
Sábado 14 y domingo 15 de enero en el Country Club de Atlántida a partir de las 20:00 comenzará el festival con una grilla variada con bandas de larga trayectoria y artistas emergentes. Se podrá disfrutar de rock, rap, hip hop y competencias de freestyle underground.
“Atlántida es un destino consolidado e histórico, que está viviendo esta etapa de culminación de la recuperación del sector turístico en el Uruguay”, señaló el ministro de Turismo, Tabaré Viera, quien valoró el desarrollo del inicio de la temporada.
En la presentación del evento en la sala Arredondo del Ministerio de Turismo. Junto al secretario de Estado, participaron el subsecretario de la cartera, Remo Monzeglio; el director nacional de Turismo, Roque Baudean; el director de Turismo de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes; el presidente de la Liga de Fomento de Atlántida, Daniel Cervini, y varios artistas que serán parte del festival.
Desde el ministerio se informó que Atlántida experimenta un buen inicio de temporada en consonancia con lo que ocurre en otros destinos del país. El ministro informó que, si bien la cartera evaluará la temporada de manera oficial al final del trimestre, existen datos que marcan un inicio muy auspicioso. A modo de ejemplo, señaló que entre el 22 de diciembre de 2022 y el 8 de enero de 2023 ingresaron al país 460.000 visitantes, unos 40.000 más que en 2019, año previo a la pandemia.
Viera destacó la relevancia de este evento musical que integra la oferta cultural que se brinda a los turistas en esta etapa de recuperación del sector tras la pandemia. Además, señaló que quienes visiten el balneario canario este fin de semana podrán disfrutar de un festival de primer nivel, con una grilla de calidad y 100% nacional, que combinará bandas de larga trayectoria y artistas emergentes.
El jerarca valoró que existan iniciativas para complementar el atractivo natural de los destinos uruguayos con otro tipo de actividades. Agregó que los turistas, durante sus vacaciones, ya no disfrutan solo del sol, “quiere tener algo más, por eso es muy bueno que haya iniciativas privadas, de la propia comunidad, como la Liga de Fomento, para generar este tipo de eventos”, indicó.