Escribe Giuliano Giupponi.
En Ucrania en los últimos 30 días en los que se desencadenó la contraofensiva hemos visto un nuevo diagrama estratégico con novedades tácticas que quienes seguimos temas bélicos creímos no era posible. Y es que Ucrania, aún con el apoyo industrial y logístico de OTAN y otros países occidentales, sigue siendo el país débil en la contienda. Pero es quien detuvo al oso ruso y hoy lenta e implacablemente lo está haciendo retroceder. No sin grandes dificultades, por supuesto, pero el repliegue constante ruso contrasta con las expectativas de muchos que querían, de manera poco realista, que Rusia huyera ante el mínimo amague ucraniano.
- Fuerza aérea.
Ucrania se ha entrenado en una nueva doctrina de armas combinadas, la doctrina OTAN. En ésta doctrina y muy simplificado para no extenderse demasiado, se entiende que el avance en campo enemigo no se realiza con fuerzas independientes consistentes en grandes masas blindadas sino que se combinan esas armas para conseguir pequeños y flexibles objetivos que van obteniendo a su vez objetivos cada vez mayores. No solo los tanques son vehículos blindados sino también los transportes de personal, artillería autopropulsada, vehículos de ingenieros, comunicaciones, puestos de mando, guerra electrónica, etc. Pero también esos vehículos para operar de manera eficiente necesitan de un entorno favorable, ese entorno es la superioridad aérea o mejor, supremacía aérea.
Hay tres escalones en éste concepto, primero la IGUALDAD AÉREA. En éste caso cada fuerza aérea oponente domina solo los cielos en dónde operan sus fuerzas.
Segundo, SUPERIORIDAD AÉREA, es el grado de dominio en un batalla aérea en el cual una de las fuerzas controla de tal manera la zona de operaciones que permite a las fuerzas propias operar sin interferencia de la fuerza enemiga.
Tercero, SUPREMACÍA AÉREA, es el mayor grado de control aéreo durante la batalla. Literalmente el dominio de una de las partes le niega totalmente el espacio aéreo a su enemigo a tal grado que no hay posibilidad de operar efectivamente sobre quien domina el aire. Los aviones pueden llegar a despegar y no implica la destrucción de los sistemas antiaéreos o de los aviones de combate, sino que al despegar no podrán operar efectivamente.
Ninguna de éstas variables está del lado ucraniano, sino todo lo contrario. Ucrania tiene una pequeña fuerza operativa que no es rival para las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia que hoy tiene una superioridad en material de casi 30 aviones de combate por cada avión ucraniano. Aún así Rusia, inexplicablemente no domina el aire.
Por ésto Ucrania debió recurrir a otro tipo de superioridad que le permitiera suplir la fuerza aérea y generar un entorno favorable en su campaña ofensiva.
- Artillería
Cuando se nombra a la Artillería se suele, inmediatamente, pensar en cañones y eso es una mirada escasa. La artillería es el arma que domina el campo de batalla, dispara desde distancias y con precisión a formaciones y trincheras generando caos y destrucción. La especialización del empleo de éstas armas en Ucrania llevaron al desarrollo de nuevas tácticas que volvieran favorable un entorno sin cobertura aérea.
La artillería contiene obuses, morteros pesados, misiles tierra a tierra, cohetes, cañones antiaéreos, misiles antiaéreos, radares de contrabatería, drones de observación y un gran etcétera. Esa especialización artillera y la precisión que otorgan las nuevas tecnologías fueron aplicadas para que veamos el escenario de progresión en la ofensiva ucraniana.
Y es que vemos una fuerza atacante que busca el contacto con el enemigo, aún a costa de numerosas bajas para atraer las reservas enemigas y eliminarlas sistemática y constantemente. Es por eso que las últimas semanas nos muestran la destrucción de numerosos carros T-90M, T-80BV y T-72B3, los más modernos que revistan en las fuerzas rusas. Y es que a pesar de la propaganda rusa de producir más de 300 tanques mensuales, eso no solo no se ha verificado, sino que las cifras que se manejan son inmensamente inferiores y cuentan más en poner en marcha viejos T-54/55, de más de 70 años de servicio, y no en fabricar nuevos carros con sistemas que dependen de partes occidentales para ser fabricados.
Es por ésto que al verificar las variables muestran un horizonte favorable para Ucrania y una perspectiva preocupante para Rusia. Veamos a qué nos referimos.
Ucrania está atacando una línea fortificada de un sistema de defensa conocida como Línea Surovikin que tiene una profundidad de no menos de 40 kms. En esa línea defensiva hay puntos neurálgicos, Tokmak es el principal por ser el mayor nodo logístico, pero la fortaleza de Robotyne es igual de importante. Desde allí se domina el valle en el que se encuentra Tokmak y es desde dónde se puede afectar el tráfico ferroviario ruso en el frente. Recordemos que Rusia mueve el 80% de sus pertrechos, tropas y vehículos por tren.
