
Una vez más debemos hablar, a propósito de otro siniestro mortal, que se cobró la vida de un motociclista y dejó a otra gravemente herida, cómo el diseño vial riesgoso del corredor Gral. Flores, es un factor primordial en la ocurrencia de siniestros mortales.
MOTOS IRREGULARES Y QUE NO FRENAN
Por supuesto que al factor vías inseguras, debemos agregar el factor vehículos inseguros, debido al gran predominio de motos que no frenan, como ya expusimos en otra nota publicada en Contraviento.
En este caso, además, se trataba de una moto sin matrícula, lo cual evidencia la probabilidad de que fuera un vehículo con otros elementos en situación irregular, mantenimiento desconocido, y eventualmente conductor en infracción.
El siniestro de referencia, se produjo con la moto viniendo desde atrás y por la derecha del ómnibus.
RIESGOSAS SALIDAS PARA ÓMNIBUS DEL CORREDOR CENTRAL
En el caso del siniestro en el corredor Gral. Flores, los ómnibus se ven obligados a salir del corredor, para tomar su ruta fuera del mismo, en una forma muy riesgosa, egresando del corredor central, para tomar la senda de tránsito particular, paralela al corredor, y separada apenas por un delgado cordón separador de 30 cm., en forma casi paralela, sin poder tener visión directa hacia la derecha y atrás.
Además, en un corto tramo debe atravesar toda la senda particular para doblar a la derecha y tomar su ruta fuera de Gral. Flores.
En el lugar del siniestro, las líneas 456 y 174 deben realizar esa arriesgada maniobra.
Para peor, la línea 174 ingresa al corredor en la calle Robinson, apenas 200 mt. antes. Un sin sentido por donde se lo mire.
Era mucho menos riesgoso y más razonable que el ingreso desde Robinson se produjera en la senda de tránsito particular, por fuera del corredor, lo cual elimina la riesgosa salida desde el corredor central hacia León Pérez.
Cuando el ómnibus ingresa desde Robinson a Gral. Flores, lo hace teniendo visión directa completa tanto hacia la derecha, como hacia la izquierda, y no tiene tránsito desde atrás que interfiera, porque hace el ingreso a 90 grados con respecto al corredor.
Si fuera por la senda externa junto con el tránsito particular, no existe riesgo al salir hacia León Pérez, salvo el riesgo de colisión por alcance frente a un vehículo que reduce su velocidad para doblar.
Esta situación riesgosa que describimos, se reitera en varios puntos del corredor multiplicando los riesgos, generando múltiples situaciones peligrosas por la salida de ómnibus desde el corredor central, sin ángulo de visión adecuado, más bien a ciegas.
Existen salidas hacia el centro, antes del cruce con Chimborazo, inmediatamente después de cruzar esa calle, frente a la calle Hum, y luego de cruzar Serrato para girar en León Pérez.
Hacia fuera también existen varias, una luego de cruzar Robinson, otra después de cruzar Chimborazo, después del cruce con Corrales y después del cruce con J. M. Guerra, con el agravante de que combina egreso e ingreso al corredor.
PARADAS OBSTACULIZAN VISIÓN DE LAS SALIDAS
Para incrementar el riesgo, varias de esas salidas se colocaron a continuación de la parada sobre el corredor central, lo cual constituye un importante obstáculo visual que oculta y no permite al conductor del ómnibus ver al tránsito que viene paralelo al corredor, ni a los vehículos particulares ver al ómnibus que queda oculto en la parada. Cuando el ómnibus salga de la parada y tome la salida hacia afuera del corredor, que queda pegado a continuación de la misma, será una sorpresa para los conductores.
