Saltar al contenido
Contraviento

Pequeño Manual Para Perder Elecciones

21 noviembre, 2023
Decálogo para perder elecciones
escribe Alfredo Bruno

Apenas oficializado el triunfo de Milei surgieron comentaristas, algunos en este mismo portal que, ante la meteórica carrera del Economista bonaerense, buscaron extraer de ella enseñanzas acerca de las pautas para ganar una elección.

No es ese el objetivo de este trabajo. Por el contrario, intentaremos el abordaje desde otra óptica, mucho más útil desde el punto de vista cuantitativo, ya que en todo acto electoral siempre hay más perdedores que ganadores y así nuestro estudio apunta a dar satisfacción a un nicho mayor.

Durante siglos y en todos los puntos del orbe millones han perdido elecciones de todo tipo, dejándonos una sabiduría muy rica que resultaría inabarcable en una breve nota. Así, como desde épocas de Moisés la humanidad ha desarrollado un gran gusto por los Decálogos, resumiremos toda esa sapiencia en 10 puntos fundamentales a la hora de construir un buen fracaso electoral.

10 Claves Para Perder Elecciones

1- Crea tu equipo a tu medida.

Lo primero, claro está, es dar forma al equipo humano que te acompañará en esta aventura. Para eso lo fundamental es que te sientas cómodo, en un ámbito amable y distendido, donde nunca se produzcan tensiones o divergencias.

El ideal es rodearte de amigos, de gente que te respalde en todo y no te lleve la contraria, en lo posible que estén cerca de ti, de forma tal que no debas esforzarte en traerlos al ruedo. Si heredas una estructura ya armada es muy importante continuar con ella, así te evitarás el esfuerzo titánico de crear otra desde cero.

Naturalmente, eso te impedirá tener contacto con otros puntos de vista y enriquecerte con otras experiencias, y al heredar operadores de antaño puedes reeditar todos los errores que esa estructura haya tenido en el pasado, pero como en definitiva tú eres el candidato tu prioridad debe ser estar tranquilo y distendido, alejarte del stress y de gente que pueda llegar a cuestionar tus decisiones.

2- No crees nada nuevo.

Este punto es fundamental y va relacionado directamente con el primero. Crear una nueva estructura política significa incorporar a otra gente, que generalmente suele ser muy incómoda, ya que vienen con sus propias experiencias y en algún momento van a pretender tener más razón que tú. Huye de ellos como de la peste, te van a generar dolores de cabeza.

Además, tú ya tienes una estructura y es la que te permite posicionarte como candidato, por lo que no hace ninguna falta crear otra para sumar nuevos apoyos. Quien quiera apoyarte a ti que se sume a la vieja organización o se quede afuera, que lo importante son los sentimientos y la pertenencia. La mitología, Mujica dixit.

3- Se suicidó la ideología.

Lo anunció Sabina hace 30 años, así que ¿para que preocuparte por tener una base ideológica? Si no dices nada de peso te asegurarás así de que nadie te ataque. Limítate a repetir lugares comunes sobre gestión, modernización y remítete a las figuras históricas de tu Partido, si las tiene, aunque entren en franca contradicción con otras de tus ponencias. Al fin y al cabo, ¿quién lee Programas de Gobierno?

4- No hagas ola.

“Clavo que se asoma recibe un martillazo”, dice un viejo refrán, y eso en política es una verdad como un océano. Por ende, mantente en el medio del pelotón y no hagas nada que te despegue de la generalidad, asegurándote ser así aceptado por todos.

Para ello el ideal es sumarse a todas las causas generalmente bien vistas dentro de tu ámbito, para ser recibido con una sonrisa en todos lados. Feminismo, derechos LGTBIQ+, leyes de género, animalismo, cambio climático, reducción de la jornada laboral, veganismo, movilidad eléctrica, lucha contra las fake news, compromisos éticos, verdad y justicia, defensa a los osos panda, lo que sea, siempre que no te despegue del resto.

No importa que la mayoría de la gente esté absolutamente harta de escuchar sobre las mismas cosas que no generan una solución para nadie, sino por el contrario más problemas para todos. Lo importante es que no hagas nada que te haga ver distinto a los demás y te exponga a perder todo el capital político que no tienes.