Al atraer a las reservas rusas, que es la fuerza que la defensa empeña para detener el ataque, Ucrania toma dos acciones, ataca con su munición de precisión las formaciones rusas generando daños catastróficos en la reserva, que son las mejores tropas que tiene Rusia, y, o bien toman posiciones defensivas para resistir el embate y eliminar lo que quede en pie o se repliegan a las líneas propias para que las reservas no encuentren resistencia y deban replegarse bajo fuego de artillería. Lo que provoca además, más bajas en materiales y personal.
Ésta dinámica que hemos observado desde inicios de Junio y que muchos no pudimos apreciar hasta que el paso del tiempo dejó en claro la táctica empleada, es lo que lleva a que los avances ucranianos no sean espectaculares, sino lentos, metódicos y precisos.
También explica porqué hemos visto solo 3 de las 13 brigadas «occidentales», equipadas con material OTAN en acción, la 33ª la 37ª y la 47ª. Éstas unidades, con el apoyo de otras que llevan tiempo en combate se entrenaron para combatir en éste entorno de dificultad.
- Bajas
El haber desarrollado ésta estrategia explica el nivel de bajas de ambos lados, éstas son equivalentes en tropas, sin poder precisar el número aún, se sabe que al menos se pueden estimar que el ratio de bajas no es el normal para el tipo de operaciones que se desarrollan. Y es que por la doctrina OTAN Ucrania debe usar tres soldados por cada uno ruso. Y perder en consecuencia un número tres veces superior a las bajas rusas. En ésta situación de paridad tienen mucho que ver los blindados occidentales, que están diseñados para la supervivencia de sus ocupantes y no para que la masa (cantidad) se ocupe de que lleguen mas soldados a destino.
Que Rusia esté perdiendo aún mas vehículos y tropas que Ucrania pinta un panorama desolador para las futuras operaciones rusas, sean éstas ofensivas o incluso defensivas.
- Batallas.
En los ejes de Zaporizhie hay tres escenarios diferentes.
Eje de Luhove, en ésta zona los avances son los más lentos y dificultosos. Éste eje apunta a Energodar y su planta nuclear, la mayor de Europa. Es un objetivo muy ambicioso y que depara un desafío inmenso para Ucrania. Como símbolo, la planta, de ser recapturada, sería una victoria inocultable para Kyiv que políticamente dejaría mal parado a Putin y sus generales.
Eje Orikhiv-Tokmak. Aquí se vieron los principales avances y las tropas ucranianas ya luchan por liberar Robotyne, a 27 kms al norte de Tokmak y la cabecera de las alturas que dominan la ciudad y sus aledaños. Si Robotyne cae, las tropas rusas no tendrán manera de contraatacar esa fortaleza sin sufrir graves pérdidas a manos de la artillería ucraniana. La ciudad, que está surcada de trincheras y campos minados, está siendo asaltada y flanqueada. Y aunque se ha logrado ingresar a la ciudad, no se pudieron consolidar las posiciones y las tropas ucranianas se han replegado, desgastando a los defensores con artilleria y ataques.
Eje Velyka Novosilka. Las tropas ucranianas avanzan a lo largo de la carretera T-05-18 y amenazan hoy Urozaine, lugar por dónde pasa la ruta férrea bajo control ruso. Cortar la línea ferroviaria significa cortar el 50% del tránsito terrestre ruso y dificulta por decenas de kilometros el despliegue de reservas entre los diferentes puntos del frente.
Bakhmut. Ésta ciudad que fue el centro de las batallas por mas de 9 meses fue tomada a principios de Mayo. Hoy Ucrania combate en el sur por las rutas en Klishchiivka, zona primordial para dominar el abastecimiento ruso de las tropas estacionadas en las ruinas de la ciudad. Por el norte, las tropas ucranianas están en las puertas de Soledar y ya liberaron la amenaza de un posible avance hacia Siversk, punto de apoyo necesario para tomar el resto del Donbás.
Frente de Lyman- Kreminna. Rusia intentó un golpe de mano en ésta semana y llegó al poblado de Tors’ke intentando ampliar su área defensiva y generar una zona de amortiguacion frente a Kremmina y poniendo el rio Zerevets entre ambas fuerzas, facilitando la defensa rusa. Pero un contragolpe dejó el avance ruso en posiciones dificiles de defender y obligó una retirada a líneas previas.