OTROS FACTORES DE DISEÑO RIESGOSO SOBRE TODO PARA PEATONES
Otros factores de riesgo presentes en el corredor Gral Flores, los analizamos hace tiempo en otros artículos publicados en la web de ANCOSEV https://www.ancosev.org/ (Asociación Nacional de Consumidores por Seguridad Vial) sobre todo enfocado en los riesgosos cruces peatonales, siendo que los mismos carecen de fase peatonal exclusiva, por más que así pareciera, debido a los múltiples giros a la izquierda y a la derecha, por las trayectorias permitidas en cada cruce, además de la gran cantidad de sendas que deben cruzar los peatones, con mínimos espacios donde detenerse y refugiarse en caso de no poder completar el cruce.
https://www.ancosev.org/corredor-general-flores-peatones-en-peligro/
SINIESTRALIDAD ELEVADA EN EL CORREDOR GRAL. FLORES
Todos estos factores analizados, son los que explican la reiteración de una alta siniestralidad en el corredor, que se mantiene años después de lo relatado en los artículos que publicamos en su momento. Eso se puede constatar en los mapas del Portal Geográfico Ciudadano que publica UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial). Dejamos copia de la siniestralidad registrada en 2023, y en lo que hay publicado de 2024. Como pueden observar, en ambos años siguen ocurriendo siniestros mortales (en rojo en los mapas). Cada punto es un siniestro registrado en el corredor.
ESCASA VISUAL HACIA LA DERECHA Y ATRÁS PARA EL CONDUCTOR
El otro factor de riesgo involucrado en este siniestro, es la escasa capacidad de visión hacia la derecha y atrás que tiene el conductor del ómnibus.
En la imagen ilustramos la diferencia entre las líneas de visual hacia la izquierda y hacia la derecha, del conductor del ómnibus.
En Londres y otros lugares, se buscan incrementar las áreas de visión directa en ómnibus y camiones, para reducir la siniestralidad, cosa que en Uruguay ni en Montevideo, hemos logrado que sea tenida en cuenta.
https://www.ancosev.org/londres-hacia-vehiculos-pesados-mas-seguros/
https://www.ancosev.org/visual-defectuosa-en-omnibus/
La falta de visión directa hacia la derecha y atrás, es un grave problema en ómnibus y camiones, dado que los espejos retrovisores poseen importantes áreas ciegas, en las cuales el conductor no puede ver la existencia de vehículos o peatones.
RIESGOSAS COLUMNAS DE HORMIGÓN SIN PROTECCIÓN ANTIIMPACTO
Si bien el diseño vial riesgoso de las salidas del corredor central sumado a la falta de visión lateral y hacia atrás del conductor del ómnibus, son los factores determinantes causales de la ocurrencia del siniestro, factores que predisponen a la ocurrencia de ese tipo de siniestros en el corredor, parecería que como determinante de la consecuencia mortal del siniestro, es probable que se deba a la colisión final de la moto contra una columna de hormigón, sin protección antiimpacto, que se encuentra en la vereda, en el cruce donde ocurrió el siniestro.
Anteriormente en otra nota publicada en CONTRAVIENTO advertimos del riesgo de las columnas y obstáculos rígidos al borde las rutas y avenidas, sobre todo para motociclistas.
DISEÑOS RIESGOSOS NO CONSTAN EN NINGUNA PERICIA
TAMPOCO MOTOS QUE NO FRENAN
Peor no se podía haber diseñado. Lo más lamentable, es que en ningún informe sobre el siniestro, ni en prensa, ni a nivel policial o judicial, se analizará ni citará el factor diseño vial riesgoso e inseguro, que establezca que el mismo es un factor fundamental en la ocurrencia del siniestro, y que propende a la reiteración de similares siniestros en otras oportunidades.
No existirá, al no tenerlo en cuenta como causa, ninguna recomendación para que el mismo sea modificado, y tampoco se adjudicarán responsabilidades a los ingenieros, o autoridades municipales que determinaron que eso se hiciera así.
Tampoco se analizarán las responsabilidades por permitir la existencia de un gran parque de motos que no frenan, ni por qué la nueva ley que exige mejores frenos y cubiertas de verdad, en las motos que se importan al país, lleva ya 5 años que fue aprobada, y su reglamentación no se hizo, durante todo el período de gobierno pasado.
Parecería que los únicos culpables, y los únicos que pueden cambiar el tránsito, son las propias víctimas del sistema inseguro en la que las autoridades y los importadores de vehículos, las obligan a circular.