El-Shahat, el mejor nefrólogo de Emiratos Arabes Unidos, quien se habría instalado en Grozny con un equipo médico para tratar al paciente. Se guarda un gran hermetismo con la situación de salud de Kadyrov ya que es un apoyo interno crucial para Putin y su pérdida puede ser impredecible por la situación política chechena que Kadyrov conduce con mano de hierro. Los segundos al mando en Chechenia son Señores de la Guerra que Akhmat y Ramzan Kadyrov supieron encausar dertás de ellos, pero que previo a eso luchaban encarnecidamente por el control del país, que es parte de la Federación Rusa. Sin Kadyrov y sin un lider designado, ya que el sucesor natural del checheno de 46 años era el General Apti Alaudinov y fue hace semanas también envenenado.

La situación permanece incambiada en cuanto a lo militar, pero puede variar en lo político a medida que avancen los acontecimiento. Seguiremos informando.