5- Toma todo lo que venga de arriba.

como perder elecciones

Es verdad, antes hablamos de no crear nada nuevo, pero si alguien o algo se acerca a ti y no te genera esfuerzo no dudes en aceptarlo y sumarlo a la movida. No importa si la presencia de ese elemento pueda oficiar como espantapájaros para miles de eventuales votantes, dado que él te llegó sin costarte nada y a los demás tendrías que haber ido a buscarlos. Recuerda, lo fundamental de una campaña es que te haga sentir bien, rodeado de todos los tuyos, lo demás es lo de menos.

6- Habla de todo.

Eres candidato a Presidente y un Presidente debe ocuparse de todo. Por eso, es importantísimo que un día hables de economía, el anterior lo hayas hecho de defensa nacional y al siguiente de salud pública. Eso de centrarse en un puñado de ideas fuerza, como Milei machacando con la economía, la reducción del Estado y la casta, es para tipos que quieren ganar las elecciones. Nuestro objetivo es otro y para eso debemos sanatear cada día con algo diferente, de forma que nuestro mensaje se pierda en el maremágnum comunicacional.

7- No intentes nada novedoso.

Seguramente, a pesar de todo el cuidado que has puesto para evitar que eso suceda, habrá alguien que te plantee hacer algo novedoso en la campaña. Naturalmente, eso no resulta de recibo, Las novedades son elementos inquietantes, que pueden generar interés o, peor aún, un mejor aprovechamiento en los recursos de campaña, por lo cual deben ser eyectadas de tu entorno.

Al fin y al cabo, nosotros estamos usando fórmulas probadas por más de medio siglo, y si antes funcionaron ahora también lo harán. Nada nuevo, juega según las reglas establecidas desde siempre y sobre todo sigue puntualmente los consejos de aquellos que han estado en todos los fracasos anteriores, lo que te asegurará que estés a salvo de todo riesgo de triunfo.

8- Usa el miedo.

Es fundamental asustar al electorado. Así, reúne a la mayor cantidad de seres despreciables que encuentres y ponlos 24/7 a evangelizar sobre el fin del mundo que se precipitará si votan a tu adversario. Cuanta mayor cantidad logres y más execrables sean te asegurarás de movilizar hasta al más apático y lograr así el voto masivo a tu contendor.

9- Enseña todo lo que no sabes.

Llegamos así al punto más importante en esta sucinta reseña. Tú eres el Poronga, el Brazo Gordo de la campaña y por lo tanto debes dirigirla. No importa que nunca en tu vida hayas doblado una lista, colgado un cartel o confundas a la Corte con las Juntas Electorales. Sin dudas en algún momento alguien vendrá a hablarte de temas incómodos, como finanzas, delegados, propaganda, consentimientos de candidatos u organización territorial. ¡Despáchalos con cajas destempladas!

Esos temas deberán ser solucionados por alguno de tu círculo íntimo, con técnicas que tú definirás basadas en tu inexperiencia, o en los probados fracasos anteriores. Tal vez no cuentes con la Cámpora a tu disposición para ello, pero seguramente encontrarás algún otro espécimen de ese tipo para depositar en él todo el peso de la campaña.

En caso de alguna eventual duda, pregúntate siempre que habría hecho Massa frente al punto, y apégate a esa conclusión.

10- No busques nuevos públicos.

Ni se te ocurra ir por algún público que no sea pura y exclusivamente el que ya cuentas y tienes fidelizado, cuanto más exiguo mejor. Eso generaría el riesgo de captar nuevos votantes, lo que haría peligrar la derrota.

No obstante, si en algún momento cometes ese error siempre se puede remediar con la vieja y querida polarización. Plántate firmemente sobre las convicciones que no tienes y, respaldado por la obra que no has hecho, afirma estentóreamente que de ganar el adversario todos podrían perder lo que no tienen.

Eso no falla. No obstante, recuerda mantenerte siempre pescando dentro de tu pecera. Sobre todo, si en ella ya no queda agua.

……………………..

Obviamente, esto no es todo, pero puedo asegurarte, Pequeño Saltamontes Partidario, que siguiendo esta pequeña guía tendrás garantizado gran parte de tu camino al fracaso.

Ánimo! la derrota está ahí, al alcance de tus manos y solo espera que llegues a buscarla. Sin apuro, claro está, que todavía falta mucho para las elecciones…