Saltar al contenido
Contraviento

Plan Avanzar no se ejecuta: ¿Qué pasa en Aquiles Lanza?

16 octubre, 2024

Máquinas para las obras no llegaron, la situación se inquieta, denuncian incumplimiento de promesas

Asentamiento Aquiles Lanza, plan Avanzar
por Nahuel Speranza

Representantes de la Comisión de Asentamientos y Vivienda del Concejo Vecinal N°6, Colectivo de Mujeres Malvín Norte y Centro Cultural Malvín Norte difundieron un comunicado en que se acusa a las autoridades de la DINISU de no ejecutar el PLAN AVANZAR en el Asentamiento Aquiles Lanza, según se  habían comprometido.

plan avanzar aquiles lanza
Comunicado de la Comisión de Asentamientos del CV N° 6

En el comunicado se expresa que “Más de 30 familias alojadas sobre suelos contaminados por plomo, en zona inundable donde corren aguas pluviales y servidas,conviven con ratas que provocan enfermedades tanto a niños como a adultos (…) Los años de espera que se plantean no consideran la dimensión de los problemas ni la situación de riesgo sanitario y social. EL PLAN AVANZAR NO AVANZÓ NADA, tristemente la respuesta de las autoridades ha dejado mucho que desear.”

Este comunicado se hace público tras incumplirse el inicio de las obras, programado para el 14 de octubre, en tanto a vecinos de la zona les fueran entregados folletos publicitando el PLAN AVANZAR esta semana y a su vez se pegaron publicidades en columnas.

UN POCO DE CONTEXTO

Distintas organizaciones sociales y colectivos –tal como el “COLECTIVO  MUJERES MALVÍN NORTE”- vienen haciendo seguimiento de la situación desde hace varios años.

Las últimas acciones surgen fruto del anuncio del PLAN AVANZAR y el inicio de obras dentro del barrio el 21 de octubre del año 2023, en una presentación a la que asistieron autoridades de la Dirección de Integración Social y Urbana (DINISU), División Tierras y Hábitat de la Intendencia de Montevideo (IM), Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y Alcaldía del Municipio E.

En el año 2024 el actual concejo vecinal N°6 puso en marcha la Comisión de Asentamiento y Vivienda, donde se puso el tema de la situación de Aquiles Lanza sobre la mesa.

En el mes de mayo colectivos organizados juntaron 160 firmas que llevaron a las oficinas de la DINISU, ANV e IM, solicitando el inicio de las acciones en territorio. De acuerdo a las declaraciones de las integrantes de estos colectivos, en ese momento es que se confirmaría que la consultora que realiza el censo de relevamiento inicial empezaría a trabajar en Aquiles Lanza.

Tras varias idas y vueltas detalladas en el informe que antecede al presente, titulado: “Plan «Avanzar» no avanza: la situación en el Aquiles Lanza”. Se concretó una reunión de los vecinos con las autoridades de la Dirección de Integración Social y Urbana, Agencia Nacional de Vivienda y división de Tierras y Hábitat de la Intendencia de Montevideo, el 3 de octubre del año 2024.

En la misma, la intención de los vecinos organizados, con el apoyo de los concejales vecinales, era poder dilucidar las dudas respecto al avance del PLAN AVANZAR sobre el territorio y poder transmitir la necesidad de soluciones alternativas en la zona con circunstancias más urgentes en el asentamiento.

La reunión se realizaría en el Centro Cultural Malvín Norte, sin embargo, un apagón imprevisto que dejó sin luz varias cuadras circundantes a Hipólito Yrigoyen e Igua, provocó que la reunión se trasladase hacia la biblioteca dentro del complejo de viviendas Euskalerria 70.

La Reunión

Valentín Dinisu en Aquiles Lanza

Florencia Arbeleche -directora de Integración Social y Urbana por el Ministerio de Vivienda, Transporte y Ordenamiento Territorial- abre la reunión con sus palabras.

Se disculpa por no asistir a una reunión antes, explicando que se traspapeló el asunto. Procede a explicar que los socios son la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y la Intendencia de Montevideo (IM). Aclara que el dinero para ejecutar el PLAN AVANZAR proviene de un fideicomiso aprobado para plan de obras y actividades, poniendo los equipos técnicos ANV e IM.

Arbeleche asegura que quiere el pronto inicio de los proyectos y que están  acelerando los procesos, por lo que explica que el programa «Mejoramiento de Barrios» desde hace 25 años trabaja en regularizaciones, tardando de 8 a 10 años los proyectos y que el Lunes 14 ya se iba a arrancar la obra.

Tras esas palabras se retira del recinto y deja en representación de la DINISU a Gonzalo Morel, quien procede a pegar un mapa de la zona y explicar en qué consiste el proyecto de regularización.

El encuentro fue mediado por la Concejal Vecinal referente de la Comisión de Asentamientos, quien anotaba en su libreta el orden de las personas para hablar. Con el pasar de los minutos, más vecinos empezaban a pedir la palabra, dado que no se estaba explicando nada nuevo o que no se supiera de antemano: no hay consultora, no se licitaron los sectores para que haya empresas que hagan obras, y por tanto, no hay fecha del inicio de obras para la regularización. Lo único confirmado es que la calle Dobrich se ensancha y se realojaron 14 familias que vivían al inicio de la calle, fuera de la zona inundable.

Mapa asentamiento aquiles lanza
Mapa presentado de la zona de intervención proyectada

Varias vecinas plantearon la situación de emergencia en la que se encuentran, con niños enfermos de asma, conviviendo entre ratas y perdiendo los muebles de sus hogares por las inundaciones constantes.

De acuerdo al trabajo en territorio de colectivos y organizaciones sociales son al menos 30 las familias en viviendas inundables, en que se pierde absolutamente todo con cada lluvia. A pesar del trabajo vecinal, no se cuenta con un verdadero censo de relevamiento que identifique específicamente cuántos son los hogares en situación de emergencia, el cual debe realizar una consultora.

Tras algunas idas y vueltas entre representantes de los organismos que contestaron a preguntas con respuestas irónicas -por ejemplo, se le contestó a un concejal que si conoce de una consultora para hacer el trabajo “les avisen”- la gran mayoría de los vecinos convocados se fueron antes de terminar la reunión.

Un mensaje quedó grabado en la cabeza de los vecinos asistentes “el 14 empiezan las obras, vienen las máquinas”.

Sin embargo…