- El Kremlin
La rebelión wagnerita generó una purga en filas rusas y eso no tardará en repercutir en el frente. Según se hizo saber por canales propagandísticos rusos, 5 días después de la retirada wagnerita hubo en San Petersburgo una reunión garantizada entre Prigozhin y algunos de sus comandantes, Utkin entre ellos, y la cúpula militar rusa y Putin. Allí se habrían expuesto los problemas que llevaron a la rebelión y de buscaron líneas de solución. Tambien se dieron garantías de seguridad para los wagneritas y aliados eventuales. No obstante, como una buena trama rusa no puede estar exenta de traición, lo allí acordado no se cumple ni se cumplirá. Muy por el contrario los wagneritas marcharon al exilio en Bielorrusia y aquéllos generales que se sospecha sabían de la rebelión están siendo relevados o arrestados. Coronel General Seguei Surovikin, Teniente General Andrey Yudin, Mayor General Ivan Popov, Comandante del 58º Ejercito de Armas Combinadas, Mayor General Vladimir Seliverstov Comandante de la 106º Division de Asalto Aéreo de la Guardia, Teniente General Nikolai Gostev Comandante del 4º Ejercito del Aire y Defensa Aérea del Distrito Sur, son solo algunos de los oficiales purgados por Putin, Shoigu y Gerasimov. Los comandantes mas competentes que Rusia tenía en el frente fueron relevados de sus mandos por decir lo mismo que dijo Prigozhin y quejarse de la corrupción, la burocracia y las mentiras del Kremlin.
Sin dudas que esa situacion politica repercutirá en la situacion militar en la línea de contacto.
- Cumbre de Otan en Vilna.
A pesar de los augurios rusos del fracaso para Ucrania de la cumbre, lo cierto es que Volodimir Zelenski regresó a Kyiv con miles de millones de dólares en ayuda militar, proyectos de reconstrucción, bombas de racimo y luz verde para la entrega de F-16 para Ucrania. Pero además logró una posible transferencia de aviones F-18 australianos con el entrenamiento para sus pilotos, la instalación de fábricas de drones turcos y munición OTAN en territorio ucraniano, la transferencia de material militar y tecnología coreana vía Turquía y nuevos paquetes militares que incluyen municiones convencionales, misiles de crucero, obuses autopropulsados, blindados y reposición de las pérdidas sufridas en batalla.
Y aunque el objetivo político ucraniano era tener una hoja de ruta para el ingreso a la OTAN, quedó claro que no se iban a romper las normas para lograrlo y evitar la regla de unanimidad para el ingreso de nuevos aliados. Aún así, con ese revés político el mensaje de apoyo a una guerra larga de parte de OTAN quedó garantizado.
- Puente de Crimea
Para cerrar las noticias, el Puente de Kerch fue nuevamente atacado a las 5 AM hora Kyiv del 17 de Julio. La información oficial rusa indica que hubo 3 víctimas civiles que transitaban por el puente al momento de las explosiones. En principio se sospechaba de un misiles Storm Shadow, pero las autoridades rusas confirmaron que fueron al menos 2 drones de ataque naval. Los daños que se reportan son que varios tramos del puente se derrumbaron y que al menos uno de los pilares del puente fue dañado por la explosión. Las autoridades rusas inmediatamente prohibieron todo tráfico vehicular por el puente, incluido el ferrocarril hasta poder evaluar la situación. Unas 5 horas luego del ataque se reanudó el tránsito por ferrocarril y se dispuso que el tránsito carretero se desvíe a través de la zona ocupada y se ingrese por Rostov del Don.
Hay que tener en cuenta que el puente de Kerch es la principal ruta de abastecimiento de las tropas rusas en todo el frente. Era una ruta considerada segura, ya que concentra una gran parte de las defensas aéreas desplegadas en Ucrania y casi el 20% de las defensas de guerra electrónica se encuentran a lo largo de los 19kms del puente. Las defensas electrónicas rusas desplegadas nuevamente fallaron su misión de impedir el impacto.
Las autoridades rusas que evaluaron los daños afirmaron que dos tramos del puente deben ser reemplazados y que uno de los pilares sufrió un socavón de poco más de un metro en sus soportes de las bandejas sobre los que se asienta el puente y que puede ser reparado rápidamente, estimando en poco más de un mes su reparación. Como antecedente hay que decir que en el anterior ataque se estimó en 60 días la reparación pero ésta llevó más de 6 meses. La ruta a través del puente de Chongar está en éste momento colapsada por los turistas rusos intentando abandonar Crimea.
El conflicto parece que se alargará y la ayuda OTAN continúa fluyendo hacia Kyiv al tiempo que Rusia vació sus almacenes de artillería. Según la inteligencia británica Rusia disparó mas de 10 millones de municiones de artillería, lo que representa al menos el 40% del stock de artillería rusa. Reponer ese volumen le llevará a Rusia al menos 10 años, y eso si la guerra termina hoy. Parece que las líneas X e Y en la gráfica ya se cruzaron y seguirán su derrotero inexorable. Todo depende de cuántos soldados el pueblo ucraniano esté dispuesto a pagar por el precio de su libertad.